Ecuador
Estos son los pasos que debes seguir para inscribirse al test Transformar ¿Hasta cuándo se puede realizar el proceso?

Este jueves, 23 de junio de 2022, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) anunció las próximas fechas para inscribirse al test Transformar. El proceso se podrá realizar del 25 al 28 de junio de 2022 y corresponde a las inscripciones del segundo semestre de este año.
Para ello, los interesados deben ingresar a la plataforma transformar.senescyt.gob.ec. Pero a diferencia de los nuevos aspirantes, quienes ya cuenten con un usuario y contraseña de los procesos anteriores no necesitan crear una nueva cuenta, pueden usar sus mismas credenciales.
Mientras que, para quienes hayan solicitado el Retorno al Acceso a la Educación Superior en este período, la inscripción dependerá que de su solicitud se haya aprobado.
Finalmente, como requisito para acceder a este proceso, el título de bachiller debe estar registrado en el Ministerio de Educación o estar homologado en el caso de extranjeros.
Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar a la plataforma transformar.senescyt.gob.ec, con su usuario y contraseña. Si no lo tienes debes crearlo en ese momento.
- Luego se deben registrar los datos personales y llenar la ficha de registro. La información proporcionada no se podrá modificar, por lo que los jóvenes tienen que revisar cuidadosamente los datos ingresados.
- Es importante que guardar el comprobante de haber realizado el proceso.
Para quienes no cuentan con internet o dispositivos en sus domicilios, como computador y cámara web, debe detallarse en la ficha de inscripción. De esta forma la Senescyt asignará una sede para realizar el examen de forma presencial cuando corresponda. (I)
👉 Inscríbete si cumples alguno de estos requisitos:
✅ Estás en 3ero de bachillerato, régimen Sierra / Amazonía.
✅ Tienes título de bachiller.
✅ No has obtenido cupo.
✅ En el Retorno al Acceso a la Educación Superior indicaste que deseas rendir el test.#Admisión2022 pic.twitter.com/MVWp7nUleT— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) June 22, 2022

Ecuador
Conaie denuncia muerte de manifestante en protesta de parque El Arbolito: Fiscalía inicia investigación

Como Henry Quezada, de 39 años, fue identificada la tercera víctima fatal que ocurre durante las manifestaciones del paro nacional. El deceso se registró en el enfrentamiento de manifestantes y policías la tarde de este jueves 23 de junio de 2022 en el parque El Arbolito, en el centro de Quito.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció que se trata de un manifestante y que el hecho ocurrió en el parque El Arbolito: murió "debido a trauma penetrante de tórax y abdomen por perdigones".
En su mensaje en Twitter acusó al Gobierno del fallecimiento y reiteró que "no existen garantías". El tuit estuvo acompañado de fotos del cuerpo en el que se aprecian múltiples lesiones; y de un carnet de identidad del fallecido.

Las Conaie difundió en Twitter la imagen de un carnet de identificación de Henry Quezada. Foto_: Twitter @conaie_ecuador
La Fiscalía General del Estado informó en su cuenta en Twitter, a las 20:23 que "inició, de oficio, una investigación previa por la muerte de Henry Ernesto Q., quien habría fallecido en las inmediaciones del parque El Arbolito, en el centro de Quito, en el contexto de las manifestaciones".
#ATENCIÓN | #Pichincha: #FiscalíaEc inició –de oficio– una investigación previa por la muerte de Henry Ernesto Q., quien habría fallecido en las inmediaciones del parque El Arbolito, en el centro de #Quito, en el contexto de las manifestaciones. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/l3rPuhLLhb
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 24, 2022
La Policía Nacional difundió en la tarde un video en el que denuncia el uso de armas de fuego por parte de manifestantes y recalcó que esta institución "no utiliza armas letales para el control del orden público". (I)
URGENTE
Manifestantes violentos usan y atacan con armas de fuego a @PoliciaEcuador en la protesta social liderada por el movimiento indígena.
Reiteramos, la Policía NO UTILIZA armas letales para el control del orden público.#NoMásViolencia #PolicíaSeguridadYPaz pic.twitter.com/FA1GlCnYrv
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 24, 2022
Ecuador
Corredor humanitario en Quito para evitar desabastecimiento y por la seguridad: Así funcionaría el mecanismo que propone el Municipio

Activar un corredor humanitario en Quito para evitar el desabastecimiento de productos de primera necesidad, garantizar el paso de ambulancias y de personas que requieran atención médica propone el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, al líder de las protestas del paro nacional y al Gobierno nacional.
“La creación de un Corredor Humanitario tiene como objetivo que la población pueda acceder a los servicios públicos y puntos de abastecimiento, sin afectar su seguridad”, señaló el alcalde.
El propósito de crear este mecanismo es también permitir el paso de las instituciones de emergencia como Bomberos y Cruz Roja, señala un boletín de la Alcaldía este jueves 23 de junio de 2022, cuando se cumplen 11 días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Cómo funcionaría el corredor humanitario en Quito
El corredor humanitario se activaría de 05:00 a 22:00, periodo en que entra en vigor el toque de queda en el Distrito Metropolitano de Quito.
Las vías donde se habilitaría son las avenidas:
- Mariscal Sucre
- Simón Bolívar
- Quito- Aeropuerto
- Morán Valverde y Pérez Bustamante
- 24 de Mayo y Velasco Ibarra
- Trébol
- Autopista General Rumiñahui
- El Inca y las Palmeras
Con este corredor se permitiría la entrada de transportistas con los productos agrícolas, señala el Municiopio.

Foto: Quito Informa
Agrega que además podrían ingresar los productos químicos utilizados para la potabilización del agua de Quito.
La propuesta prevé puntos de abastecimiento:
- Mercados Mayorista, Las Cuadras, Chiriyacu y San Roque.
- Hospitales del Sur, Carlos Andrade Marín, Calderón, Baca Ortiz y de Los Valles. (I)
#QuitoMerecePaz 👩💻 En una reunión con los comerciantes de los mercados del Distrito Metropolitano de Quito se estableció cinco puntos para poder ejercer el trabajo en los centros de abastos:#YoCuidoAQuito
🧵1/2 pic.twitter.com/uSE2zxuHpF— Comercio Quito (@QuitoComercio) June 23, 2022
Ecuador
Así fue el violento enfrentamiento entre manifestantes y policías en cercanías de la Asamblea y parque El Arbolito: Difunden VIDEOS que captan a los heridos

El centro de Quito registró fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía, luego que una marcha intentara llegar a la Asamblea Nacional y fuera reprimida con carros antimotines y el uso de gases lacrimógenos que conllevaron disturbios en el parque El Arbolito y dejaron heridos.
Ante los desmanes que comenzaron a reportarse la tarde de este jueves 23 de junio de 2022, en el undécimo día de protestas que se desarrollan en el paro nacional, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo un llamado a evitar la violencia y no permitir que infiltrados afectaran lo que comenzó como una manifestación pacífica que pretendía llegar a la Asamblea.
"En esta marcha se fue de manera pacífica. No dejemos infiltrar a personas que pretenden dañar esta lucha. Invitamos a que ingresen todos y todas a la Casa de la Cultura, reunámonos de manera organizada en la casa de la resistencia", exhortó el líder del paro.
#URGENTE
Mensaje de @LeonidasIzaSal1, Pdte., de la CONAIE: "No dejemos infiltrar a personas que pretenden dañar esta lucha. Invitamos a que ingresen todos/as a la @CasadelaCultura, reunámonos de manera organizada en la casa de la resistencia"#ParoNacionalEc2022#CONAIE#quito pic.twitter.com/biCs0UjLDd— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 23, 2022
La Conaie informó que hubo heridos en el enfrentamiento en las cercanías de la Asamblea y en el parque El Arbolito.
Se reportan más heridos producto de la represión hoy en #Quito, parque El Arbolito. #ParoNacionalEc2022 #CONAIE #QuitoMerecePaz pic.twitter.com/DT7alV52iH
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 23, 2022
Se reportan más heridos producto de la represión hoy en #Quito, parque El Arbolito. #ParoNacionalEc2022 #CONAIE #QuitoMerecePaz pic.twitter.com/06yQxaQ1Bi
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 23, 2022
La agencia EFE señala que los incidentes comenzaron después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena acceder a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aledaña al parque El Arbolito para constituir una asamblea popular.
Este espacio estaba tomado desde el domingo 19 de junio por la Policía para evitar que llegasen allí el colectivo indígena y se repitiesen las escenas de 2019.
Entrar a Casa de la Cultura era una de las condiciones puestas por el líder indígena y principal promotor de las protestas, Leonidas Iza, para aceptar las constantes invitaciones a dialogar con el Gobierno hechas tanto por el presidente Guillermo Lasso como por numerosas organizaciones sociales y religiosas como la Conferencia Episcopal.
Estos son algunos de los videos que difundieron comunicadores, la Conaie y medios como Radio Pichincha que muestran los choques violentos entre manifestantes y policías en el centro de la capital. (I)
#ParenLaMasacre
Mientras la manifestación llamaba a la NO VIOLENCIA la Policía y las FFAA ya tenían preparada la emboscada, muchas mujeres, menores y adultos mayores, quienes encabezaban la marcha fueron afectados, hay heridos, desaparecidos.#ParoNacionalEc2022 #Quito #CONAIE pic.twitter.com/3qJmj2jkNd— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 23, 2022
🔴#ATENCIÓN | Los enfrentamientos en los alrededores de la @AsambleaEcuador continúan. La @PoliciaEcuador utiliza los carros antimotines y lanza bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes ⬇️ pic.twitter.com/mbFjY09Xnl
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 23, 2022
Con canecas y botellas. Así logran contener los manifestantes las bombas lacrimógenas que lanza la Policía Nacional en el parque El Arbolito. Detonan una cada minuto. Todos miramos al cielo -incluida la prensa- para evitar ser impactados. pic.twitter.com/R3UdLwycHE
— Karol E. Noroña (@KarolNorona) June 23, 2022
A esta hora en el Parque del Arbolito siguen apareciendo heridos pic.twitter.com/B58TqTEzld
— Mario Guayasamín (@vecinomario) June 23, 2022
🔴#ATENCIÓN | Las bombas lacrimógenas cada vez más cerca del parque El Arbolito. En este sitio se instaló un Centro de Paz y Ayuda Médica ⬇️ #ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/x9xwopzP8s
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 23, 2022
-
Comunidadhace 8 horas
Lotería Nacional sorteo 6773 del lunes 22 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Ecuadorhace 14 horas
Este es el VIDEO que enternece a las redes sociales: Niño comparte sus dulces con policías y militares en medio del paro nacional (FOTOS)
-
Entretenimientohace 15 horas
¿Brad Pitt también le dice adiós a su carrera como actor? Mira cuántas veces ganó el Oscar y qué fue lo que declaró a GQ
-
Entretenimientohace 14 horas
El romance más rebelde de la princesa Margarita ¡Así fue su relación con el vocalista de "The Rolling Stones", Mick Jagger!