Entretenimiento
¿"Moonfall" es igual al resto de películas del fin del mundo? Estas fueron las opiniones de los críticos sobre la película que llegó al catálogo de Amazon Prime Video
Hay un sentimiento que nos acompaña desde hace miles de años: el miedo al fin del mundo. Sin importar el escenario, es una sensación que ha provocado docenas de historias en el cine y la televisión. Ahora, gracias al streaming, podemos vivie ese temor desde el hogar. Luego del éxito de "No mires arriba" (2021), […]
Hay un sentimiento que nos acompaña desde hace miles de años: el miedo al fin del mundo. Sin importar el escenario, es una sensación que ha provocado docenas de historias en el cine y la televisión. Ahora, gracias al streaming, podemos vivie ese temor desde el hogar. Luego del éxito de "No mires arriba" (2021), es el turno de "Moonfall" (2022), que llegó a Prime Video para mostrarnos lo que pasaría si nuestro satélite natural se convirtiese en una amenaza para la vida.
Estrenado el 3 de febrero de este año, el largometraje dirigido por Roland Emmerich nos muestra a una fuerza misteriosa golpeando a la Luna fuera de su órbita para chocar contra la Tierra. Sin embargo, unas semanas antes, una exastronauta asegura tener la clave para salvar nuestro planeta, pero sólo dos de sus compañeros le creen. Por lo tanto, el trío de protagonistas deberán embarcarse en una misión imposible al espacio y enfrentarse a un misterio de proporciones cósmicas.
Opiniones sobre el filme "Moonfall"
El balance entre el drama y los excesos
El cine apocalíptico está lleno de aciertos y fracasos, y si bien a la mayoría de personas le gustan estas cintas, siempre deberán pasar por la crítica. En este caso, Espinof reseña que la producción es buena película de desastres, que quiere ser tanto dramática como apocalíptica. Sin embargo, asegura que le falta ordenar un poco las ideas para terminar de encajar, por lo que Hollywood debería renovar el género.
Ver esta publicación en Instagram
Buena para recordar a "Día de la Independencia" y "2012"
Por otra parte, The Atlantic afirma que, si dejas a un lado el drama, la película es entretenida. Es decir, si buscas un pasatiempo fácil de entender y agradable en el cine, esta cinta es la indicada. Pero, aunque Emmerich fue el "maestro de los apocalipsis" en el cine de los 90 y 2000, su misma vieja canción se ha vuelto más cansada y sus personajes menos desarrollados.
Ver esta publicación en Instagram
Un director que no sale de su zona de confort
Para CNN, la cinta y sus protagonistas recuerdan mucho a "Día de la Independencia" (1996). En este sentido, estas similitudes ponen de manifiesto la sensación de poca originalidad del director, quien en su momento se lamentó por el auge de las películas de superhéroes. Por lo tanto, el medio afirma que la cinta se olvidará fácilmente en unos meses por su "contenido reciclado".
Ver esta publicación en Instagram
(E)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero