Ecuador
Depresión o ansiedad sufren 60 de cada 100 personas en las Américas y la OPS habla de "crisis de salud mental" por la pandemia
Desde que el covid-19 llegó a las Américas hace 16 meses, el estrés y el miedo invadieron la vida cotidiana, con pérdidas de empleo sin precedentes que se sumaron a la emergencia sanitaria. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que 60 de cada 100 personas en la región sufre ansiedad o […]
Desde que el covid-19 llegó a las Américas hace 16 meses, el estrés y el miedo invadieron la vida cotidiana, con pérdidas de empleo sin precedentes que se sumaron a la emergencia sanitaria. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que 60 de cada 100 personas en la región sufre ansiedad o depresión.
La OPS alerta sobre una "crisis de salud mental" por la pandemia y urge a los países a tomar medidas para paliarla, porque no abordar el problema traerá graves consecuencias, publica la AFP.
“No solo empeorará la carga de los trastornos de salud mental en nuestra región, sino que también prolongará el impacto de la pandemia", advirtió en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Depresión en los jóvenes
La directora de la OPS dijo que la demanda de apoyo psicológico nunca fue tan alta. Las tres cuartas partes de los países que suministraron datos a la OPS reportaron problemas para ofrecer ese apoyo a la población.
"Más de la mitad de los programas escolares de salud mental y más de las tres cuartas partes de los programas fuera de las escuelas se han interrumpido parcial o totalmente en un momento en el que más del 15% de los jóvenes sufren depresión", indicó.
"Y casi el 90% de los países participantes informan que los servicios de psicoterapia y asesoramiento en salud mental se han visto interrumpidos; sin embargo, hoy hasta el 60% de las personas en nuestra región sufren ansiedad o depresión", agregó.
? Los países deben invertir en #saludmental ahora para afrontar la amenaza constante de la pandemia y limitar sus efectos dominó en los próximos años – @DirOPSPAHO #COVID19
— OPS/OMS (@opsoms) August 18, 2021
Etienne destacó que Chile, Trinidad y Tobago y Costa Rica muestran un fortalecimiento de los servicios psicosociales, modelos que deberían seguir otros países de la región. (I)
Lea también:
- ¿Quién es Diian Gamez? La influencer que encontraron muerta en México era adicta a sustancias y padecía depresión
- ¿Qué es la encefalitis? Chyno Miranda llega al corazón de sus fans al revelar que la enfermedad le dejó trastornos del habla, depresión y ansiedad (VIDEO)
- Pasitas, los frutos secos que contienen 5 grandes ventajas nutritivas y son aperitivos ideales contra la ansiedad y la depresión
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?