Ecuador
"Necesitamos condiciones mínimas": Leonidas Iza encabeza una marcha pacífica con más de 20 mil personas en Quito

En el décimo día de paralizaciones a escala nacional, miles de indígenas se concentraron en el centro de Quito para caminar en conjunto y llegar hasta el Palacio de Carondelet, que está custodiado por unos 2 mil uniformados. La marcha fue encabezada por Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
Allí la Policía Nacional dio paso a las más de 20 mil personas que se han congregado.

Más de 20 mil personas marchan en Quito este 22 de junio. Foto: API.
Una multitudinaria marcha indígena:
Según El Universo, la acción es pacífica, "tras acuerdos entre dirigentes indígenas y miembros de la Policía, aunque hubo intentos de confrontación, fueron apagados enseguida". La Policía tuiteó algunas imágenes en donde se evidencian los diálogos.
EL DIÁLOGO ES EL CAMINO, facilita la solución de conflictos y favorece el respeto a la vida, caminemos juntos por una convivencia pacífica y un #Ecuador libre de violencia.@PoliciaEcuador mantiene un acercamiento con representantes de grupos sociales en #UIO.#NoMásViolencia pic.twitter.com/kfihcGAUNq
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
Cerca de las 14:00 de este miércoles, los manifestantes permanecían en las calles Chile y Guayaquil, en Quito, uno de los ingresos al Palacio de Gobierno. "Esperarán instrucciones de sus dirigentes. Se grita "fuera Lasso", en su expresión de descontento con gestión", cuenta en Twitter la periodista Sugey Hajjar
Los manifestantes del movimiento indígena han decidido permanecer en las calles Chile y Guayaquil, en Quito, uno de los ingresos al Palacio de Gobierno. Esperarán instrucciones de sus dirigentes. Se grita "fuera Lasso", en su expresión de descontento con gestión @LassoGuillermo pic.twitter.com/2ynEIyrpfB
— Su Fatalicio (@sugeyhajjar) June 22, 2022
En una entrevista para la Agencia API, Iza señaló varios puntos. Este es el resumen:
"Siempre nuestra disposición (a) un instrumento válido y poderoso para todas las democracias es el diálogo, pero un diálogo que tiene resultados. La hemos demostrado en antes octubre de 2019 y la hemos demostrado este año al presidente de la República", dijo Iza.
"Hemos dicho al Gobierno nacional que no hemos venido a establecer un diálogo porque ya hemos dialogado (…) hemos venido a escuchar para lo cual, si necesitamos condiciones mínimas, entonces garanticemos de parte y parte".
Esas condiciones, según Iza, son bajar "la actitud belicista y guerrerista" y privilegiar el diálogo, "la conversa". "Aquí se dice si quieren vienen sino te pongo un arma en la cabeza. Esos no son procedimientos. Es indignante la actitud del Gobierno", aseveró.
Dijo además que hay infiltrados en las marchas para generar desmanes. "Hay un fuerza de nuestra juventud que está indignada y lógicamente se aprovechan de esa situación", dijo.
- Estos son los 10 pedidos de la Conaie al Gobierno.
Iza se refirió también a la muerte de un manifestante en Puyo a acusa de la represión policial. Sobre el caso la Policía Nacional emitió un comunicado en el que afirma que esta persona "falleció a consecuencia de la manipulación de un artefacto explosivo"
Video completo de sus declaraciones:
En un video compartido por la cuenta de Twitter de la Conaie en la que Iza señala que "luego de 1 año de diálogo sin respuestas no estamos para intermediación, invitamos a las organizaciones a que instalen veedurías y sean garantes de un nuevo proceso con resultados".
🚨 El problema es estructural, siempre hemos tenido apertura al diálogo, pero no para burlas. Luego de 1 año de diálogo sin respuestas no estamos para intermediación, invitamos a las organizaciones a que instalen veedurías y sean garantes de un nuevo proceso con resultados. pic.twitter.com/69G5eP99Hh
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
Anoche en una rueda de prensa, Iza pidió la desmilitarización de la Casa de la Cultura y el Parque El Arbolito, bajar las acciones represivas, derogar el estado de excepción. “Solicitamos al Gobierno que garantice inmediatamente las condiciones de cumplimiento de nuestros derechos políticos para que las organizaciones nos podamos organizar para discutir… y afinar procedimientos y respuestas de cara al nuevo acercamiento con resultados…", dijo.
#LeonidasIza refirió que las condiciones suponen una serie de voluntades del Gobierno y mencionó: "Bajar las acciones represivas, derogar el estado de excepción y la desmilitarización del parque El Arbolito para que podamos sostener nuestra asamblea general".
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) June 22, 2022
Sobre eso el ministro Patricio Carrillo ha dicho esta mañana que no retirarán a las fuerzas públicas. "No vamos a dejar que nos condicionen. Vamos a mantener los mismos dispositivos. Las posiciones y acciones como la del Puyo demuestran que ellos no buscan el diálogo", declaró.
"No vamos a dejar que nos condicionen. Vamos a mantener los mismos dispositivos. Las posiciones y acciones como la del #Puyo demuestran que ellos no buscan el diálogo", refirió el ministro @CarrilloRosero esta mañana en rueda de prensa. pic.twitter.com/FwaFP6bUQr
— Ministerio del Interior Ecuador (@MinInteriorEc) June 22, 2022

Ecuador
Presidente Lasso decreta la terminación del estado de excepción en seis provincias este sábado 25 de junio

La noche de este sábado 25 de junio, el presidente de la República Guillermo Lasso decretó la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.
Según un comunicado emitido por la Secretaria de Comunicación de la Presidencia, con esta decisión el "Gobierno ratifica la disposición de garantizar la generación de espacios de paz en los cuales los ecuatorianos puedan retomar paulatinamente sus actividades".
COMUNICADO OFICIAL | Mediante el Decreto Ejecutivo N° 461 el presidente @LassoGuillermo declara la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura. pic.twitter.com/MDz7aPCIsn
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 26, 2022
La derogatoria del estado de excepción se difunde al mismo tiempo que la Asamblea Nacional analiza y discute sobre el pedido de destitución del presidente; y después de la reunión desarrollada entre dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y representantes del Gobierno Nacional. (I)
Ecuador
Así se desarrolló el primer encuentro entre el Gobierno y la Conaie, tras la convocatoria realizada por el presidente de la Asamblea Nacional

En el contexto del paro nacional, este sábado 25 de junio se llevó a cabo el primer encuentro entre el Gobierno Nacional y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional.
Al llamado del presidente de la Asamblea Nacional Virgilio Saquicela, acudió el presidente de la Conaie Leonidas Iza, el ministro de Gobierno Francisco Jiménez y el canciller Juan Carlos Holguín.
Luego de concluir el encuentro, Saquicela informó que se resolvió la conformación de una mesa técnica con representantes del movimiento indígena y del Gobierno, con el objetivo de iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas.
#AsambleaPorElDiálogo | @VSaquicelaE, presidente de la Asamblea, se reunió con el líder de la @CONAIE_Ecuador, @LeonidasIzaSal1, y los titulares de @MinGobiernoEc y @CancilleriaEc, para el inicio de un diálogo en procura de soluciones para 🇪🇨 #ResolvamosYa pic.twitter.com/enWPGLFWic
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 25, 2022
"La Asamblea es el escenario propicio, el espacio de la representación de la voluntad popular, donde están representadas todas las fuerzas políticas", destacó el titular de la Legislatura. (I)
Ecuador
"Hoy es el día para darle una solución al Ecuador": El presidente de la Asamblea convoca a diálogo al presidente Lasso y dirigentes de la Conaie

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó a un diálogo entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en busca de acuerdos frente al paro nacional que se vive en el país.
El diálogo se entablaría con la presencia del arzobispo de Quito Alfredo José Espinoza y representantes de las distintas funciones del estado.
"Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador", expresó Saquicela en sus redes sociales.
Estamos del único lado posible… del lado del país, del reconocimiento de la diversidad, propia de nuestra esencia, que confluye en un denominador común… ser ecuatorianos. Hoy es el día para darle una solución al Ecuador🇪🇨 https://t.co/DO0P6p9SsA
— Virgilio Saquicela E (@VSaquicelaE) June 25, 2022
Cabe recalcar que a las 18:00 de este sábado 25 de junio, se conocerá y resolverá sobre el pedido de destitución del presidente de la República Guillermo Lasso tras un oficio presentado por UNES. (I)
-
Entretenimientohace 23 horas
Abogada de Johnny Depp, Camille Vasquez, es bautizada como "mujer maravilla" por hazaña durante un vuelo y este sería su próximo y complejo caso en la corte
-
Entretenimientohace 20 horas
Alberto de Mónaco y la princesa Charlene disfrutan de romántico viaje en plenos rumores de crisis ¡Hasta se dieron un beso en público!
-
Ecuadorhace 12 horas
Apawki Castro, ex dirigente de la Conaie denuncia hackeo de su cuenta de Twitter y correo electrónico: ¿Qué información se difundió y por qué levanta polémica en redes?
-
Entretenimientohace 3 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas