Ecuador
Moradores de la comuna de Tumbaco denuncian disparos a manifestantes a la altura de la Ruta Viva: Estos son los VIDEOS de los desmanes

Moradores de Tumbaco reportaron a través de las redes sociales que hombres armados disparan contra manifestantes e intentan asaltar a quienes intenten pasar por el sector. Enviar a eluniverso.com
Con videos en Twitter, los usuarios denuncian que el tiroteo se registró en el sector de la comuna central de Tumbaco, a la altura de la Ruta Viva, en uno de los cierres del octavo día del paro nacional, la noche de este lunes 20 de junio de 2022.
Según la denuncia de uno de los comuneros, se trataría de infiltrados en las protestas que llegaron al lugar con armas de fuego y los amenazaron con disparar. En el video se observan dos autos y varios hombres con armas debajo del puente.
La activista Sybel Martínez, Radio Pichincha y el periodista Holguer Guerrero divulgaron los clips que captan los desmanes en el sector de Tumbaco.
🔴 #ATENCIÓN | Moradores de Tumbaco reportan disparos a la altura de la Ruta Viva, en uno de los cierres por el #ParoNacional. En el video se observa a dos autos disparando a los civiles e intentando atropellarlos. pic.twitter.com/ZhVnWyuYJz
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 21, 2022
🎯Urgente en #Tumbaco, civiles atacan a manifestantes en un auto disparando y tratando de atropellarlos. #ParoNacionalEC #ViolenciaCivil pic.twitter.com/mLMKignjWZ
— Sybel Martinez (@sybelmartinez) June 21, 2022
En otro video publicado en Twitter por el periodista Holguer Guerrero se ve a hombre que portan armas. El comunicador señala que estos sujetos no pertenecerían a las organizaciones sociales movilizadas.
"Vestido con chaqueta, dispara a los manifestantes en el sector la comuna de Tumbaco", señala el periodista.
.#URGENTE denuncian infiltrados en las manifestaciones en el sector de Tumbaco #Quito realizan disparos e intentan asaltar a quienes crucen por este sector @PoliciaEcuador #ParoNacional #EstadoDeExcepción pic.twitter.com/8ctxhRqDRD
— Holguer Guerrero (@HolguerEC) June 21, 2022
.#URGENTE quienes se quejan de vandalismo en #Quito realizan estos actos con sus autos de lujo y disparos contra los manifestantes @CONAIE_Ecuador @LeonidasIzaSal1 @CIDH @CorteIDH #ParoEcuador2022 #ParoNacional pic.twitter.com/uoXEXwuTQq
— Holguer Guerrero (@HolguerEC) June 21, 2022
La investigadora en prensa, migración y derechos humanos Gaby Ruiz también compartió un video y la foto en la que muestra indicios balísticos y asegura que al lugar llegaron varios autos a amedrentar a los manifestantes. (I)
Los comuneros de #Tumbaco estaban en el puente cerca ala fábrica de cerámica. Llegó una caravana de autos a insultarles. Dispararon. Uno de los autos se quedó atorado y fue incendiado. La foto la tomó un colega periodista que cubre la escena. #ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/9MNxR2khAb
— Gaby Ruiz (@GabyRuizMx) June 21, 2022

Ecuador
VIDEO del emotivo encuentro de un militar con familiares que participan en las protestas en Peguche se hace viral en redes sociales

Un militar se reencontró con familiares en un punto de las protestas que se desarrollan en Peguche, provincia de Imbabura, informan usuarios de redes sociales. El momento quedó registrado en un video que se hizo viral en redes sociales este lunes 20 de junio de 2022, octavo día de las movilizaciones.
Las manifestaciones del paro nacional que inició el 13 de junio de 2022 van dejando imágenes de contrastes de lo que suele ser frecuente en Ecuador, donde manifestantes y cuerpos de seguridad tienen en sus filas a miembros de una misma familia indígena.
En en clip se ve cuando el miembro de las Fuerzas Armadas se quita la mascarilla para saludar, presuntamente a sus familiares, conversan un poco y luego, con mucho afecto, abraza a una pariente que sonríe, informa Radio Pichincha, medio que difundió el video viral. Las imágenes recibieron numerosos comentarios de solidaridad.
🔴#ATENCIÓN | En #Peguche provincia de #Imbabura, un militar se encontró con su familia en el octavo día de #ParoNacional. ⬇ pic.twitter.com/v8ysRXSRtF
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 20, 2022
Recientemente, una imagen de esta realidad ecuatoriana la compartió la influencer Meliza Yumisaca, de Colta, provincia de Chimborazo.

Foto: Instagram Meliza Yumisaca
La youtuber difundió el pasado 16 de junio una emotiva foto en la que aparece junto a su novio, un agente de la policía:
“Amándonos pero respetando nuestra manera de pensar. Mi novio (emoticón de policía) se va a cumplir su trabajo en la protesta y yo voy a protestar. Los dos tenemos familias, los dos somos del pueblo, los dos somos ecuatorianos gobernados por un presidente mentiroso, que manda a pelear pueblo contra pueblo y él presiente sentado viendo la guerra. Que Dios cuide a todos los que salen al paro”, escribió en Instagram la joven ecuatoriana. (I)
Ver esta publicación en Instagram
Ecuador
Qué dice el nuevo decreto de estado de excepción que incluye 6 provincias y qué señala sobre las manifestaciones pacíficas

El Gobierno derogó el Decreto 455 vigente desde el sábado 18 de junio de 2022 que establecía el estado de excepción en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, pero emitió la tarde de este lunes 20 de junio, uno nuevo que suma tres provincias más, con el objetivo de controlar la situación en los territorios donde se desarrolla con más fuerza el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones sociales.
El decreto ejecutivo número 459 establece el estado de excepción en las siguientes provincias:
- Chimborazo
- Imbabura
- Cotopaxi
- Pichincha
- Pastaza
- Tungurahua
Un comunicado del Gobierno señala que con esta decisión "se precautela el bienestar de la ciudadanía frente a la violencia. A la vez se tutelan los derechos de quienes se manifiesten pacíficamente".
Este lunes, la Asamblea Nacional debatiría el Decreto Ejecutivo N.° 455, emitido el pasado vienes 17 de junio, con miras a su derogación. Pero ante la medida del Gobierno, el debate carecería de sentido al no existir ya el decreto en cuestión.
COMUNICADO OFICIAL | Mediante Decreto Ejecutivo N.º 459, el presidente @LassoGuillermo declara estado de excepción: nuevas provincias incluidas, respeto a la prensa y manifestaciones pacíficas.
➡️ https://t.co/qZOr7z5Ant pic.twitter.com/4I9zJkaE4E
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 20, 2022
El estado de excepción en las seis provincias se decreta "por grave conmoción interna" y tendrá una vigencia de 30 días.
El artículo 1 del decreto señala que la medida se da con motivo "de las actuaciones violentas que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos".
El estado de excepción implica la movilización de Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional para mantenimiento del orden público, de la cadena de distribución de las cadenas de alimentos e hidrocarburos y limitaciones al derecho de libre reunión y asociación.
El decreto mantiene la restricción de la libertad de tránsito con un toque de queda exclusivamente en el Distrito Metropolitano de Quito, desde el 18 de junio a las 22:00 hasta las 5:00, por 30 días.
Las personas que circulen durante el horario de toque de queda "serán puestas a las órdenes de la autoridad judicial competente", detalla el decreto N° 459.
El artículo 6 indica que "la suspensión del derecho a la libertad de asociación y reunión de las personas consiste en limitar la propagación de acciones violentas en espacios públicos las 24 horas del día con el objeto de impedir que se atente contra los derechos del resto de los ciudadanos".
Y exceptúa de esta limitación a la "protesta pacífica y toda aquella actividad pacífica que no tenga por objeto ahondar la situación de grave conmoción interna" en las seis provincias en las que rige el estado de excepción.
"Por lo tanto se garantizarán los derechos de libertad de asociación y reunión de los ciudadanos que incurran en actividades no violentas". (I)
Ecuador
Estudiantes se toman la Universidad Central para exigir que acojan a manifestantes que llegan de otras provincias: Varias instituciones descartaron esa posibilidad (VIDEOS)

Entre consigas como "la U es del pueblo que sirva para el pueblo", decenas de estudiantes se congregaron a las afueras de la Universidad Central del Ecuador para exigir que abran sus puertas a los manifestantes que vienen de otras provincias.
Anteriormente, cuatro universidades de Quito: Salesiana, Católica, Central y Politécnica Nacional, emitieron comunicados en los que descartan su participación como albergues para el movimiento indígena. Pero instaron a las organizaciones de la sociedad civil a coordinar acciones para brindar la ayuda humanitaria.
Ahora, los universitarios se tomaron la plaza Indoamerica, en la Central, sobre la av. América, para presionar a las autoridades del establecimiento a que acojan a las comunidades que lo requieren.
🔴#ATENCIÓN | Estudiantes piden que la Universidad Central del Ecuador (UCE) abra sus puertas como un refugio humanitario, para las comunidades sean acogidas en esta institución. #ParoEcuador2022 ⬇️ pic.twitter.com/YXwN8wHfc1
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 20, 2022
Estudiantes están inconformes con decisión de universidades
Mediante comunicados y oficios, los universitarios, de las mencionadas instituciones, manifestaron su rechazo al accionar de sus rectores.
Desde la Federación de Estudiantes de la Central piden a las autoridades recibir a los “luchadores y luchadoras populares que llegan a la movilización nacional".
🔴 #ATENCIÓN/ FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PIDE A @UNIVERSIDAD CENTRAL RECIBIR A LUCHADORES Y LUCHADORAS POPULARES QUE LLEGAN A LA GRAN MOVILIZACIÓN NACIONAL pic.twitter.com/JGk6q468oy
— Radio Púrpura Ec (@RadioPurpura_Ec) June 20, 2022
Por su parte, los estudiantes de otras instituciones, como la Universidad Salesiana, también emitieron un pronunciamiento en el que critican la decisión de esta institución, ya que históricamente es reconocida por apoyar las luchas populares, y en especial al movimiento indígena.
Pero recientemente la Salesiana publicó un comunicado en el que cambian de opinión y optan por abrir el campus Girón como Zona de Paz y acogida humanitaria.
Mientras tanto, hace pocos minutos, a través de videos se observa el momento en que los protestantes saltan la cerca de la Universidad Central y también intentan tumbar las rejas para poder ingresar. (I)
Estudiantes se toman la Universidad Central del Ecuador, abren las puertas, dónde proponen albergar a los manifestantes. pic.twitter.com/6X6XcORzWe
— Noticias en Desarrollo (@ned_noticias) June 20, 2022
#Ecuador 📌 ESTUDIANTES DE LA UCE SE TOMAN CAMPUS PRINCIPAL▪️Unos 2000 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, se tomaron las instalaciones, para destinarlas al albergue de los manifestantes de provincias. No hay pronunciamiento de las autoridades.#TouchTV pic.twitter.com/svNaCRRrHI
— TouchTv (@TouchTv_Oficial) June 20, 2022
-
Entretenimientohace 10 horas
Príncipe William muestra el lado más tierno de la realeza junto a sus hijos ¡Esta es la divertida FOTO con la que celebró el Día del Padre!
-
Entretenimientohace 8 horas
Letizia antes de ser Reina de España ¿Quién es el profesor con el que estuvo casada y cuánto tiempo pasó antes de conocer a Felipe VI?
-
Entretenimientohace 10 horas
Se filtra quiénes son los ganadores de "El poder del amor 2" mientras el ecuatoriano Hernán del Pozo estalla en la última gala del reality (VIDEO)
-
Entretenimientohace 13 horas
Evaluna felicita a Camilo por el Día del Padre y comparte FOTOS y VIDEOS inéditos del cantante con su hija, Índigo ¡Mira los nuevos recuerdos!