Ecuador
Una poderosa razón para aplicarse la vacuna: Los no vacunados corren el doble de riesgo de reinfectarse con covid-19, según estudio
Una razón más para recibir la vacuna contra el covid-19: los no vacunados tienen dos veces más posibilidades de reinfectarse con el virus que quienes están completamente inmunizados. AFP señala que las autoridades sanitarias de Estados Unidos revelaron un nuevo estudio. Según la investigación, las personas sin vacunar tuvieron 2,34 veces más posibilidades de ser […]
Una razón más para recibir la vacuna contra el covid-19: los no vacunados tienen dos veces más posibilidades de reinfectarse con el virus que quienes están completamente inmunizados. AFP señala que las autoridades sanitarias de Estados Unidos revelaron un nuevo estudio.
Según la investigación, las personas sin vacunar tuvieron 2,34 veces más posibilidades de ser reinfectadas en comparación con las que estaban completamente inmunizadas con los sueros de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Aún no está clara la duración exacta de la inmunidad adquirida tras una infección. Esta podría verse alterada por la emergencia de nuevas variantes, de acuerdo con los investigadores.
Un letrero en un restaurante anuncia que se requiere prueba de vacunación para cenar en el interior del restaurante, en Los Angeles. Foto: Patrick T. Fallon / AFP
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC publicaron el viernes 6 de agosto la investigación. El estudio respalda la recomendación de que "toda persona elegible debe poder vacunarse, independientemente de si ha sido infectada anteriormente con SARS-CoV-2", el virus que provoca la enfermedad.
El estudio se basó en una muestra de 246 adultos de Kentucky que fueron reinfectados por el virus entre mayo y junio de este año, luego de haber sido contaminados una primera vez en 2020.
En el Capitolio de Michigan ha habido manifestaciones con carteles para protestar contra las vacunas obligatorias. En este estado ha habido 44 condados con niveles altos de transmisión de coronavirus en la comunidad. Foto: . Emily Elconin / Getty Images / AFP
Fueron comparados con 492 personas de un grupo de "control", en función de su sexo, edad y fecha en la que fue detectado el contagio. Uno de los límites de este estudio es que fue llevado a cabo antes de la aparición de la variante delta, que es ahora la cepa dominante en Estados Unidos. (I)
Lea también:
- Chile cada vez más cerca de la inmunidad de rebaño: El 80 % de la población objetivo ya está vacunada contra el covid-19
- OMS pide "prepararnos" para futuras pandemias aún peores y aclara que el coronavirus COVID-19 no es la enfermedad más mortífera
- La aplicación de dos dosis de la vacuna china de Sinopharm genera anticuerpos a más del 96% de los inoculados, asegura un estudio peruano
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero