Ecuador
Si te vacunaste en el extranjero con la dosis única de Johnson & Johnson, estas son las vacunas que podrás recibir como refuerzo en Ecuador
Las personas que recibieron la vacuna Johnson & Johnson en el extranjero tienen todo el derecho a recibir una dosis de AstraZeneca o Pfizer en el Ecuador como refuerzo, afirmó la ministra de Salud, Ximena Garzón, al ser consultada sobre una segunda inoculación contra el covid-19 para los ciudadanos vacunados fuera del país.
Quienes fueron vacunados con la dosis única de Janssen (Johnson & Johnson) "pueden asistir a cualquier centro de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP) y le podemos dar un refuerzo sin ningún problema", declaró Garzón en la rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional realizada el lunes 18 de octubre, en Quito.
En relación con el certificado de vacunación de quienes se vacunaron en el exterior, la ministra dijo en la rueda de prensa del lunes 18 de octubre que "el MSP no puede validar una vacunación que se ha hecho en el extranjero", por lo tanto, para acudir a los eventos públicos masivos las personas tenían que hacerse una prueba de PCR para poder acceder. El COE Nacional autorizó este tipo de eventos a partir del próximo 30 de octubre en todo el país.
Sin embargo, en un mensaje en su cuenta en Twitter la noche de este martes 19 de octubre, Garzón señala que los certificados de vacunación emitidos en el exterior sí son validos en el Ecuador.
Foto captura de Twitter ministra Ximena Garzón
Beneficios del refuerzo de Pfizer a vacunados con Johnson & Johnson
El miércoles 13 de octubre pasado se publicó un estudio en Estados Unidos, financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que señaló que las personas que recibieron la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson pueden beneficiarse de una dosis de refuerzo de Pfizer o Moderna, según mostraron los resultados preliminares, informó la agencia de noticias AFP.
El estudio era esperado con impaciencia en Estados Unidos porque analizó la posibilidad de "mezclar" vacunas, usando una vacuna diferente a las dosis iniciales para la vacuna de refuerzo, lo cual actualmente no es permitido en el país, agrega la agencia. (I)
🔴EN VIVO | Rueda de prensa del #COENacional desde el @ECU911_ sobre la situación epidemiológica y los protocolos para los eventos públicos masivos ↓ https://t.co/uO4zmMTeGe
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) October 18, 2021
Lea también:
- A partir del lunes 18 de octubre comienza la vacunación para niños entre 6 y 11 años, conoce cuáles serán los lugares para la inmunización
- ¿Por qué la OMS recomienda una tercera dosis de las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm?
- Aprueban el uso de la vacuna china Sinovac para inmunizar a niños de 6 a 11 años en Ecuador, conoce desde cuándo comenzarán a aplicarla
Ecuador
Así operaba presunto extorsionador en establecimientos de hospedaje en Santa Cruz, Galápagos: Estos antecedentes registra el aprehendido
Un presunto extorsionador que aparentemente estaría perjudicando a dueños de diferentes locales que brindan servicio de hospedaje en el cantón Santa Cruz, Galápagos, fue aprehendido en flagrancia el 28 de septiembre.
Agentes de investigación tuvieron conocimiento mediante denuncia ciudadana registrada en la Fiscalía de Santa Cruz, que un ciudadano aparentemente se encontraba amedrentando e intimidando a trabajadores de un hostal.
Así operaba el presunto extorsionador
El sujeto llegaba al lugar indicando que había perdido objetos de valor dentro del establecimiento y exigía dinero en efectivo para subsanar su pérdida.
Al conocer la denuncia, las unidades investigativas y preventivas de la Policía, a través de indagar y recolectar información, localizaron al presunto infractor; por lo que, de manera inmediata realizaron un operativo, donde allanaron un inmueble y detuvieron al presunto extorsionador.
Además, la víctima del hecho reconoció plenamente al aprehendido. Entre los indicios encontrados se registraron prendas de vestir similares a los proporcionados en la denuncia, joyas, celular, entre otros.
ACCIÓN INMEDIATA
Ante denuncia ciudadana registrada por presunto delito de extorsión, en Santa Cruz #Galápagos, activamos operativo en flagrancia de localización y captura del supuesto implicado en el ilícito.
EXISTE:
– 1 aprehendido
– Varios indicios#NuestroTrabajoContinúa pic.twitter.com/5c1P1OVU26— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 29, 2023
Estos antecedentes registra el aprehendido
De acuerdo a los datos registrados, el presunto extorsionador habría ingresado vía aérea a San Cristóbal el 6 de abril de 2023 para luego de cinco días trasladarse vía marítima a la isla Santa Cruz, donde permaneció de manera irregular hasta su aprehensión. El sujeto, de 31 años, cuenta con dos antecedentes por el delito de robo. (I)
Ecuador
¿Por qué se realizó el traslado de 297 privados de la libertad de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?: Lo que dice el SNAI
Unos 297 privados de la libertad fueron trasladados de prisión la madrugada de este viernes 29 de septiembre. Así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
El traslado se realizó desde el Centro de Privación Provisional de la Libertad Pichincha MasculinoN°1, conocido como cárcel de El Inca, en Quito hacia el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, en Latacunga.
Esta acción se llevó a cabo con el resguardo de servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y agentes de la Policía Nacional.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores informa: pic.twitter.com/IxiQDdBFFR
— SNAI Ecuador 🇪🇨 (@SNAI_Ec) September 29, 2023
¿Por qué se realizó el traslado de 297 reos de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?
El SNAI indicó que "dicho traslado garantiza el principio de separación entre personas privadas de libertad sentenciadas y procesadas, con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad en garantías de sus derechos". (I)
Ecuador
Estados Unidos ofrece recompensa de hasta 5 millones de dólares por responsables del asesinato de Fernando Villavicencio: ¿Qué dice al respecto el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso?
Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de los autores intelectuales y responsables del asesinato del excandidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio.
"Como demostración de nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra el crimen organizado, El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio", escribió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Además, Blinken anunció otra de recompensa de hasta un millón de dólares por información que permita localizar a "cualquier individuo que ocupe una posición de liderazgo clave en el grupo del crimen organizado transnacional responsable del homicidio de Villavicencio".
"La investigación, apoyada por el FBI, continúa identificando a otros involucrados en el asesinato", añadió Blinken.
La información, que puede ser anónima, debe enviarse al correo electrónico: [email protected] o por teléfono (en Ecuador) al 131.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso agradece el apoyo de Estados Unidos
Mediante su cuenta en la red social ‘X’, el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso agradeció el apoyo de Estados Unidos. "El Ecuador merece saber quiénes son los autores intelectuales de este atroz crimen y hacer que paguen con la cárcel", escribió Lasso.
Además, recordó que el FBI mantiene su colaboración en la investigación dentro del país.
Le agradezco al Secretario Blinken @SecBlinken por el apoyo de EE.UU. con la recompensa de 5 millones de dólares, para que se haga justicia sobre el asesinato de Fernando Villavicencio.
El FBI mantiene su colaboración en la investigación dentro del país por un pedido que… https://t.co/XWLbagh2sT
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 28, 2023
¿Cuántas personas han sido detenidas por el asesinato de Villavicencio?
En el marco de las investigaciones por el asesinato de Fernando Villavicencio existen 13 personas procesadas. Los primeros seis sospechosos fueron detenidos horas después del crimen tras allanamientos en inmuebles ubicados en los sectores de Conocoto, San Bartolo y Guamaní, en el sur de la capital ecuatoriana.
En tanto, un sospechoso falleció producto del enfrentamiento entre los delincuentes y agentes que resguardaban a Villavicencio.
A estos sospechosos, se suman siete personas más, que fueron detenidas en el marco de un operativo ejecutado la noche del 7 y la mañana de 8 de septiembre de 2023, en Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi. (I)
-
Comunidadhace 39 minutos
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6979 del viernes 29 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6978 del miércoles 27 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
SORTEO 1051: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 25 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 6 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores