Ecuador
Violenta jornada de protestas en el Puyo deja un manifestante muerto, agencia bancaria destruida y unidades policiales quemadas (VIDEOS SENSIBLES)

Un manifestante muerto, una agencia bancaria destruida y unidades policiales quemadas es el saldo de la violenta jornada de protestas que se vivió la noche de este martes 21 de junio en el Puyo, provincia de Pastaza, en el marco del Paro Nacional.
La víctima mortal quedó identificada como Guido Guatatoca, un comunero Kichwa. La Policía Nacional informa, a través de un comunicado, que esta persona "falleció a consecuencia de la manipulación de un artefacto explosivo". Sin embargo, desde la dirigencia indígena se afirma que el hombre murió "a manos de los cuerpos represivos del Estado". Así lo detalló el Movimiento Pachakutik en un tuit en el que denuncia el hecho.
Guatatoca habría muerto por el impacto de una bomba lacrimógena.
URGENTE@PoliciaEcuador informa 🔽 pic.twitter.com/zrPo3qHh15
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
#Comunicado
Nos solidarizamos con la familia del compañero Guido Guatatuca. Condenamos la represión y los actos violentos del Gobierno contra los hermanos que ejercen el derecho a la protesta. pic.twitter.com/K19YnzSlZe— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) June 22, 2022
El mismo comunicado de la Policía destaca que el organismo "no utiliza material explosivo para el control del orden público". No obstante, señalaron que el caso será sometido a una investigación y desde la institución apoyan el esclarecimiento de los hechos violentos.
Desmanes en el Puyo
Después de la muerte de Guido Guatatoca, la violencia se recrudeció en las protestas del Puyo. Manifestantes arremetieron en contra de una agencia bancaria, de una reconocida entidad financiera del país.
Con piedras y objetos contundentes violentaron la seguridad del establecimiento hasta lograr ingresar. De esta manera ejecutaron toda una serie de destrozos dentro del local.
En Puyo – Pastaza, manifestantes ingresaron violentamente al Banco Guayaquil, hubo destrozo y quema de inmuebles. @teleamazonasec pic.twitter.com/savkVpuNrH
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) June 22, 2022
Totalmente destruida quedó la agencia del banco de Guayaquil en el #Puyo. Esto fue como reacción a la muerte de un joven. #ParoNacional #ecuador #ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/ne720MBQN8
— AMAZONÍA VIRAL (@AmazoniaViral) June 22, 2022
Así amaneció el banco de #Guayaquil en #Puyo.
El detonante fue el asesin4t0 de un comunero a manos de la Policía.
Le lanzaron una bomba lacrimogena que se √ncrust0 en su cabeza.
Cientos de niños y ancianos asfixiados por la cantidad de gases lanzados por policías. pic.twitter.com/Aa9dS3rKxr
— Hugo Sanchez Alvarez (@hugosan666) June 22, 2022
Asimismo, otro grupo de manifestantes se fue en contra de la Unidad Policial Comunitaria (UPC) de la ciudad. Dentro de este recinto público se aprecia como quemaron patrulleros y motocicletas destinados al servicio de la ciudadanía.
URGENTE
Unidad policial del Distrito Centro, en Puyo #Pastaza, ha sido destruida y quemada en su totalidad, al igual que los patrulleros y motocicletas que eran destinados al servicio de la ciudadanía.#NoMásViolencia pic.twitter.com/WWWsm8WBBX
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
Tras la muerte del manifestante en #Puyo. Los pobladores están enardecidos, ha sido una noche de terror en la ciudad. Policías han tenido que pedir refugio a moradores de barrios y vestirse de civil. La violencia se ha desatado. pic.twitter.com/ubhNmfkFbA
— Javier Gallo (@_Jgallo) June 22, 2022
(I)

Ecuador
Cynthia Viteri dice que Guayaquil se abastecerá de alimentos de la frontera sur si es que no llegan los productos de la Sierra: ‘A la ciudad no la van a caotizar’

El Municipio de Guayaquil se abastecerá con los productos de Perú si es que no llegan los alimentos de primera necesidad no llegan desde la Sierra.
“De esa manera nos saltamos el boicot que quiere hacer la Sierra… Se comprarán (rubros) a otro país. A Guayaquil no la van a caotizar (…) Guayaquil está blindada, la ciudad no va a permitir ser destruida”.
Así se expresó en rueda de prensa, la tarde del martes 21 de junio de 2022, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en rueda de prensa. Señaló además que ha pedido al Gobernador que se abra la frontera con Perú. “Si no nos quieren mandar alimentos de la Sierra, se los compramos a otro país sin ninguna restricción. (…) y le daremos todas las facilidades al país hermano. Ya estaba abierta la frontera sur. El Gobernador me lo confirmó”, expresó.
Dijo que los motivos de quienes protestan están en Quito. No hizo alusión a la Conaie ni a sus dirigentes. Señaló sí que no han podido entrar a la ciudad, tanto así que se movilizaron con gente de la misma urbe guayaquileña.
Cifró en unos 300 los manifestantes que, en sus palabras, trataron de parar el Terminal de Transferencia de Víveres la noche del lunes y la madrugada de este martes y que fueron desalojados.
Aseguró que los alimentos, la vía pública, transporte y el agua están custodiados.
Cinco mercados estaban, por la tarde de ayer, cerrados por el paso de las marcha, Mascote, Gómez Rendón, Central, Cuatro Manzanas, Plazoleta, señaló.
La situación de la noche del martes fue parecida. La alcaldesa tuiteó: "Nuevamente tratan de apoderarse del mercado mayorista para dejar sin alimento a Guayaquil. No se lo vamos a permitir, usaremos todas nuestras herramientas y recursos para detenerlos. Tenemos a Agentes de la Alcaldía, @ATMGuayaquil, @PoliciaEcuador y Militares esperándolos".
Para este miércoles la situación estaba más calmada. "Los manifestantes no pudieron ingresar y se encuentran apartados del recinto. A estas horas, así funciona el Mercado Mayorista de Montebelllo con toda normalidad", adelantó Viteri en Twitter.
Los manifestantes no pudieron ingresar y se encuentran apartados del recinto. A estas horas, así funciona el Mercado Mayorista de Montebelllo con toda normalidad. pic.twitter.com/i8MT3D0uno
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
“Cabecillas” identificados
Para Viteri, las manifestaciones son indeterminadas, “hacen anuncios falsos”. Por eso dijo que la Alcaldía está custodiando las principales vías y sitios estratégicos de la ciudad.
“El problema de su protesta es de ellos, el nuestro es custodiar a la población”, aseveró.
En Guayaquil, las autoridades dicen que han identificado entre 15 y 20 cabecillas o incitadores de manifestaciones.
Dijo que el Terminal de Transferencia de Víveres no ha podido ser paralizado. “Los minoristas pudieron hacer sus compras. Dentro del TTV tenemos 500 civiles con herramientas no letales y muchos trabajadores son de la Sierra. Ninguno se ha plegado al paro, todos quieren trabajar”.
No toquen a Guayaquil: Viteri
Según la alta funcionaria, los manifestantes pueden marchar lo que quieran, sin causar daños a la ciudad.
“No toquen bienes ni personas de Guayaquil. Aquí no están el Gobierno, ni el palacio presidencial ni los ministros. Eso está en Quito, a qué vienen a Guayaquil”, preguntó.
No sabemos hasta cuándo durará esto (paro nacional), agregó. “Vamos a cuidar los 50 mercados. La red de mercados estará custodiada hasta que se llegue a un desenlace que no sabemos cuál ni cuándo será. Estaremos atentos todo el día, los 7 días de la semana, las 24 horas del día”.
De acuerdo con su reporte, tanto el terminal terrestre como el aeropuerto de Guayaquil están operativos. Hubo, dijo, cancelación de 6 vuelos desde y hacia Quito. “Hay normalidad en vuelos internacionales”.
Precisó que en el Terminal Terrestre 47 cooperativas no están funcionando por decisión del mismo terminal y 42 cooperativas sí están activas.
NUESTRO CONTINGENTE DE LA ALCALDÍA RESGUARDARÁ EL PALACIO MUNICIPAL Y EL MERCADO MAYORISTA TODA LA NOCHE
De aquí no nos movemos. Nuestros agentes, delegados y empleados municipales protegerán nuestro palacio día y noche. pic.twitter.com/ZrBd6kEHvQ
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
Situación en la Bahía
Según la alcaldesa, los comerciantes que cierran sus locales son los mismos que los defenderán.
“Están armados con palos y piedras y van a defender la Bahía. Los comerciantes defenderán sus sitios de trabajo”.
“Ellos (Conaie) tienen un objetivo y es el gobierno y el nuestro es cuidar Guayaquil. Pueden marchar lo que quieran, pero no vengan a caotizar la ciudad.
“Ya tenemos 48 horas concentrados en cómo defender la ciudad. Nuestro objetivo es que no haya paralización del transporte ni de la vía pública”.
Mañana del martes fue de tensión
Un ambiente lleno de tensión caracterizó la mañana del martes 21 de junio las adyacencias del Mercado de transferencia de víveres Montebello, en Guayaquil.
Desde la noche del lunes 20 se reportaba la presencia de grupos de manifestantes, hecho que motivó que al amanecer del martes los compradores encontraran cerrado el mercado.
EN ESTOS MOMENTOS. Caos en el mercado de transferencia de Montebello, en Guayaquil. Manifestantes no dejan ingresar 16 camiones con productos para abastecer. La @PoliciaEcuador ya está en el punto tratando de calmar los ánimos @teleamazonasec
— Luis Antonio Ruiz (@luisantonio_r) June 21, 2022
El mercado de Montebello, hacia las 06:00 estaba resguardado por policías y en sus exteriores se observaba la presencia de militares y de agentes metropolitanos, describió Diego Cuenca, para Ecuavisa.
Cuenca indicó que el mercado de Montebello reabrió, a media máquina, a las 08:00 am de este 21 de junio.
Sin embargo, en la misma planta Ecuavisa, el periodista Ítalo Ruiz dijo que el acceso 2, que da hacia la Perimetral, lo cerraron como medida preventiva ante la llegada de un nuevo grupo de manifestantes a las 10:15.
Nuevamente tratan de apoderarse del mercado mayorista para dejar sin alimento a Guayaquil. No se lo vamos a permitir, usaremos todas nuestras herramientas y recursos para detenerlos. Tenemos a Agentes de la Alcaldía, @ATMGuayaquil, @PoliciaEcuador y Militares esperándolos. pic.twitter.com/eCeujP2xTh
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
Las protestas pacíficas están permitidas en Guayaquil. 800 agentes, 115 patrulleros, 140 motos y 40 motonetas controlan la seguridad ciudadana de Guayaquil. ¡Trabajamos por el bienestar de todos en la ciudad! pic.twitter.com/nZosvEVSeN
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) June 22, 2022
(I)
Ecuador
Conaie recibe carta con propuestas de Lasso y dará su respuesta este martes 21 de junio: Iza pide que no se instale una ‘lógica bélica’ (VIDEO)

La dirigencia nacional de la Conaie, presidida por Leonidas Iza, informa que se alista para dar respuestas a la carta enviada por el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso.
La respuesta se conocerá este martes 21 de junio de 2022, cuando el paro nacional llega a su noveno día.
En mensaje difundido, a través de las redes sociales de la Conaie, Iza manifestó el lunes 20 de junio: “Estamos construyendo el documento que ha sido extendido por su autoridad el sábado 18 de junio pero por canales oficiales ha sido recibido el día de hoy (lunes).
Este día, una comisión está preparando la documentación para que podamos extender a vuestra autoridad y a toda la sociedad ecuatoriana.
Nuestra vía sigue, vamos a agotar en la estrategia de lo político, en la estrategia del diálogo, sobre todo de que una vez que las propuestas sean llevadas a las autoridades (estas) deben ser escuchadas.
Servicios de transporte suspendidos y calles cerradas por escombros en las vías: Así amanece Quito este martes 21 de junio tras el noveno día de paro nacional (FOTOS) " https://t.co/N9jzNnluye pic.twitter.com/LDtaVgI3js
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) June 21, 2022
Mecanismos dentro de la democracia, pide Iza
Ratificamos las vías establecidas para resolver estas demandas pero necesitamos que el Gobierno nacional pueda garantizar estos mecanismos dentro de la democracia y no instalar una lógica bélica.
Por lo tanto, el día de mañana (en este caso martes), señor Presidente, conocerá la respuesta del movimiento indígena y de los otros sectores organizativos frente a la respuesta que nos ha enviado y la hemos recibido.
Pedimos que estabilicen en las casas de acogida, en las casas del saber, reunimos todas las autoridades de pueblos y nacionalidades y definimos una estrategia.
Si pretende seguir posicionando una actitud belicista, prácticamente nuestras decisiones colectivas se tomarían mucho más tiempo hasta poder tener las condiciones para acoger una decisión”.
Al finalizar su mensaje, Leonidas Iza llamó, de nuevo, a la unidad de los indígenas, “siempre, librando del vandalismo, librando del enfrentamiento”.
#ATENCION
Hoy se dará una respuesta, agotando a nivel político y de diálogo las vías para que nuestras propuestas sean escuchadas, pero necesitamos también que el gobierno garantice estos mecanismos dentro de la democracia y no instale una lógica bélica.#ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/tkkZ5cFmV2— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 21, 2022
(I)
Ecuador
Protestas en el norte de Quito: manifestantes de Carapungo quemaron una moto en medio de enfrentamientos con la Policía Nacional (VIDEOS)

Un total de nueve heridos, uno de ellos por el posible impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, es el saldo que dejó la jornada de protestas de este lunes 20 de junio del 2022, en Carapungo, según lo indica un paramédico en declaraciones al medio Plan V.
En el marco del Paro Nacional, manifestantes se enfrentaron a oficiales de la Policía Nacional en la zona nororiental de Quito.
Un video que publica la Policía Nacional en su cuenta de Twitter inicia con la quema de una moto en la localidad de Carapungo. Este hecho se registró durante la tarde de este lunes 20 de junio. Sin embargo, a pesar de la presencia de las autoridades, las manifestaciones se mantuvieron en el lugar hasta altas horas de la noche.
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 21, 2022
Otro material audiovisual, posteado por el medio de comunicación Plan V en su Twitter, registra el testimonio de Andrés Carvajal, paramédico que trabaja como voluntario en la zona. Indica que los heridos fueron por impactos leves de bombas lacrimógenas a excepción de uno que sufrió un golpe que le rompió la cabeza.
El voluntario informó que de inmediato lo atendieron y esta persona, que no fue identificada, quedó fuera de cualquier peligro. Los videos y fotografías tomadas desde los edificios y las partes altas que rodean Carapungo muestran el intenso enfrentamiento entre manifestantes y autoridades.
Fotos y videos de las protestas en Carapungo
#ParoNacional | Andrés Carvajal, paramédico, informa que en las protestas registradas esta tarde en la entrada a Carapungo (norte) hubo 9 heridos por impacto de bombas lacrimógenas, el mas grave tuvo una herida en la cabeza ➡️ https://t.co/aOWc1IG6kq pic.twitter.com/UiTzEByRx4
— Plan V (@revistaPlanV) June 21, 2022
Postales de lo que se vive en este momento en la entrada a #Carapungo. La gente que vive en este sector les tocó caminar desde el intercambiador de Carcelén hacia sus hogares. #ParoNacionalEc2022 #ParoNacional #ParoEcuador2022 pic.twitter.com/AxubB9Sdq8
— Diego Javier (@diegojavU) June 21, 2022
Hoy tarde enfrentamientos en el intercambiador de #Carapungo 🔥🧨#ParoNacionalEc2022 pic.twitter.com/CdMayiYswB
— MursOranges (@d4bo) June 21, 2022
Intercambiador de Carcelén abierto
La mañana de este martes 21 de junio el Intercambiador de Carcelén, en las cercanías de la zona, amaneció cerrado por los escombros. Agentes de la AMT Quito removieron la tranca y el paso vehicular se encuentra habilitado.
⏰[07:07] Al momento av. Diego Vásquez de Cepeda mantiene 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘃𝗲𝗵𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 de Caracoles hasta el Intercambiador de Carcelén. 👮Personal operativo AMT colabora removiendo escombros en el punto, para brindar seguridad a los usuarios de la vía. pic.twitter.com/qidtid7QtZ
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 21, 2022
(I)
-
Entretenimientohace 23 horas
Reina Isabel II se olvida de Lady Di al felicitar el cumpleaños del príncipe William ¡Estas son las fotos con la que celebran sus 40 años!
-
Entretenimientohace 22 horas
"El Puma" Rodríguez recuerda sus buenos momentos con su hija menor Génesis y le expresa su admiración: Esta fue la indirecta que le envió su hija mayor Liliana (VIDEOS)
-
Entretenimientohace 23 horas
Dos actores de Netflix mueren en un trágico accidente de tránsito: ¿Quiénes eran Ray Garduño y Paco Mufote de la serie "El Elegido"? (FOTOS)
-
Deporteshace 23 horas
Un belga enamorado del Mar Caribe: Gonzalo Plata se encontró a Kevin De Bruyne en una gabarra en las playas colombianas de Cartagena (FOTO y VIDEO)