Ecuador
Pánico en México por el sismo de 7.1 que causó destrozos, iluminó el cielo y provocó fallas en servicio eléctrico (VIDEOS)
Un hombre murió al caerle un poste de luz pública durante el sismo de magnitud 7,1 que sacudió la noche de este martes el centro y sureste de México, informó un gobernador regional, reportó AFP.
"Un hombre murió porque le cayó un poste en el municipio de Coyuca de Benítez", Guerrero (sureste), informó a Milenio TV el gobernador de esa demarcación, Héctor Astudillo.
SISMO Magnitud 7.1 Loc 11 km al SUROESTE de ACAPULCO, GRO 07/09/21 20:47:46 Lat 16.78 Lon -99.93 Pf 10 km pic.twitter.com/EEogjshqW9
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 8, 2021
En cuanto a daños materiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mensaje que solo se reportaron "piedras caídas de bardas, lo mismo en Morelos (centro), no hay daños en Oaxaca (sur), no hay daños en Puebla (centro)", así como tampoco en Ciudad de México.
El sismo tuvo su epicentro 11 km al sureste de Acapulco, Guerrero, sureste de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional. Hasta el momento se han registrado tres réplicas, la más alta de magnitud 5.
VIDEO: Signs shake, people spill into streets in Mexico City as 7.1-magnitude earthquake hits near the Pacific coast pic.twitter.com/ptIXp2KcuS
— AFP News Agency (@AFP) September 8, 2021
"Hasta el momento no se reportan daños graves", escribió en Twitter la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indica AFP.
En redes sociales, los usuarios compartieron imágenes del pánico que se apoderó de los ciudadanos, al ver cómo se iluminaba el cielo en forma natural, a la par que fallaba el servicio eléctrico en numerosos sectores.
#Mexico: Un sismo de magnitud 7.1 cerca de Acapulco en la noche del martes se sintió incluso en Ciudad de México. Pese a su intensidad, las autoridades no reportan pérdidas humanas ni daños de gravedad. pic.twitter.com/PKj8rwaeeC
— BBC News Mundo (@bbcmundo) September 8, 2021
El sismo en Ciudad de México dejó pasajeros atrapados en las cabinas del cablebús https://t.co/DtQOb7N4H1 pic.twitter.com/k6CwHUppvl
— infobae (@infobae) September 8, 2021
Las imágenes destelladas presenciadas esta noche en Ciudad de México son similares a las observadas durante el sismo ocurrido el 7 de septiembre de 2017, también en la noche!!!pic.twitter.com/oZTokKeubC
— Liliana Franco (@lilianaf523) September 8, 2021
🔴#AHORA | Daños en el Hotel Emporio de Acapulco, tras el sismo en México. pic.twitter.com/u3zzJRsxFp
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 8, 2021
🚨😥Momentos de terror vivieron los habitantes de la ciudad de México, durante el #sismo de 7.1 grados, registrado este martes 7 de septiembre de 2021. pic.twitter.com/lUNY0Y8Wlx
— MeganoticiasVeracruz (@MeganoticiasVER) September 8, 2021
(I)
Ecuador
Periodismo nuevamente bajo ataque: ¿Qué se sabe de la situación de Karol Noroña, del portal GK?
El portal digital GK informó este 28 de marzo de 2023 que la periodista Karol Noroña tuvo que dejar el país por su seguridad, después de recibir amenazas que ponían en riesgo inminente su vida. Para que salga sin peligro se habrían activado protocolos de emergencia.
Según el comunicado del medio de comunicación, Noroña estuvo tras el tema de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador, lo que generó una situación de amenaza a su vida e integridad física.
Se sabe que la periodista salió del país con el apoyo de 10 organizaciones de derechos humanos, hacia "un lugar seguro", donde permanecerá hasta que existan las garantías para su retorno.
Este es un anuncio importante para conocimiento público.
Agradecemos a las organizaciones internacionales que han prestado su soporte.
Exigimos a los poderes del Estado las garantías indispensables para el trabajo periodístico.https://t.co/tqAwkdKv9n
— GK (@GKecuador) March 28, 2023
En ese sentido, el portal aprovechó para dar cuenta que la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país afecta a todos los sectores de la sociedad.
" Es también un testamento a la incapacidad manifiesta de los poderes del Estado para garantizar soluciones contra la inseguridad y permitir una convivencia pacífica", dice el comunicado
Por su parte, Fundamedios exresó que el caso de Karol Noroña es una grave violación a la libertad de expresión y prensa y es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el ejercicio periodístico, que es fundamental para una democracia.
🛑#ALERTA | La periodista @KarolNorona, @GKecuador, recibió el viernes una alerta de que su vida estaba en peligro. El medio confirmó que recibió una amenaza de muerte, lo que llevó a que se activaran protocolos urgentes para que pudiera salir del país.https://t.co/sqGXCA2tLU pic.twitter.com/WybJryzMpe
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) March 28, 2023
Otras amenazas contra periodistas
Hace tan solo una semana acaparaba en los titulares de los medios de comunicación los intentos de atentado contra varios periodistas del país.
A través de los denominados ‘pendrive killers’ se puso en riesgo la integridad de comunicadores de Ecuavisa, Teleamazonas, Radio Democracia y TC. Estos se enviaron en un sobre manila sin remitente, que contenía un explosivo.
Solo a Artieda le estalló el dispositivo, al conectarlo a un puerto USB de uno de los computadores de la redacción de Ecuavisa. Se detalló que solo tuvo heridas leves. (I)
Ecuador
¿Cómo inició el desastre en Alausí?: Antes del deslizamiento de tierra ya se advertía el peligro por la condición del suelo (VIDEO)
En Alausí, cantón del sur de Chimborazo, ya se veía venir una catástrofe de magnitud, como la que ocurrió la noche del 26 de marzo de 2023. Desde hace meses la comunidad socializaba por todos los medios sobre las afecciones del suelo.
Calles agrietadas y la tierra erosionada era parte del panorama que ya advertía a los habitantes de un posible desastre. Más o menos desde diciembre se encendieron las alarmas por una posible falla geológica.
Finalmente, la noche del domingo anterior, la tierra ya no pudo más y colapsó sobre más de un centenar de viviendas, sepultándo a todo un sector casi por completo. Según recogen medios locales, los sobrevivientes afirman que la montaña se les vino encima.
En efecto, las autoridades calculan que 247 hectáreas de tierra se derrumbaron. Como resultado hay 7 fallecidos, 23 heridos y 64 desaparecidos.
Información oficial sobre afectaciones en Alausí reportados por @Riesgos_Ec, con corte a las 17:00.
Manténgase informado por fuentes oficiales.#CruzadaPorLaGente pic.twitter.com/8OPfoyEj1T
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 28, 2023
Estos son los antecedentes de la desgracia en Alausí
En el sector de Casual, por ejemplo, ya se hablaba de un posible riesgo y fue así como el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial decidió conformar mesas de trabajo, durante el feriado de febrero pasado.
En ese sentido se declaró la alerta amarilla por deslizamientos de tierra y hindimientos en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua, así como las comunidades de Aypug y Casual.
Posteriormente, desde mediados de este mes se declaró en emergencia, por 60 días, el cantón Alausí para atender los efectos de movimiento de masas. Principalmente quedó afectada la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca.
Una parte de las familias de Casual ya habían sido evacuadas y las autoridades locales se disponían a adoptar medidas para proteger a las comunidades, según anunció en su momento la Secretaría de Riesgos.
#Chimborazo | El Municipio de #Alausí se declara en emergencia por 60 días para atender los efectos de movimiento de masas que, hasta el momento, deja como saldo 2 familias evacuadas y afectación en la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca. 1/2 pic.twitter.com/Nr6ARhlqQC
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 16, 2023
Pero entre las críticas por la falta de atención en la localidad, cuyos habitantes exigieron en varias ocasiones la intervención del Gobierno, el titular de la Secretaría de Riesgos salió al paso con sus recientes declaraciones.
Qué dice el Gobierno sobre la "tragedia anunciada"
En una entrevista con Contacto Directo, Cristian Torres se socializó la información sobre el riesgo entre la población, sin embargo algunas familias prefirieron no evacuar.
Para ese entonces habrían dado apoyo al municipio de Alausí para dar albergue a más de 500 personas, según los estudios técnicos. Además se habría pedido al gobierno local y provincial estar alertas y ejecutar acciones.
Sin embargo, recientemente se han compartido hasta reportajes previos al deslizamiento de tierra, en los que se habla sobre el peligro al que estaban expuestas las comunidades del sector. "Esto ya no está como para alerta amarilla", dice un comunicador, Vicente Valdiviezo, del cantón.
En un corto video se aprecian las afectaciones, incluso antes del derrumbe. El suelo, todo fisurado y erosionado se desplazaba desde el km. 536 de la vía Alausí hacia las zonas habitadas. Este es el audiovisual:
Antes del suceso. #Alausí pic.twitter.com/8qbF3Uhglu
— ᴄᴀʀʟᴏs ғᴇʀʀɪɴ (@carlosferrin) March 28, 2023
Ecuador
Una red de tráfico de drogas utilizaba el Aeropuerto Internacional de Quito: Así introducían el cargamento con ayuda de operadores aeroportuarios
En la denominada "Operación DANTE", la Dirección General de Investigación en coordinación con la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Policía Nacional, ejecutó 19 allanamientos entre Quito y Guayaquil, en los que se aprehendió a 12 personas, pertenecientes a una presunta estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas.
Así operaba la red para enviar las drogas a Europa
Según las investigaciones, esta organización utilizaba la modalidad de sustitución de carga de flores de exportación por paquetes de cocaína, con el fin de enviarlos a países de Europa. Todo lo anterior se realizaba en coordinación con operadores aeroportuarios del área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.
De acuerdo con el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, la investigación duró alrededor de un año.
También permitió realizar tres operaciones en flagrancia entre Ecuador y Ámsterdam, a través del intercambio de información y la cooperación internacional, en la que también participó Países Bajos.
Según las autoridades, en estas operaciones se incautó una importante cantidad de cocaína que sirvió como elemento de convicción para sustentar la investigación.
Los resultados fueron:
– 12 aprehendidos
– 15 kg de cocaína aproximadamente
– 126.995 dólares americanos
– 50 cartuchos calibre 9 mm
– 6 granadas de gas
– 2 radios motorola.
(I)
Seguimos combatiendo al crimen organizado. Tras un año de investigaciones en #UIO y #GYE se desarticula organización delictiva dedicada al tráfico de drogas
-12 aprehendidos
-15 kg de cocaína aprox.
-Dinero
-50 cartuchos
-6 granadas de gas
-2 radios#CruzadaPorLaSeguridad pic.twitter.com/oxlYiAA2XG— GraD. Fausto Salinas Samaniego (@CmdtPoliciaEc) March 28, 2023
-
Comunidadhace 11 horas
SORTEO 1025: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 12 horas
Resultado del Lotto sorteo 2899 del lunes 27 de marzo de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 13 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6897 del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 9 horas
Ya se procesaron a tres personas por el robo de vehículos en concesionaria de Quito: Este es el delito por el que se los detuvo