Ecuador
Cómo calcular tu nota en el Test Transformar: Así explica la Senescyt cómo entender la calificación obtenida en la prueba (VIDEO)
¿No sabes cómo interpretar el informe o calcular la nota del test Transformar que llegó a tu correo electrónico? Desde este 14 y 15 de septiembre los estudiantes que presentaron el examen el 26 de agosto pasado comienzan a recibir la calificación que obtuvieron y que les permitirá aspirar a un cupo en la educación superior.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) explicó con un video la noche de este martes, que esta nota "no corresponde al puntaje de postulación". Además, detalló cómo entender la calificación obtenida en la prueba.
¿Cómo calcular la nota del test Transformar?
La Senescyt explica que la calificación no es el resultado de la sumatoria de las respuestas correctas, sino de un cálculo de aciertos, errores, dificultad y preguntas no contestadas. Al menos 255 mil aspirantes estuvieron convocados a rendir la prueba, de 170 preguntas, que midió cuatro aptitudes: verbal, numérica, lógica y atención y concentración.
Cada aptitud fue medida bajo los siguientes criterios:
- Poco desarrollado
- Bajo la media
- Sobre la media
- Desarrollado
- Muy desarrollado
"Hemos adjuntado la oferta académica que se relaciona con cada aptitud, lo que te podrá ayudar a elegir la carrera que más se ajusta a tu perfil", añade el video explicativo divulgado por la Senescyt en sus redes sociales.
El informe del Test Transformar que llegará al correo de los aspirantes consta de nombre, cédula y fecha, y una explicación del puntaje o nota que obtuvo en cada aptitud y al final la nota definitiva.
Foto: Capture video @edusuperiorec
¡Mantente pendiente de tu correo electrónico!
Entre hoy y mañana te llegará la nota del test Transformar, y para que puedas entenderla mejor, mira el siguiente video 👇👇👇.
¡Recuerda!
Esta nota NO corresponde al puntaje de postulación.#ElCambioYaSeSiente#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/s1wFb2TgKo
— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) September 15, 2021
Lea también:
- ¿Qué pasa si no presentas el simulacro del test Transformar? Senescyt ofrece balance de la primera sesión que rindieron 55 mil estudiantes
- Así se puede obtener un certificado del registro de tu título profesional en la Senescyt en el 2021
- Nuevas oportunidades de becas en Reino Unido para ecuatorianos se logran con acuerdo entre Senescyt y Embajada
Ecuador
Así se llevará a cabo el debate presidencial para la segunda vuelta con Daniel Noboa y Luisa González
En presencia del notario 58 del cantón Quito, José Washington Serrano y delegados de los binomios presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo el sorteo para la ubicación en el set de televisión y el orden de intervención de los candidatos, quienes participarán en Ecuador Debate 2023 – Segunda Vuelta.
Por tanto, Daniel Noboa, representante de la Alianza Acción Democrática Nacional, ocupará el atril uno, situado al lado derecho de la moderadora. Por su parte, la candidata Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, se ubicará en el atril dos, que estará a su izquierda.
Una vez realizado el sorteo público para #EcuadorDebate2023 Segunda Vuelta:
– El candidato Daniel Noboa iniciará la intervención en los ejes temáticos 1 (económico) y 3 (social).
– La candidata Luisa González iniciará la intervención en los ejes temáticos 2 (seguridad) y 4… pic.twitter.com/Ny30ra217h
— Enrique Pita (@CNEVice) September 26, 2023
En cuanto al orden de intervención, se estableció que Daniel Noboa será el encargado de iniciar las intervenciones correspondientes a los bloques 1 y 3, los cuales abordarán los ejes Económico y Social. Mientras tanto, la candidata Luisa González dará comienzo a los bloques 2 y 4, que se centrarán en los ejes de Seguridad y Política.
El Ecuador Debate 2023 – Segunda Vuelta está programado para el próximo domingo 1 de octubre de 2023, a las 19:00 horas. El objetivo es fomentar el voto informado y darles a los candidatos la oportunidad de exponer sus propuestas. (I)
Ecuador
Por esta razón el 26 de septiembre se celebra el Día de la Bandera Nacional: Estudiantes realizan el juramento a este símbolo patrio
Este 26 de septiembre de 2023 se celebra el Día de la Bandera Nacional, motivo por el cual se lleva a cabo el juramento a este símbolo patrio, junto con la proclamación de abanderados y escoltas en las instituciones educativas del país.
La conmemoración se realiza cada año debido a que en esa misma fecha, en el año 1860, el presidente Gabriel García Moreno decidió que la bandera ecuatoriana sería el amarillo, azul y rojo, por decreto ejecutivo.
Entre las varias combinaciones que previamente el país utilizó como su símbolo representativo, el tricolor ya había flameado en nuestro territorio, cuando formábamos parte de la Gran Colombia, en el año 1822, tras la batalla de Pichincha.
Es debido a ese hecho histórico que se honra la bandera cada 26 de septiembre, para rendir homenaje a los próceres por quienes obtuvimos la independencia.
Posteriormente, el 31 de octubre de 1900, el Congreso reglamentó el uso de la bandera. Y de la mano de Eloy Alfaro, el 7 de noviembre se firmó para que el pabellón nacional sea, sin alteraciones, el que adoptó el Ecuador desde que la independencia, recoge El Universo.
Juramento a la Bandera
Para la proclamación de abanderado y portaestandartes de los diferentes pabellones, se considera a los estudiantes con mayor rendimiento académico, según las mejores notas de los años aprobados desde segundo de educación básica hasta el segundo de bachillerato. Además deben pertenecer al sistema de educación regular, recuerda la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Educación.
Las designaciones son Abanderado del Pabellón Nacional, Portaestandarte de la ciudad o del cantón, Portaestandarte del Plantel, escoltas del pabellón nacional, escoltas del estandarte de la ciudad y escoltas del estandarte del plantel.
Con esta actividad se pretende promover el respeto a los símbolos patrios y reconocer el esfuerzo
académico de los estudiantes. (I)
Ecuador
En Ecuador el 24 % de muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares: Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador la tendencia se mantiene con el 24 % de decesos actualmente, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. La cifra resalta en el marco del el Día Mundial del Corazón que se conmemorará este 29 de septiembre de 2023.
Algunos de estos casos se presentan de forma súbita y en general son causadas por enfermedades cardiovasculares en adultos, las principales son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.
De acuerdo con la organización, en edades más avanzadas existe mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedades como hipertensión y son más frecuentes en hombres. Mientras que para las mujeres, el acceso a una atención oportuna es menor según las estadísticas mundiales, cita el ente.
Por otro lado, este tipo de afecciones en los niños tienden a ser congénitas, es decir, defectos desde el nacimiento, siendo la más común el soplo de corazón.
En general, para los adultos estas enfermedades se pueden evitar, para ello los expertos recomiendan la actividad física. Una persona que hace ejercicios de tres a cuatro veces por semana tiene un 50% menos de
probabilidades de sufrir un infarto, señalan desde el Hospital Metropolitano de Quito.
Este año, por primera vez Ecuador se convertirá en la sede mundial del Día Mundial del Corazón. Para ello, este viernes se reunirán especialistas en el área a nivel mundial en la capital, según anunció la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. (I)
📌#HMetropolitanoEc @cardiologiaec @fundacion_metro Los detalles de la entrevista en en #ZonaInformativa593 a la especialista en cardiología, Tanya Padilla por el #DiaMundialDelCorazón el próximo 29 de septiembre, los encuentra en el link:⏩️👉 https://t.co/n36V8xaUiE pic.twitter.com/BkbhtT90TT
— Zona Informativa 593 (@Zona_Info593) September 18, 2023
-
Comunidadhace 42 minutos
SORTEO 1051: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 25 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 38 minutos
Resultado del Lotto sorteo 3004 del martes 26 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 4 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6976 del viernes 22 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)