Ecuador
Paso a paso cómo descargar el certificado de vacunación luego de recibir la primera o la segunda dosis contra la COVID-19
Quienes se han inoculado con la primera o la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, Sinovac o AstraZeneca reciben el día de la inmunización un carnet de vacunación con datos básicos. Pero además, deben recibir en sus correos un certificado de vacunación digital que contiene información sobre la vacuna recibida con el respectivo código […]
Quienes se han inoculado con la primera o la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, Sinovac o AstraZeneca reciben el día de la inmunización un carnet de vacunación con datos básicos. Pero además, deben recibir en sus correos un certificado de vacunación digital que contiene información sobre la vacuna recibida con el respectivo código QR. El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó un aplicativo para solicitarlo.
Cómo descargar el certificado de vacunación COVID-19
- Debes ingresar al portal: https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index
- Ingresa el tipo de identificación: cédula de identidad / pasaporte, visa o carnet de refugiado (en el caso de ser población de movilidad).
- Ingresa el número del documento y la fecha de nacimiento con año, mes y día (ejemplo: 1990-05-10)
- Cuando llenes los datos, se habilitará una opción para registrar el correo electrónico en el que deseas recibir el certificado. La dirección de correo puedes actualizarla en caso de que sea necesario. Presiona: Solicitar.
- Podrás verificar en pantalla los datos de la vacunación: fecha de inoculación, nombre de la vacuna y número de dosis (primera o segunda). Presiona: Aceptar. Así confirmas la solicitud de envío del certificado.
- El certificado de vacunación llegará a tu correo y podrás imprimirlo.
Para atender las inconformidades
Para quienes se vacunaron y posteriormente no pudieron obtener el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 o que lo recibieron con inconsistencias luego de solicitarlo en la aplicación anterior (“Solicitud Certificado de Vacunación MSP”), el ministerio habilitó un trámite orientado a la atención de inconformidades en el Certificado de Vacunación. Se debe ingresar la inconformidad o consulta en para obtenerlo: gob.ec/tramites/12943/webform
⚠️ ATENCIÓN | Ponemos a disposición de la ciudadanía un trámite orientado a la atención de inconformidades en el Certificado de Vacunación contra la COVID-19.
Conozca más en ➡️ https://t.co/G89miBtZzO pic.twitter.com/zqjCYojsJE
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) July 10, 2021
Desde agosto en Loja y desde octubre en Guayaquil se solicitará el certificado con la segunda dosis para permitir el ingreso a comercios y sitios concurridos, anunciaron las autoridades esta semana de julio. En cualquier caso, el certificado de que te colocaron la vacuna es una constancia que será de utilidad. (I)
Lea también:
- En Loja mayores de 16 años deberán presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a comercios a partir del 9 de agosto de 2021
- Docentes que regresen a clases presenciales tendrán prioridad de vacunación al presentar certificado de reintegro, explica la ministra de Salud
- Embarazadas deben presentar certificado médico para poder ser vacunadas contra la COVID-19 en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?