Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Israel y Palestina inician cese al fuego, estas son las claves de por qué se volvió a las hostilidades entre ambos países

Publicado

el

Gaza celebración Palestina Israel
Palestinos celebran en Gaza por el cese al fuego. / Foto: AFP / Mahmud Hams.
Publicidad

Un cese al fuego bilateral entró en vigencia entre Palestina e Israel el viernes 20 de mayo en la madrugada. Egipto, que mantiene relaciones tanto con Israel como con el grupo Hamas, que gobierna Palestina, logró una mediación entre ambas naciones. La agencia AFP explica que cesaron las alarmas y ataques con misiles.

Pero, ¿por qué se reiniciaron las hostilidades? El conflicto palestino-israelí es de muy vieja data, pero estas son las claves del por qué de nuevo los misiles volvieron a cruzar los cielos desde el pasado 10 de mayo.

Publicidad

1.- ¿Quién inició el ataque?

Los primeros misiles fueron disparados desde Gaza, el 10 de mayo. Uno de ellos fue interceptado por el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel. Los otros, logran impactar pero no dejan víctimas, como señala DW. Los dos primeros muertos, dos niños, caen en Gaza en la respuesta israelí.

Palestina celebración

Palestinos celebran en las calles el cese al fuego entre Palestina e Israel, en las poblaciones de la franja de Gaza. / Foto: AFP / Mahmud Hams

2.- ¿Por qué comenzó esta escalada?

El desalojo de unas viviendas que ocupan palestinos en Jerusalén provocó protestas, marchas y manifestaciones. Tanto los árabes y palestinos contra los israelíes, como del otro lado.

Gaza destrucción

Misiles que impactaron destruyeron el edificio Al-Shuruq en la ciudad de Gaza. / Foto: AFP / Mahmud Hams.

3.- ¿Cuántos muertos deja?

El reporte de AFP actualiza las cifras de letalidades a 232 en Palestina, específicamente en la franja de Gaza. Del lado israelí murieron 12 personas, una diferencia sustancial motivada por la efectividad del ya famoso Domo de Hierro.

Gaza muertos

Un joven llora al conocer la muerte de su padre en un hospital de Gaza. / Foto: AFP / Mahmud Hams

4.- ¿Qué es el Domo de Hierro?

El Domo de Hierro es un sistema de intercepción de cohetes y misiles que opera en toda la frontera y la costa de Israel. Cuando los radares detectan la incursión de un misil, disparan otro para interceptarlo y lograr que estalle en el aire. Sin embargo, la gran cantidad de misiles que se dispararon desde Palestina mostraron las "grietas" del sistema.

Domo de hierro Israel

El sistema de defensa del Domo de Hierro, de Israel, intercepta misiles palestinos sobre el cielo de Tel Aviv, la principal ciudad de Israel. / Foto: AFP/ Anas Baba

5.- ¿Qué viene ahora?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció la mediación egipcia, esperando que esto sea "una oportunidad genuina de avanzar. Creo que los palestinos y los israelíes merecen vivir con seguridad y disfrutar del mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia", dijo desde la Casa Blanca. El Reino Unido espera que el alto al fuego se prolongue y "sea duradero". (I)

Cese al fuego Israel Palestina

Israelíes comparten en cafés de Tel Aviv, luego de decretado el cese al fuego entre Israel y Palestina / Foto: AFP / Gideon Markowicz /Israel Out

Mira el video del rescate de una niña de 6 años tras un ataque aéreo en Gaza, el conflicto entre israelíes y palestinos llega a su décimo día
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita

Publicado

el

fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.

Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.

Publicidad

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación

  • Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
  • Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
  • Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.

¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Yanina Murga une su talento al Coro del Tabernáculo: La cantante ecuatoriana fue seleccionada para formar parte de este prestigioso coro

Publicado

el

Cantante ecuatoriana, una mezzosoprano profesional y maestra de canto. En representación del Ecuador, Yanina Murga participará en el prestigioso Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días.

 

Publicidad

El Coro del Tabernáculo, conocido por su excelencia vocal y musical, abrió sus puertas a cantantes de todo el mundo como parte de un programa piloto para promover la diversidad y la inclusión.

En esta ocasión, se eligieron nueve talentosos cantantes de siete países diferentes: Puerto Rico (3), Sudáfrica (1), Filipinas (1), Nueva Zelanda (1), Japón (1), Corea del Sur (1) y Ecuador (1). Estos talentos participarán en las sesiones de este fin de semana en la Conferencia General.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yanina Murga (@yaninamurgalife)

Yanina Murga y su carrera musical brillante

Además de su destacada carrera musical, Janina también es miembro de la mesa directiva de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas, posee una academia de música y desempeña un papel crucial como asesora técnica en producciones artísticas en un canal de televisión. Es madre de dos hijos, uno de ellos está sirviendo como misionero de tiempo completo en la misión Uruguay Montevideo Oeste.

Al momento se encuentra en Estados Unidos y ya empezó su capacitación en Salt Lake City. "La música lo es todo para mí (…) es la razón de mi esencia. Cada vez que yo canto, siento que vuelvo a nacer", expresó Yanina Murga emocionada por esta nueva oportunidad profesional. (E)

Continuar leyendo

Ecuador

¿Qué dice el nuevo reglamento que regula los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales?: Estos son algunos beneficios y obligaciones que tienen los prestadores del servicio

Publicado

el

airbnb

Los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales ya se encuentran regulados en un reglamento que fue publicado en el Registro Oficial este viernes 22 de septiembre.

Los prestadores de servicios en este tipo de alojamientos deberán obtener (de manera gratuita) su Registro de Turismo otorgado por este Ministerio a través de  https://siturin.turismo.gob.ec con sencillos requisitos:

Publicidad
  • En el caso de personas naturales, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE).
  • Para las personas jurídicas se deberá contar con el RUC, la copia del documento de constitución de la persona jurídica y el nombramiento del representante legal debidamente inscrito ante la autoridad correspondiente.

Beneficios que tendrán los prestadores del servicio al obtener su registro

  • Crédito al 5 % hasta $20.000 con BanEcuador.
  • Participación en ferias y road shows
  • Asesorías y capacitaciones
  • Seguridad jurídica
  • IVA 0% a extranjeros, entre otros.

El reglamento señala también que el prestador de servicio deberá llevar un registro de sus huéspedes con datos como nombre del contratante, tiempo de estadía, número de personas diferenciando los adultos de los menores de edad, y números telefónicos de contacto. Dicho registro permanecerá bajo custodia del anfitrión por seis meses.  (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído