Entretenimiento
Descubre cómo un hombre sobrevivió treinta años escondido en "La trinchera infinita": ¡Esta es la historia real que inspiró la cinta que triunfa en Netflix!
A pesar de que la frase "la realidad supera a la ficción" es sólo eso, una frase, la vida es el claro ejemplo de que existen historias que, por más increíble que parezcan, realmente sucedieron. En esta ocasión, hablaremos de "La trinchera infinita", la cinta que está disponible en Netflix y narra las vivencias de […]
A pesar de que la frase "la realidad supera a la ficción" es sólo eso, una frase, la vida es el claro ejemplo de que existen historias que, por más increíble que parezcan, realmente sucedieron. En esta ocasión, hablaremos de "La trinchera infinita", la cinta que está disponible en Netflix y narra las vivencias de un hombre quien decide esconderse en su propia casa, para evitar el fusilamiento, sin saber que no saldrá al exterior durante mucho tiempo.
La producción se estrenó en cines el 31 de octubre de 2019 y se transcurre durante unas épocas bastante turbulentas de la historia española: el inicio de la guerra civil, la posguerra y el cercano final de franquismo, a mediados de la década de 1970, donde pensar diferente era delito.
Los protagonistas de la cinta
Las grandes estrellas del cine español Belén Cuesta y Antonio de la Torre Martín son quienes encabezan el reparto del largometraje, interpretando a Rosa e Higinio respectivamente. Asimismo, también conoceremos a Vicente Vergara como Gonzalo, José Manuel Poga como Rodrigo, Emilio Palacios como Jaime, Óscar Corrales como Damián, Enrique Asenjo como Emilio, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
La historia real que inspiró "La trinchera infinita"
Para comprender el trasfondo de la cinta debemos retroceder en el tiempo, cuando Manuel Cortés Quero era el alcalde socialista de Mijas, Málaga, durante el final de la segunda república española y el inminente ascenso de Francisco Franco en 1939. Con la ayuda de su esposa, Juliana Moreno López, Cortés decidió esconderse en su casa por un tiempo para evitar ser descubierto y ajusticiado por el régimen. Sin embargo, el encierro se prolongó treinta años debido a la situación del país.
Ver esta publicación en Instagram
Tres décadas después, en 1969 el sujeto se toparía con una nueva realidad a sus 64 años: gracias a la amnistía otorgada por el gobierno, muchas personas como él, conocidas como "topos", pudieron salir de sus escondites y gozar de una nueva vida. Ese mismo año, la historia de Cortés captó la atención de los medios y de algunos escritores, quienes querían contar su experiencia, como fue el caso de "Los Topos", publicado por Jesús Torbado y Manu Leguineche en 1977, reseña RTVE.
Recopilando historias de Málaga. Hoy, el ‘topo’ de Mijashttps://t.co/7LtGNGKWDF pic.twitter.com/qzS2OMNqff
— Ramón Triviño Barros (@RamonTrivino) April 15, 2022
(E)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo