Ecuador
Tania Tinoco, la reportera intrépida y de las palabras precisas, así recuerda Ecuavisa a la periodista fallecida este 21 de mayo ¿Qué dolencia cardiaca padecía la presentadora?

La periodista Tania Tinoco, de 58 años, falleció este sábado 21 de mayo de 2022 en Estados Unidos debido a una afección cardiaca. Había sido trasladada a una clínica de Cleveland, Ohio, para atender su delicado estado de salud.
Ecuador conoció de su grave condición de salud el miércoles 6 de abril de 2022, cuando el comunicador Carlos Vera dijo en Twitter que Tinoco había sido hospitalizada debido a una arritmia cardiaca, según le habría revelado Bruce Hardeman, esposo de la presentadora de Ecuavisa.
El jueves 7 de abril, el canal en que laboraba Tinoco emitió un comunicado confirmando que fue ingresada a una clínica de Guayaquil.
¡IMPORTANTE!🔴 Comunicado de Ecuavisa por salud de Tania Tinoco⬇️ pic.twitter.com/aBZWT8N2xB
— Ecuavisa (@ecuavisa) April 7, 2022
Sin embargo, dada su condición se decidió su traslado en un avión ambulancia hasta uno de los mejores hospitales de Estados Unidos, la Cleveland Clinic, donde fue ingresada el sábado 9 de abril.
El sobrino de la periodista, Tadeo Tinoco, informaba sobre sus condiciones de salud, a través de sus redes sociales.
El proceso de recuperación de mi tía Tania avanza de muy buena manera.
Gracias a todos por sus oraciones, apoyo constante y guiarse por el comunicado oficial. pic.twitter.com/QKWHE2oBRW
— [email protected] Tinoco (@tadeotinoco) April 11, 2022
Pero Tania Tinoco Márquez de Hardeman, pese a la atención especializada, no logró reponerse de la enfermedad y murió este 21 de mayo debido a la dolencia cardiaca.
Lamentamos informar que nuestra compañera y amiga, Tania Tinoco falleció este sábado 21 de mayo de 2022.
Ecuavisa expresa un profundo sentimiento de pesar por la dolorosa pérdida de una periodista memorable. Paz en su tumba. pic.twitter.com/xzJWuI9LBV
— Ecuavisa (@ecuavisa) May 21, 2022
Ecuavisa destacó en un amplio perfil las cualidades humanas y profesionales que distinguieron a Tania Tinoco en su vida personal y en los 38 años que colaboró con este canal de televisión.
"Tenía un talento particular para encontrar las palabras precisas", reseña el medio, que la describe como una reportera intrépida, capaz de llegar a los lugares más difíciles", como la conoció todo el Ecuador.
Apasionada defensora de las causas justas y la verdad; y de gran determinación para alcanzar sus metas, Tinoco se caracterizó por su sensibilidad para servir y ayudar a quien lo necesitara, agrega el canal.
¿Qué es la arritmia cardiaca, el trastorno que padecía Tania Tinoco?
De acuerdo con MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las arritmias son un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco.
"El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular".
Por lo tanto, el acontecimiento puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o representar un peligro inmediato para la salud, indica el portal.
Según la Fundación española del Corazón existen varios tipos de arritmias y estas pueden ser:
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias
Por otra parte, estas a su vez pueden ser: arritmia sinusal respiratoria, taquicardia sinusal, contracciones auriculares prematuras o extrasístoles auriculares, taquicardias supraventriculares y taquiarritmias ventriculares.
En el caso de Tania Tinoco, algunos medios locales informaron en abril pasado que el tipo de arritmia que le afectó fue sinusal; pero este dato no ha sido corroborado por su familia.
Los expertos señalan que las arritmias sinusales son de origen fisiológico, es una variación del ritmo cardiaco según la respiración. (I)
Hasta pronto, querida Tania. 🖤
Llegó a Ecuavisa con tan solo 19 años para hacer del periodismo, su vida. Gracias por tu entrega y valentía.
Parte 1/3 pic.twitter.com/QkI2LayZXd
— Ecuavisa (@ecuavisa) May 22, 2022
Gracias Tania por tu vida, tu generosidad, tu sencillez, tu vitalidad, tu energía y sabiduría.
Vuela alto, paz en tu tumba.
Parte 3/3 pic.twitter.com/hMSJADhCTa
— Ecuavisa (@ecuavisa) May 22, 2022
Más noticias de Tania Tinoco:
- El día que Tania Tinoco se conmovió hasta las lágrimas por estos mensajes de sus hijos: Querida madre, lo que más admiro de ti es tu valentía (VIDEOS)
- Así lucía Tania Tinoco a inicios de su carrera periodística en Ecuavisa: Estos son algunos de sus reportajes más recordados (FOTOS Y VIDEO)
- Bruce Hardeman, el suizo que fue flechado por Tania Tinoco y con el que iba a celebrar 30 años de matrimonio (FOTOS)

Ecuador
"¿Y ahora cómo voy a pagar si no tengo de dónde?": Vendedora llora desconsolada por la destrucción de su kiosco en protestas de Quito y así se activan en redes para ayudar "a la señora Marta" (VIDEO)

El esfuerzo de 35 años de trabajo de la señora Marta Yambay se diluyó cuando vándalos saquearon y destruyeron el kiosco en el que laboraba, ubicado en la avenida Tarqui y 12 de Octubre, frente al parque El Arbolito. Este fue el epicentro de los violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías el jueves 23 y viernes 24 de junio de 2022, en el marco del paro nacional convocado por la Conaie.
Con dolor y las lágrimas que apenas le dejan hablar, la vendedora expresó su angustia de quedarse sin su kiosco, de frutas y conservas, pero también sin mercadería, inquietud que fue viralizada en redes sociales por comunicadores y usuarios de Twitter, quienes iniciaron una campaña para ayudarla a reponerse de la pérdida económica.
El kiosco fue "arrancado de raíz" en los disturbios del jueves y utilizado como barricada o escudo por los manifestantes. Para protegerse ellos, dejaron desvalida a una mujer de 63 años.
"Yo sola he tenido que trabajar para mis tres hijos; a mí nadie me ha ayudado, nadie me ha colaborado; yo he tenido que ser padre y madre para mis hijos", relató la señora Marta a Teleamazonas con la voz ahogada por la conmoción y el dolor de su pérdida.
Cuando supo que se acercaban los manifestantes, la mujer huyó "como si viniera un tsunami", señala el reporte.
El balance de lo que perdió incluye dos vitrinas, 200 dólares de mercadería y 500 en productos de belleza, 75 dólares de ahorros, una licuadora, una hornilla eléctrica, una olla y decenas de trastes.
Además, los destrozos acabaron con su capital, porque en 2019, cuando también atacaron su puesto de trabajo en las manifestaciones, recibió un préstamo por 3 mil dólares que debe seguir pagando.
"¿Y ahora cómo voy a pagar si no tengo de dónde?, se pregunta entre sollozos.
Que dolor escuchar el llanto de la señora Martha. Se quedó sin fuente de ingreso porque su kiosco fue utilizado por los manifestantes.
pic.twitter.com/dLuO1ar0R5— Yalilé Loaiza (@yali_loaiza) June 24, 2022
Así ayudarán a la señora Marta a tener de nuevo un kiosco
Con el consentimiento de la afectada y de su hija, de nombre Ana, la comunicadora Yalilé Loaiza compartió el caso en su cuenta en Twitter y publicó los datos para que quienes quisieran ayudarla pudieran hacerlo y la respuesta fue inmediata.
"El Municipio le devolverá el kiosco, pero los productos que ella vendía fueron robados, además aún paga por el kiosco que perdió en octubre de 2019", detalla Loaiza en uno de los tuits.
Y es que es la segunda vez que señora Marta se queda sin el bien que le ha permitido mantener a su familia.
Ya hace tres años pasó por la misma experiencia, cuando las protestas del movimiento indígena incendiaron el país en reclamo por la eliminación del subsidio al precio de los combustibles.
Daniela Espinoza, secretaria de Desarrollo de Productivo del Municipio de Quito, informó que tras conocer lo sucedido con la vendedora, le ayudarán con la restitución de su kiosco.
El caso de Marta Yambay conmovió también a los usuarios de las redes sociales. En Twitter se viralizó el caso y numerosos ciudadanos se sumaron con su granito de arena para apoyar a la madre y sus hijos.
Estos son algunos de los comentarios al hilo de la comunicadora, en el que se solidarizan e informan que dieron su aporte:
@ichacon: Por aquí ya apoyamos a que tenga un kiosko nuevo lleno de muchas cositas y tenga mucha prosperidad. Ánimo
@AvilsJacky: Este el momento de demostrar que los buenos somos más. Qué Diosito le de más Sra. Martha
@Takaesme: Envío mi aporte a la Sra Martha. Dios y la Virgen la bendiga.
@Fersita_Torres: Gracias por la iniciativa. ¡Todos a aportar! Los buenos somos más.
@ecuciudadana: Todos los que podamos ayudar, hagámoslo. Las pequeñas acciones de muchos para ayudar al que lo necesita, nos ayudarán a unirnos en hermandad, al menos los que creemos en un país de paz y bondad.
@XavierM95616906: Va mi aporte $15. Tendrá un kiosko mejor y mas surtido. Fuerza Señora. (I)
La historia de Martha llegó a la televisión con esta bonita nota de @tomasciuffardi. Volvamos a hacerla viral para visibilizar este caso y seguir encontrando otros, de “otras Marthas”, a quienes también podamos ayudar. pic.twitter.com/A1PRJzwn7B
— Yalilé Loaiza (@yali_loaiza) June 24, 2022
Ecuador
Policía difunde VIDEO de manifestantes dentro de la Embajada de Egipto en Quito: Este es el pronunciamiento de la Cancillería ecuatoriana

Con un video, la Policía Nacional denunció la tarde de este viernes 24 de junio de 2022, la irrupción de manifestantes en los espacios de la Embajada de Egipto en Quito, ubicada en las calles Tarqui y 6 de diciembre.
"Manifestantes violentos irrumpen en la Embajada de Egipto en #UIO, y desde el interior atacan a servidores policiales con artefactos explosivos", señala la institución en un mensaje en Twitter.

En el video se observa a personas manipulando presuntos artefactos explosivos dentro de la Embajada de Egipto en Quito. Foto: Captura de video Twitter @policiaecuador
En las imágenes se observa la sede diplomática y a personas que parecen manipular artefactos presuntamente explosivos, como señala la policía.
El canciller Juan Carlos Holguín se pronunció ante el video, expresando las disculpas del Ecuador a Egipto:
"Rechazo con total firmeza la violación del espacio diplomático de la Embajada de Egipto en Quito por parte de manifestantes violentos. Expreso mis disculpas al embajador y al país que representa. La Policía Nacional y las FFAA han logrado controlar la invasión a la embajada".
Rechazo con total firmeza la violación del espacio diplomático de la Embajada de Egipto en Quito por parte de manifestantes violentos. Expreso mis disculpas al embajador y al país que representa. La polícia nacional y las FFAA han logrado controlar la invasión a la embajada. https://t.co/ZRwQraAQM8
— Juan Carlos Holguin (@juancaholguin) June 24, 2022
Uso progresivo de la fuerza
La tarde de este viernes, el presidente Guillermo Lasso anunció en cadena nacional que la Policía y las Fuerzas Armadas "actuarán con los medios necesarios para defender, dentro del marco legal y mediante el uso progresivo de la fuerza, el orden público y la democracia".
Antes, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, había anunciado la posibilidad de comenzar a aplicar el uso progresivo de la fuerza inmediatamente, de ser necesario, en el contexto de la violencia generada en la ciudad por grupos que calificó de criminales. (I)
Ecuador
Organización internacional de derechos humanos denuncia que manifestantes utilizan armas en las jornadas del paro nacional en Ecuador

La organización Human Rights Internacional (HRI) se pronunció sobre las protestas sociales que atraviesa el país desde el pasado 13 de junio, por convocatoria de la Conaie. A través de sus redes sociales, la ONG declaró que las manifestaciones "están tomando un rumbo diferente al de la lucha pacifica y la reivindicacion de los derechos colectivos".
Por consiguiente denunció que en las últimas horas, de este viernes 24 de junio de 2022, se verificó el uso de armas de fuego, bombas molotov y armas blancas por parte de manifestantes.
Las Manifestaciones en #Ecuador, están tomando un rumbo diferente al de la lucha pacifica y la reivindicacion de los derechos colectivos, en las últimas horas hemos verificado el uso por parte de manifestantes de:
• Armas de Fuego
• Bombas Molotov
• Armas Blancas— Human Rights Internacional – HRI 🇪🇺🇺🇳🏳️🌈 (@HRI_ONG) June 24, 2022
Esto se dijo luego de que la organización decidiera retirar de Quito a cuatro de sus funcionarios extranjeros. Según se sabe, hace dos días llegaron a la capital ecuatoriana para establecer un grupo de crisis en medio de las manifestaciones. También analizarían la situación de los derechos humanos en ese contexto.
Sin embargo, los voluntarios habrían sido víctimas de violencia física, hurto e incluso intentaron retenerlos, se expuso en sus redes oficiales este jueves.
Voluntarios verificaban que no se vulnere los derechos de los manifestantes
De acuerdo con lo que expuso Bryan Monsalve, representante de la entidad, los funcionarios se encontraban alrededor del parque el Arbolito. Su objetivo era verificar el uso de la fuerza por parte de los uniformados. Pero Monsalve cuenta que de pronto un grupo de más de 20 personas arremetió contra sus compañeros.
Mediante la ayuda de otras personas los voluntarios habrían logrado salir de la zona. Posteriormente se determinó su regreso a sus países de origen, Panamá y México, porque su vida estuvo en riesgo. Por lo ocurrido realizarán una denuncia ante las autoridades ecuatorianas. (I)
@HRI_ONG anunció el retiro de cuatro funcionarios por el intento de retención que sufrieron el jueves 23 de junio por manifestantes en Quito. El hecho ocurrió en el marco de la movilización nacional que convocaron organizaciones sociales pic.twitter.com/WF6pJxGCvM
— NotiHoy (@notihoyecuador) June 24, 2022
-
Comunidadhace 14 horas
Lotto sorteo 2741 del jueves 23 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 11 horas
Sospechan que Shakira está embarazada por este VIDEO: No es el primer rumor sobre una "barriga" de la cantante, así fue la vez anterior (FOTO)
-
Entretenimientohace 8 horas
A Yrma Lydya la asesinó su esposo 58 años mayor que ella: ¿Qué edad tenía y quién era el influyente padre de la cantante mexicana?
-
Entretenimientohace 14 horas
Comparan a Brad Pitt con Harry Styles y Kim Kardashian por sus FOTOS en GQ: Estas son las punzantes reacciones de los fans