Ecuador
Conoce la lista de vuelos cancelados en el aeropuerto de Quito debido a las manifestaciones del paro nacional

Las operaciones se mantienen abiertas en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, pese a las protestas generadas por el paro nacional que han provocado la demora o cancelación de vuelos este miércoles 22 de junio, la mayoría nacionales.
En su cuenta en Twitter, Quiport, la empresa operadora del aeropuerto de Tababela, publicó un listado actualizado hasta las 14:20 con los vuelos afectados este martes por las manifestaciones.
"Le recomendamos comunicarse con su aerolínea para conocer más detalles", refiere el mensaje en la red social.
Las operaciones se mantienen abiertas en el #AeropuertoUIO.
Manténgase informado del estado de vías por medio de cuentas oficiales @AMT_Quito @ECU911Quito.
Antes de salir de su domicilio, le recomendamos verificar el estado de su vuelo con la aerolínea:https://t.co/ByGcijGS4Y pic.twitter.com/Jn3OK07TWh— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) June 22, 2022
En la lista figura la cancelación de 11 vuelos nacionales, la mayoría con origen o destino a Guayaquil y el resto a Cuenca; más dos demorados. También se vieron afectados cuatro vuelos internacionales: dos de Houston, que están cancelados y dos de Bogotá, demorados.
"Eventualmente podría haber vuelos cancelados o retrasados por motivos operacionales no relacionados con las protestas. Estos no se registran en esta tabla", aclara el reporte de la terminal aérea de la capital.

Foto: Twitter de @aeropuertouio
El mensaje en la red social también da cuenta de los vuelos cancelados para el jueves 23 de junio de 2022.

Foto: Twitter @aeropuertouio
Update 14:20
List of flights affected due to protests.
We recommend contacting your airline for more details, here are the contacts: https://t.co/EcNUdStbLm pic.twitter.com/15hs8OS4SA— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) June 22, 2022
La agencia EFE reportó el martes 21 de junio que al menos una docena de vuelos fueron cancelados en Ecuador en los últimos seis días por las protestas contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, según informó Quiport.
Se registraron cinco cancelaciones, de ellas dos internacionales operadas por United Airlines a Houston (Estados Unidos) y por Avianca a Bogotá.
Houston es la conexión internacional más afectada al haberse cancelado también los vuelos que United Airlines tenía previsto operar el lunes 19 y el martes 20, mientras que la aerolínea Jet Blue también canceló su vuelo del pasado jueves 16 entre Fort Lauderdale (Estados Unidos) y Quito, reseña EFE.
De acuerdo a Quiport, a causa de las movilizaciones también hubo un retraso de casi seis horas en el vuelo de Aeroméxico con destino a Ciudad de México, que debía salir este martes a la 1:00 (6:00 GMT) y que terminó despegando a las 6:56 hora local.
El lunes 20 de junio también se registró un retraso de alrededor de una hora en un vuelo de Copa Airlines entre la capital ecuatoriana y Ciudad de Panamá.
Nota: Esta información está en constante cambio, por favor verifique con su aerolínea el estatus de su vuelo. (I)

Ecuador
Presidente Lasso decreta la terminación del estado de excepción en seis provincias este sábado 25 de junio

La noche de este sábado 25 de junio, el presidente de la República Guillermo Lasso decretó la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.
Según un comunicado emitido por la Secretaria de Comunicación de la Presidencia, con esta decisión el "Gobierno ratifica la disposición de garantizar la generación de espacios de paz en los cuales los ecuatorianos puedan retomar paulatinamente sus actividades".
COMUNICADO OFICIAL | Mediante el Decreto Ejecutivo N° 461 el presidente @LassoGuillermo declara la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura. pic.twitter.com/MDz7aPCIsn
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 26, 2022
La derogatoria del estado de excepción se difunde al mismo tiempo que la Asamblea Nacional analiza y discute sobre el pedido de destitución del presidente; y después de la reunión desarrollada entre dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y representantes del Gobierno Nacional. (I)
Ecuador
Así se desarrolló el primer encuentro entre el Gobierno y la Conaie, tras la convocatoria realizada por el presidente de la Asamblea Nacional

En el contexto del paro nacional, este sábado 25 de junio se llevó a cabo el primer encuentro entre el Gobierno Nacional y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional.
Al llamado del presidente de la Asamblea Nacional Virgilio Saquicela, acudió el presidente de la Conaie Leonidas Iza, el ministro de Gobierno Francisco Jiménez y el canciller Juan Carlos Holguín.
Luego de concluir el encuentro, Saquicela informó que se resolvió la conformación de una mesa técnica con representantes del movimiento indígena y del Gobierno, con el objetivo de iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas.
#AsambleaPorElDiálogo | @VSaquicelaE, presidente de la Asamblea, se reunió con el líder de la @CONAIE_Ecuador, @LeonidasIzaSal1, y los titulares de @MinGobiernoEc y @CancilleriaEc, para el inicio de un diálogo en procura de soluciones para 🇪🇨 #ResolvamosYa pic.twitter.com/enWPGLFWic
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 25, 2022
"La Asamblea es el escenario propicio, el espacio de la representación de la voluntad popular, donde están representadas todas las fuerzas políticas", destacó el titular de la Legislatura. (I)
Ecuador
"Hoy es el día para darle una solución al Ecuador": El presidente de la Asamblea convoca a diálogo al presidente Lasso y dirigentes de la Conaie

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó a un diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en busca de acuerdos frente al paro nacional que se vive en el país.
El diálogo se entablaría con la presencia del arzobispo de Quito Alfredo José Espinoza y representantes de las distintas funciones del estado.
"Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador", expresó Saquicela en sus redes sociales.
Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador🇪🇨 https://t.co/DO0P6p9SsA
— Virgilio Saquicela E (@VSaquicelaE) June 25, 2022
Cabe recalcar que a las 18:00 de este sábado 25 de junio, se conocerá y resolverá sobre el pedido de destitución del presidente de la República Guillermo Lasso tras un oficio presentado por UNES. (I)
-
Entretenimientohace 23 horas
Abogada de Johnny Depp, Camille Vasquez, es bautizada como "mujer maravilla" por hazaña durante un vuelo y este sería su próximo y complejo caso en la corte
-
Entretenimientohace 20 horas
Alberto de Mónaco y la princesa Charlene disfrutan de romántico viaje en plenos rumores de crisis ¡Hasta se dieron un beso en público!
-
Ecuadorhace 12 horas
Apawki Castro, ex dirigente de la Conaie denuncia hackeo de su cuenta de Twitter y correo electrónico: ¿Qué información se difundió y por qué levanta polémica en redes?
-
Ecuadorhace 6 horas
Así se desarrolló el primer encuentro entre el Gobierno y la Conaie, tras la convocatoria realizada por el presidente de la Asamblea Nacional