Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Femicidio en Ecuador va en aumento en 2022, denuncian organizaciones de mujeres que piden acelerar investigaciones en caso de María Belén: Estas son las cifras hasta septiembre

Publicado

el

femicidio
Los casos de femicidio en Ecuador van en aumento dicen las organizaciones civiles en rueda de prensa. Foto: Twitter @aldeafundacion
Publicidad

La desaparición  de María Belén Bernal Otavalo, de 34 años, al interior de la Escuela Superior de Policía, en Quito, conmociona a los ecuatorianos, que desde el 11 de septiembre de 2022 se preguntan dónde está la abogada. Este viernes 16, cuando se cumplen cinco días del caso, organizaciones de la sociedad civil revelaron cifras alarmantes de femicidio y violencia machista en el Ecuador.

En rueda de prensa informaron que entre el 1 de enero y el 3 de septiembre de 2022, en Ecuador se registraron 206 femicidios. El país acumula 1.247 casos desde 2014, cuando se tipificó el delito en el país.

Publicidad

Qué revela el estudio sobre casos de femicidio en Ecuador

El estudio de estas organizaciones señala que 85 de las 206 muertes fueron femicidios/feminicidios íntimo, familiar, sexual o de otra índole, publica EFE.

El femicidio es la muerte violenta de mujeres por razones de género dentro de la familia o en cualquier relación interpersonal, subraya.

La política, académica, antropóloga e investigadora mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos denomina feminicidio y resignifica el concepto "porque no se trata solo del asesinato de mujeres cometidos por hombres, sino de una fractura del estado de derecho que favorece la impunidad".

Seis de los casos de este año son transfeminicidios y 115 feminicidios por delincuencia organizada, anota.

Son feminicidios por delincuencia organizada porque el cuerpo de las mujeres es usado como botines de guerra de disputas territoriales entre bandas delincuenciales", dijo Geraldina Guerra.

Infografía: Twitter @aldeafundacion

Cecilia Mena, de Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo, señaló que "el país no dimensiona la gravedad, la crueldad de la violencia machista". Pidió al Gobierno que implemente y active la Ley de prevención y erradicación de la violencia.

Según el estudio, Guayas es la provincia que mayor cantidad de casos concentra en 2022: 70; seguida por Manabí con 21 y Esmeraldas  con 17.

El caso María Belén Bernal

Señala el reporte de EFE que en la rueda de prensa, las representantes de las organizaciones exigieron celeridad en la justicia. También solicitaron la aplicación medidas de reparación, respeto a los protocolos para las investigaciones y diálogo directo con las altas autoridades.

"Es un sistema cíclico de impunidad, que comienza en el momento mismo en que ocurre el hecho", dijeron.  Exigieron investigaciones ágiles y transparentes también para el caso más reciente, el de María Belén Bernal, la abogada que desapareció en una instalación policial el 11 de septiembre.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, confirmó que tienen registro de la entrada de Bernal en la Escuela Superior de Policía, pero no de su salida. Dijo que el marido, al que ella fue a visitar, está prófugo.

Resultados que dan vergüenza

Uno de los problemas sobre la violencia contra las mujeres es la falta de cifras concretas y unificadas. Walleska Pareja, de la Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador.

"Una institución te da un número, otra institución te da otro, otra simplemente no te lo da", criticó.

Pese a ello, los datos oficiales que manejan señalan que de agosto de 2014 al 27 de febrero de 2022, 231 de los 1.247 casos tienen sentencia; en 13 se declaró inocente al implicado y 218 tienen sentencia condenatoria ejecutoriada.

Calificó estos resultados de "vergüenza" para la administración de justicia en el país, ante los 1.247 casos de mujeres asesinadas. También criticó que se confunde reparación integral con indemnización.

Para Paulina Vercoutére, el hecho de que la rueda de prensa la lideraron solo mujeres de distintos puntos del país, refleja lo que ocurre en Ecuador: "…el problema de las mujeres, de la violencia, no es concebido de manera estructural ni política como un problema de la sociedad" y agregó: "Esto es concebido, lastimosamente, como un problema reducido a las mujeres". (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Así despiden a alias "La Mole" presunto cabecilla de la agrupación delictiva "Los Águilas" (VIDEO)

Publicado

el

Darwin Campuzano Macías, apodado como alias "La Mole" y quien sería un presunto cabecilla de la organización delictiva "Los Águilas", fue hallado sin vida en Yaguachi, provincia del Guayas, el viernes 2 de junio de 2023.

En lo que habría sido su despedida, se observa a motocicletas que giran alrededor del ataúd. Así lo muestra un video difundido en redes sociales.

Publicidad

"La Mole", quien registraba antecedentes por robo, asesinato y tentativa de asesinato, fue asesinado junto a su custodio Wilmer Lenin Alvarado. Su cuerpo tenía signos de tortura y cortes de arma blanca. Cerca de los cuerpos fue encontrada una camioneta incinerada.

Tras este hecho, la población se encuentra en zozobra, pues teme que existan enfrentamientos entre grupos delictivos. Para precautelar la integridad de la población incluso las clases se suspendieron el viernes. Wladimir Acurio, jefe subrogante de la subzona de Policía del Guayas, indicó que existe un plan de intervención de prevención del delito para evitar cualquier tipo de ataque.

En el pasado mes de abril, la Policía Nacional capturó a once integrantes de "Las Águilas", entre ellos Darwin Campuzano Macías, sin embargo, en la audiencia de flagrancia se ordenó su libertad. (I)

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Nueve detenidos por el presunto delito de terrorismo en Zamora Chinchipe recibirán prisión preventiva: En su poder se encontraron fusiles, granadas, tacos de dinamita y cartuchos

Publicado

el

Nueve detenidos por el presunto delito de terrorismo en Zamora Chinchipe recibirán prisión preventiva. Así lo ordenó un juez, luego de que la Policía allanara un inmueble que era utilizado como centro de acopio.

Publicidad

En el operativo se detuvo a nueve personas, que formarían parte de la agrupación delictiva "Los Choneros". Dentro de las evidencias se encontraron 5 fusiles, 4 granadas, 1.000 cartuchos y 200 tacos de dinamita, informó el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas.

Salinas señaló que estos artefactos se usaban para el cometimiento de actos delictivos y atentados con explosivos en diferentes provincias. También se presume que desde el sitio se realizaban amenazas e intimidaciones a través de videos y fotografías a ciudadanos, con el fin de someterlos a extorsiones.

De los nueve detenidos por el presunto delito de terrorismo, seis son ecuatorianos

La operación fue ejecutada por la Policía Nacional en conjunto con Fuerzas Armadas. De los nueve aprehendidos, seis son ecuatorianos y tres venezolanos; así también dos registran antecedentes penales, uno por tenencia y posesión ilícita de sustancias estupefacientes, y el otro por robo en 2019.

Es así que, se retiró del poder criminal armamento sofisticado, además de un vehículo reportado como robado, tres motocicletas, tres radios de comunicación, doce teléfonos móviles y una laptop. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Esto se conoce sobre la detención de cuatro presuntos integrantes de la banda delictiva "Los Lobos", que se dedicaban al delito de extorsión a locales comerciales en Quito

Publicado

el

Cuatro presuntos integrantes de la agrupación delictiva "Los Lobos" fueron capturados por la Policía Nacional en Carapungo, al norte de Quito.

Los detenidos extorsionaban a ciudadanos en locales comerciales en los Distritos Eugenio Espejo, Calderón y Los Chillos, informó el ministro del Interior, Juan Zapata, a través de sus redes sociales este sábado 3 de junio.

Publicidad

Los detenidos fueron identificados como Cristian C., Gabriel S., Kevin G. y Jacob C. Como evidencias se encontró un arma de fuego, un vehículo, una motocicleta, gorras, panfletos, entre otros.

Dos presuntos integrantes de Los Lobos capturados en Milagro

La zona 8 de Policía también informó que, en Milagro, provincia del Guayas, se detuvo a dos presuntos integrantes de la misma banda, quienes estarían implicados en delitos de sicariato, secuestro, robo y tráfico de armas.

En este caso, se tienen como evidencias un arma de fuego, municiones, un vehículo y un celular.

(I) 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído