Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Maestros de la UNE cumplen su día número 22 con huelga de hambre en defensa a la reforma de la LOEI

Publicado

el

22 días con huelga de hambre
Los manifestantes señalaron que las reformas deberían ejecutarse debido a que estas se encuentran en el Registro Oficial. Foto: API
Publicidad

Giovanni Atarihuana, dirigente del Movimiento Popular, acudió a la Plaza San Francisco de Guayaquil para visitar a los maestros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en sus 22 días de huelga de hambre.

El objetivo fue para manifestar su apoyo a todos los participantes en la lucha para la reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), además, de incorporarse en las calles y plazas exhortando a las Corte Constitucional y al presidente Guillermo Lasso una respuesta inmediata.

Publicidad

“La salud de nuestros compañeros y compañeras se deterioran, pero el espíritu de lucha se afirma” mencionó Giovanni Atarihuana, quien anunció una mayor movilización en más de 12 ciudades a nivel nacional.

Padres de familia, alumnos y docentes se unieron al llamado de atención, puesto que en las propuestas de campaña del presidente Guillermo Lasso se ofreció invertir en la educación, incluyendo el alza de los salarios a los maestros.

Los manifestantes señalaron que las reformas deberían ejecutarse debido a que estas se encuentran en el Registro Oficial.

Huelga de hambre

UNE en Cuenca

El 2 de agosto, manifestantes también salieron a las calles en Cuenca para unirse a la lucha de la reforma de la LOEI, se tomaron varias avenidas a la vez que la Policía Nacional hizo presencia para poder mantener el orden público.

Huelga de hambre

Varios huelguistas encendieron llantas en las calles en forma de protesta, las mismos fueron contenidas y apagadas con extintores por los uniformados. (I)

 

Lea además:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

VIDEOS registran los incidentes en la cárcel de Loja: El SNAI informó que la Policía y Fuerzas Armadas retomaron el control

Publicado

el

La madrugada de este viernes 24 de marzo se escucharon detonaciones provenientes de la cárcel de Loja. De manera preliminar se conoce que se filtró información sobre una requisa y los privados de libertad mostraron su rechazo con disturbios.

En videos difundidos en redes sociales se escuchan gritos y detonaciones de armas de fuego, además se observa salir humo del centro carcelario. Los incidentes habrían iniciado a las 4:00.

Publicidad

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai) informó que ante estos incidentes se activaron los protocolos de seguridad en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

A las 6:44 mediante un nuevo comunicado, la institución indicó que el centro de privación de libertad se encuentra bajo control.

(I) 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Guayaquil, Durán y Milagro son los cantones más afectados por las lluvias en la zona costera del país: Estas son las calles y sectores que están anegados

Publicado

el

Guayaquil, Durán y Milagro son los cantones más golpeados por las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas en el Litoral.

De acuerdo con reportes ciudadanos, en varios sectores de Guayaquil la lluvia empezó pasadas las 17:00. En varias zonas de Durán las precipitaciones se iniciaron en horas de la noche. Mientras que en Milagro comenzó a llover a partir de las 08:00.

Publicidad

En los tres cantones la lluvia continuó durante la madrugada y estuvo acompañada por tormentas eléctricas. La duración del aguacero, en el que hubo lluvia dispersa e intensa, causó la anegación de varias calles y sectores de estos territorios.

Guayaquil soportó una lluvia de casi 200 milímetros, en las últimas 24 horas, según Guillermo Flores, analista de pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inanhi).

De hecho, el Inanhi indicó que las lluvias seguirán en las siguientes horas.

Calles y sectores inundados en Guayaquil

  • Av. Juan Tanca Marengo
  • Nicolás Segovia y Bolivia
  • Sociovivienda
  • Kilómetros 6.5 y 14 vía Daule
  • Flor de Bastión
  • Sauces 5
  • 25 y la K
  • Mucho Lote
  • Av. Barcelona
  • Av. Benjamín Carrión, sector Alborada 10ma etapa.
  • Av. Gabriel Roldós, sector Sauces 6.

Calles y sectores inundados en Milagro

  • Guayaquil y Pedro Carbo
  • Pedro Carbo y Amazonas
  • Av. 24 de Mayo y Rocafuerte.
  • Av. Jaime Roldós y Víctor Emilio Estrada

Sectores inundados en Durán

En este cantón del Guayas se registran inundaciones en la zona del Malecón Abel Gilbert y en varias etapas de El Recreo.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

¿Cuándo es el feriado de Semana Santa este 2023?: Esto estipula el calendario de días libres del Ministerio de Turismo

Publicado

el

El tercer feriado del año, después de carnaval, es el de Semana Santa, la fiesta católica romana que se celebra entre marzoy abril de cada año.  En ese sentido  los ecuatorianos se preguntan en qué fechas corresponde gozar de este día libre.  Así como carnaval, esta festividad se mueve según el calendario litúrgico.

De acuerdo con el calendario de feriados nacionales del Ecuador difundido por el Ministerio de Turismo, por Semana Santa solo se otorga un día de asueto, que corresponde al Viernes Santo.

Publicidad

Por lo tanto, este año  será el viernes, 7 de abril de 2023. Este se une al sábado 8 y domingo 9 de abril, que da como resultado tres días libres en los que se podrá hacer turismo religioso y practicar la fe.

Por otro lado, la Ley de Feriados también estipula que estas fechas no son recuperables. Pero son de carácter obligatorio para el sector público, mientras que es opcional para el sector privado. Este año son 11 los días de descanso.

El feriado después de Semana Santa:

  • Viernes Santo: Viernes 7 de abril
  • Día del Trabajo: Lunes 1 de mayo
  • Batalla del Pichincha: Miércoles 24 de mayo se traslada al viernes 26 de mayo
  • Primer Grito de Independencia: Jueves 10 de agosto se traslada al viernes 11 de agosto
  • Independencia de Guayaquil: Lunes 9 de octubre
  • Día de Difuntos: Jueves 2 de noviembre
  • Independencia de Cuenca: Viernes 3 de noviembre
  • Navidad: Lunes 25 de diciembre

Descarga el Calendario del Ministerio de Turismo.(I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído