Ecuador
Estas son las razones que llevaron a la comunidad indígena Tzawata a expulsar a 200 trabajadores contratados por una empresa minera
La comunidad Tzawata expulsó de su territorio ancestral a trabajadores de la empresa minera Terra Earth Resources, que tenían el objetivo de desalojar a las comunas Kichwa ubicadas en la región de El Capricho, en Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo, informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) en su […]
La comunidad Tzawata expulsó de su territorio ancestral a trabajadores de la empresa minera Terra Earth Resources, que tenían el objetivo de desalojar a las comunas Kichwa ubicadas en la región de El Capricho, en Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo, informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) en su cuenta de Twitter, el pasado lunes 2 de agosto.
Según indicó Confeniae, hubo horas de tensión en la comunidad por el comportamiento violento de los contratados por la minera. Sin embargo, la atención rápida de los comuneros y la organización fue fundamental para contener el ingreso de estas personas.
Durante el conflicto en la zona, la organización Confeniae acudió de modo inmediato junto a las autoridades del Pueblo Kichwa de Santa Clara y el delegado de la Defensoría del Pueblo de Napo. “Se han vulnerado los derechos colectivos”, dijo Marlon R. Vargas, presidente de Confeniae.
Después de las acciones de la guardia indígena y los pobladores, lograron expulsar al personal externo de Tzawata y se verificó la presencia de trabajadores en el pueblo cercano de San Clemente, donde realizaron una asamblea.
Con la salida del personal de la minería las autoridades decomisaron armas de fuego. Las comunidades se mantendrán atentas para impedir que se vulnere la integridad territorial una vez más, aseguró Confeniae en un hilo de Twitter.
Tzawata expulsa a minera de su territorio ancestral quien alertó sobre el sorpresivo ingreso de 200 personas contratadas por la minera Terra Earth Rosources con el objetivo de desalojar a las comunas kichwas ubicadas en el El Capricho, cantón Carlos Julio Arosemena Tola #Napo ? pic.twitter.com/9ZVvzidr9u
— CONFENIAE (@confeniae1) August 3, 2021
(I)
Leer también
- La amenaza latente sobre las lenguas ancestrales del Ecuador, posada sobre el sápara y el kichwa
- Ofrecerán curso gratuito para aprender la lengua kichwa y bajo la modalidad on line en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua
- ‘Los nin’, la banda de rap kichwa que quiere conquistar Ecuador y reivindicar su idioma ancestral
-
Ecuador hace 23 horas
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera