Ecuador
Aeropuerto de Guayaquil supera a Quito en el tráfico internacional de pasajeros por primera vez en 25 años: ¿Qué razones incidieron en el cambio?

Por primera vez, desde 1997, el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil se convierte en la principal terminal de tráfico internacional de pasajeros de Ecuador. Así lo revela el Ministerio del Interior al presentar las cifras de tránsito de pasajeros del primer trimestre de 2022.
Recientemente, la terminal guayaquileña fue catalogada como la mejor en su categoría en Latinoamérica y el Caribe.
El balance de este cambio, que ocurre después de 25 años, lo divulgó este viernes 20 de mayo de 2022 el Municipio de Guayaquil en un comunicado.
Señala el reporte que, antes de la pandemia de covid-19, Quito lideraba desde 1997 el tráfico aéreo del país, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. En 2019, por ejemplo, Quito movilizó 2.470.130 personas frente a los 2.183.155 de Guayaquil.

Foto: Municipio de Guayaquil
Estas son las cifras que marcan tendencia
El aeropuerto José Joaquín de Olmedo lidera a escala nacional la llegada y salida de viajeros ecuatorianos y extranjeros desde 2020, año de la pandemia.
Si bien en ese año se registró una menor cantidad de pasajeros debido a las restricciones aeronáuticas a escala mundial, Guayaquil movilizó 838.483 personas frente a los 758.694 de la capital.
Para el 2021, el aeropuerto guayaquileño trasladó 1.459.362 pasajeros, por encima de los 1.272.711 de Quito.
Mientras que en el primer trimestre de 2022 la terminal aérea porteña registró 444.856 pasajeros, por encima de los 379.328 que contabilizó el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, revelan las cifras del Ministerio del Interior.
“Los números reflejan que ese liderazgo marca una tendencia”, destaca el comunicado.
Más estadounidenses llegan y salen desde el Aeropuerto de Guayaquil
Uno de los principales cambios que se han registrado en el tráfico aéreo es que, según las cifras oficiales, hay más ecuatorianos y estadounidenses movilizándose entre Guayaquil y urbes como Nueva York, Miami y Fort Lauderdale.
Por primera vez desde 2020, los ciudadanos de Estados Unidos llegan y salen mayoritariamente desde Guayaquil.
En el primer trimestre del 2022, 101.076 estadounidenses entraron y salieron por el José Joaquín de Olmedo de Guayaquil; mientras que por el aeropuerto Mariscal Sucre pasaron 83.502.
¿Cuáles son las razones del cambio en el tráfico aéreo en Ecuador?
Son varias las razones que inciden en el aumento del tránsito internacional de pasajeros por la terminal de Guayaquil.
1. Guayaquil estimuló la conectividad, el turismo y la reactivación económica, afirman los expertos.
2. El crecimiento de pasajeros en la terminal de la urbe porteña está ligada a un incremento en los vuelos desde y hacia Estados Unidos, explicó Nicolás Romero, gerente general de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.
“Una de las razones es que logramos una muy buena conectividad gracias al trabajo de los últimos años con la concesionaria Tagsa”, destacó.
3 .Las aerolíneas Jet Blue, Spirit, American Airlines y Eastern han consolidado sus rutas hacia Estados Unidos.
“Desde diciembre del año 2021 se sumó Avianca con vuelos desde la ciudad a Nueva York”, añadió.
En el caso de American Airlines, esta compañía tiene 21 vuelos semanales entre Guayaquil y Miami, cuando antes de la pandemia, disponía de 14.
“En general nos falta poco para vuelos pre-pandemia”, estimó la Autoridad Aeroportuaria. (I)

Ecuador
Evacuaciones en el centro de Guayaquil por el sismo de magnitud 4.6 con epicentro en Naranjal: ¿En qué otras regiones se sintió el temblor? (FOTOS)

La mañana de este miércoles 29 de junio del 2022 se registró un sismo con epicentro en la localidad del Naranjal, provincia del Guayas.
De acuerdo a lo que informa el Instituto Geofísico del Ecuador el temblor fue de magnitud 4.6 y una profundidad de 8.27 kilómetros. Usuarios de las redes sociales de varias regiones afirmaron haber sentido el movimiento telúrico.
#SISMO ID: igepn2022mqcn Revisado 2022-06-29 08:53:08 TL Magnitud:4.6 Profundidad: 8.27 km, a 5.94 km de Naranjal, Guayas,Latitud: -2.6832 Longitud:-79.6736 Sintió este sismo? Repórtelo! en https://t.co/URELm27vlH pic.twitter.com/BwYuj8ZM20
— Instituto Geofísico (@IGecuador) June 29, 2022
En el centro de Guayaquil se ejecutaron evacuaciones de los edificios comerciales y habitacionales ante la emergencia por el sismo. Las autoridades informan que se deben cumplir con los protocolos que dicta un siniestro de este estilo para garantizar la seguridad.
#ATENCIÓN Las cámaras del sistema Ojos de Águila de la @cscgye captan las evacuaciones que se registraron en el centro de #Guayaquil y en unidades educativas de la ciudad por el #temblor cuyo epicentro fue en #Naranjal. pic.twitter.com/9zeDHSFMu1
— Por Guayas (@PorGuayas) June 29, 2022
Reportes que llegan desde Cuenca, también detallan que el movimiento telúrico se sintió en diferentes zonas. Y es que la localidad de Naranjal, aunque sea parte del Guayas colinda con la provincia del Azuay.
Fuerte temblor confirmen
— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) June 29, 2022
Desde varias ciudades del país se reporta un fuerte #temblor…
— Christian Sánchez M (@Sanchezmendieta) June 29, 2022
No hay heridos ni daños materiales por el sismo
Hasta los momentos no hay reportes de heridos o daños materiales.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, según informa la agencia EFE.
(I)
Ecuador
‘Game Over #SiBebesNoManejes’, la campaña de Cervecería Nacional y la ANT que promueve el consumo responsable

Cervecería Nacional une esfuerzos con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para implementar la campaña de seguridad vial ‘Game Over #SiBebesNoManejes’, que busca generar conciencia sobre los siniestros de tránsito asociados al consumo excesivo de alcohol, bajo el concepto de que “en la vida real solo tienes una vida”.
Este tipo de iniciativas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU como Salud y Bienestar (3), Ciudades y Comunidades Sostenibles (11), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (16) y Alianzas para lograr los objetivos (17).
La campaña se desplegará a través de varios medios de comunicación, buscando un impacto masivo en la población, además se prevé instaurar talleres de capacitación y sensibilización a conductores profesionales y no profesionales, sobre consumo responsable y cambio de conducta a la hora de manejar.
“Desde Cervecería Nacional estamos comprometidos con generar una cultura de consumo responsable y, contar con el apoyo de una institución como la Agencia Nacional de Tránsito, que cuenta con la normativa y legalidad en temas de vialidad, fortalece nuestro mensaje de concientizar sobre las consecuencias fatales a las que nos puede llevar el conducir en estado de embriaguez. Invitamos a otras instituciones públicas y privadas a sumarse a esta iniciativa y ayudarnos a continuar generando conciencia vial”, comentó Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.
Según Adrián Castro, director ejecutivo de la ANT, “es compromiso de todos promover acciones para evitar que más vidas se pierdan en siniestros de tránsito. En el primer trimestre del año, conducir bajo la influencia del alcohol fue la cuarta causa de siniestros en el país”.
Ver esta publicación en Instagram
Esta alianza también contará con una fase de amplificación del mensaje sobre el manejo o conducción responsable en universidades y público joven, ya que son el grupo de personas que ocasionan la mayoría de los accidentes de tránsito con fatalidades; además de activaciones en bares, discotecas y eventos masivos. Adicionalmente, se coordinará con los entes de control de tránsito como Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y GADs que cuenten con dicha competencia para la distribución de material físico e información, dentro de su zona de influencia.
Con este tipo de iniciativas, Cervecería Nacional refuerza su compromiso con generar acciones enfocadas en Consumo Responsable, con la finalidad de coadyuvar en la prevención de siniestros de tránsito, con el propósito de cuidar y velar por la vida de conductores y su familia en el país. (PR)
Ecuador
En Salasaca prohíben el paso de una ambulancia que trasladaba a un paciente con cáncer terminal y presuntamente agredieron a un paramédico (VIDEO)

Un grupo de personas prohibió el paso de una ambulancia que trasladaba un paciente con cáncer terminal, en el pueblo de Salasaca, provincia de Tungurahua, este martes 28 de junio del 2022.
Las imágenes divulgadas en redes sociales se hicieron virales y se ganaron el rechazo incluso de quienes protestan de forma pacífica.
El medio de comunicación Notivirales EC publica un video en el que la persona que graba (conductor de la ambulancia) narra lo que está sucediendo en la lamentable escena. En su relato señala que uno de las personas que impidió el paso habría agredido a uno de los paramédicos que iba en la ambulancia.
En las imágenes se aprecian un par de vehículos que tienen los distintivos de Salud Pública; ambos están retenidos en el medio de una protesta en Tungurahua.
La esposa del paciente implora de forma dramática por ayuda para que la dejen seguir la ruta hacia el hospital. "Estamos pidiendo por favor, ayuda", expresa mientras llora desesperada.
#Tungurahua #ParoNacional2022Ec
Salasaca :
Indígenas prohibieron el Paso a una Ambulancia que iba con un ciudadano enfermo de cáncer y variar agredieron a un Paramédico pic.twitter.com/myIvEY22k0
— Noticias virales Ec (@NotiViralesEc) June 29, 2022
(I)
-
Comunidadhace 5 horas
Lotto sorteo 2744 del martes 28 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 21 horas
"Me tocó verte partir y no lo asimilo": Una desconsolada Silvana Torres habla de los últimos momento de su amigo y hermano Miguel Cedeño (VIDEO)
-
Entretenimientohace 17 horas
Así fue el camino que recorrió Miguel Cedeño durante los siete meses que batalló contra el cáncer linfático (VIDEOS)
-
Entretenimientohace 23 horas
Restos de Miguel Cedeño se encuentran en la sala de velaciones de la Junta de Beneficencia ¿Cuándo y dónde será el sepelio?