Comunidad
Amasar la tierra para crear es un don que Dios nos otorgó: mira los Pesebres y otros trabajos de estas artesanas mexicanas (FOTOS)
Amasar la tierra para crear figuras, vasijas de barro y nacimientos para Navidad es una tradición de más de 400 años que pregonan, con orgullo, las mujeres del pueblo de San Miguel Aguasuelos, enclavado en la montaña del oriental estado mexicano de Veracruz
Desde las entrañas de Naolinco, un frío municipio rodeado por bosques, montañas y acantilados, generaciones de mujeres transforman la tierra con un don, que dijeron a EFE, Dios les otorgó para convertir el polvo en algo hermoso.
Adentrarse a esta comunidad, donde habitan las artistas empíricas, es ingresar a un mundo donde cada casa es un microcosmos de imaginación, dedicación y amor, con una evolución constante.
Las bisabuelas y abuelas amasaban el barro para crear tinajas, cántaros y floreros desde 1666, según las leyendas, luego las manos más jóvenes lo transformaron en verdaderas obras de arte. Las de Navidad son muy solicitadas.
En estas tierras, por donde el español Hernán Cortés viajaba rumbo a la Gran Tenochtitlan, se rinde tributo a los ángeles, pero también a las catrinas (un símbolo de la otra vida), tortugas y nacimientos cristianos con sus tres Reyes Magos, la Virgen, José, pastores, borregos, bueyes, mulas, gallitos y, por supuesto, el Niño Dios.
estamos orgullosas de que somos artesanas de nuestro pueblo y la verdad es muy famosa nuestra artesanía, dice Rocío González. Foto: EFE/Miguel Victoria
La Navidad y los Nacimientos de las alfareras
En una diminuta mesa de madera colocada en la entrada principal de su colorida vivienda, Rocío González Linares mueve y aplasta, de un lado a otro, una masa color café, con sus dedos le da forma y raspa poco a poco hasta ver nacer un buey.
"Es algo muy bonito que uno hace", afirma a Efe la mujer de 49 años y se sorprende de cómo Dios "nos da esa inteligencia, esa sabiduría de cómo moldear las figuras, porque no todas las personas tienen ese don".
Figurillas de un Nacimiento de 25 centímetros de alto, aún sin ser enviadas al horno, le miran desde la cornisa de la ventana mientras rememora que aprendió a amasar el barro viendo a su madre y a su abuela, aunque -junto con muchas más- dio un salto artesanal.
Las artesanas Teodora y Yazmín muestran sus creaciones en el pueblo de San Miguel Aguasuelos. Foto: EFE/Miguel Victoria
"Antiguamente solo hacían tinajas, cántaros, floreros y nosotros fuimos sacando ideas nuevas de figuras y empezamos a hacer figuras diferentes (…) la verdad nunca pensé que pudiera hacerlas", asegura con una tenue sonrisa.
Por las diminutas calles de Aguasuelos, en cada fachada de las casas, aparecen pequeñas iglesias, casas, reproducciones de animales, ángeles, catrinas, cruces, tinajas, alcancías, alhajeros y campanitas.
Ver esta publicación en Instagram
Orgullosas de ser artesanas
Ahí, Rocío amasa una y otra vez la bola de barro y entonces siente un relajamiento en su cuerpo, alma y mente, visualiza la estatuilla que hará y sus manos transforman la imaginación en algo tangible.
En los traspatios, hornos rústicos de ladrillo se cuece el barro durante seis horas bajo el fuego de la leña del lugar; pero también hay hornos más especializados para las piezas de mayor calado, esas que requieren hasta doce horas bajo el calor.
"Nosotros estamos orgullosas de que somos artesanas de nuestro pueblo y la verdad es muy famosa nuestra artesanía y gracias a la gente y gracias a la gente que le gusta y valora nuestro trabajo", suelta sin dejar de darle forma al buey.
Ver esta publicación en Instagram
"Es lo único que sabemos hacer"
Cada cierto tiempo, un peón de la comunidad viaja hasta el pueblo de Tecuan para trasladar piedras de barro a Aguasuelos, donde tres generaciones -la abuela Teodora de 77 años, su hija Carmen y su nieta Yazmín de 27- amalgaman la vida con sus creaciones.
Los secretos y técnicas pasaron entre ellas en las mesas de la cocina o del comedor, donde pasan horas creando: la piedra de lodo se seca al sol, luego se muele en molino, se cierne y se amasa durante horas, se crean las figuras y se meten a hornos artesanales durante seis o doce horas, dependiente el tamaño de la obra.
Piezas perfectas salen de los hornos de estas artesnas. Foto: Instagram @ turismo_piedra_del_sol
"Las mujeres de Aguasuelos lo tomamos como tipo terapia, porque es relajante. Te sientas a tratar de elaborar algo y surge de momento la imaginación para poder darle ese toque a cada pieza", dice Yazmín.
Con sus arrugas bien puestas por sus 77 años, la abuela Teodora sonríe cuando asegura que aprendió de los mayores por simple necesidad de sobrevivir, pero luego -dice- porque le gustó hacerlo.
"Acá es lo único que sabemos hacer", agrega como si fuera cosa menor. Se pone contenta cuando del horno salen las piezas perfectas, pero entristece cuando se quiebran.
"Hay veces que se quiebra… se siente feo", asegura, pero nunca se detiene y sigue dándole vida a ese polvo.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Caravana motorizada reemplazará al Pase del Niño Viajero que años atrás se realizaba por el centro de Cuenca con una multitudinaria presencia ciudadana
- “Deseo en Navidad que mis amigos y yo superemos el cáncer”, dice niño ecuatoriano cuya madre vende racimas de verdes para el tratamiento (FOTOS)
- Así se iluminó el pesebre gigante de El Panecillo, la Plaza Grande y otros espacios del centro histórico en el inicio de la Navidad en Quito (FOTOS)
Comunidad
Temblor de magnitud 3.9 se registró en Guayas la noche de este 25 de enero: ¿Dónde fue el epicentro?
Un temblor de magnitud 3.9 se registró la noche de este miércoles 25 de enero de 2023 con epicentro en Nobol, provincia del Guayas, informó el Instituto Geofísico.
El sismo se produjo a las 22:16 y tuvo una profundidad de 58 km, a 11.68 km de Nobol, con una Latitud de -1.99 y Longitud de -79.94. Según usuarios de redes sociales se sintió en la ciudad de Guayaquil.
#SISMO ID:igepn2023btyb Revisado 2023-01-25 22:16:24 TL Magnitud: 3.9 Profundidad: 58 km, a 11.68 km de Nobol, Guayas, Latitud: -1.99 Longitud:-79.94 Ecuador. Sintió este sismo? Repórtelo en https://t.co/Zd9HQ95Gdw pic.twitter.com/UnyU2gsAwi
— Instituto Geofísico (@IGecuador) January 26, 2023
"Sí, se sintió en Daule (la Aurora)", "Por el malecón se sintio suave…pero asustó un poco; o será porque estoy en el 4to piso"; "En el norte de Guayaquil se escuchó el ruido de la tierra", "Fue leve, al norte de la ciudad, Av Terminal Terrestre", reaccionaron algunos internautas a la publicación del IG Ecuador.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó en su cuenta en Twitter que el sismo se sintió de manera leve en 16 cantones de tres provincias:
Provincia de Bolívar:
Guaranda
Chimbo
San Miguel
Chillanes
Echeandía
Las Naves
Caluma
Provincia del Guayas:
Salitre
Guayaquil
Jujan
Daule
Nobol
Durán
Samborondón
Santa Lucía
Provincia de Los Ríos:
Palenque (I)
⚠️ Atención | Informamos que el sismo fue sentido de manera leve en:
🟢Bolívar:
➡️Guaranda
➡️Chimbo
➡️San Miguel
➡️Chillanes
➡️Echeandía
➡️Las Naves
➡️Caluma🟢Guayas:
➡️Salitre
➡️Guayaquil
➡️Jujan
➡️Daule
➡️Nobol
➡️Durán
➡️Samborondón
➡️Santa Lucía🟢Los Ríos:
➡️Palenque pic.twitter.com/jQEDNPULoK— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 26, 2023
Comunidad
Cuál es el origen del "Baile de Inocentes" de San Gabriel, la fiesta tradicional que se celebrará el 28 de enero en Carchi y es Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
El Baile de Inocentes de San Gabriel, capital del cantón Montúfar, en la provincia del Carchi, tomará las calles de la ciudad el sábado 28 de enero de 2023. Esta fiesta tradicional fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en abril del año pasado.
Asistirán más de 1.000 participantes de 30 grupos en la celebración que recorrerá las principales calles de San Gabriel desde las 14:00. Se espera la visita de 14 mil turistas nacionales y extranjeros.
De nuevo la ciudad se llenará de la alegría, las bromas y el baile de los personajes que representarán los niños y adultos.
Los premios económicos que entregará el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Montúfar ascienden a los 19 mil 900 dólares; como parte del XXIII concurso del Tradicional Baile de Inocentes Patrimonio Inmaterial del Ecuador, reseñó el diario El Norte.
Origen del "Baile de los Inocentes"
El Ministerio de Cultura y Patrimonio explica en su sitio web que el Baile de Inocentes tiene su origen a inicios de 1940.
El libro “El Tradicional Baile de Los Inocentes, patrimonio vivo del pueblo de San Gabriel” señala que según testimonios y datos biográficos, el origen se encuentra en el mestizaje y herencia de celebraciones andinas con la Fiesta de Santos Inocentes.
"Hoy en día esta manifestación tiene un fuerte carácter de cohesión e integración social en la identidad local", destaca el portal.
Para su certificación como Patrimonio Inmaterial Nacional del Ecuador, el proceso inició con la investigación de Diego Arcos.
Posteriormente, se abrió una ficha técnica en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y tras cumplir con los lineamientos establecidos se logró su acreditación, que incorpora la festividad carchense. (I)
Comunidad
En VIDEO: Así fue la captura de 9 presuntos integrantes de la banda delictiva "El Tren de Aragua" en un operativo en Tulcán, donde estarían vinculados a dos asesinatos
En un barrio del sur de Tulcán, provincia del Carchi, fueron detenidos presuntos integrantes de la red delincuencial conocida como Tren de Aragua, conformada por extranjeros; los delitos que se les atribuyen son robo, extorsión, asesinato, microtráfico y tráfico de migrantes.
El operativo de la Policía de Ecuador ejecutado en horas de la madrugada de este miércoles 25 de enero de 2023 quedó registrado en un video difundido en la cuenta oficial de la institución.
En el allanamiento a la vivienda se logró la detención de nueve presuntos miembros de la banda delictiva de origen venezolano, con edades entre 23 y 41 años; así como la incautación de droga, cuatro armas de fuego, municiones y celulares.
Asesinatos en Tulcán
La acción policial se llevó a cabo luego que se les atribuyera a esta red dos recientes asesinatos en la provincia del Carchi, informó el ministro del Interior, Juan Zapata.
El primer homicidio se reportó el lunes 23 de enero pasado, cuando se encontró en el sur de la ciudad un cuerpo amordazado y maniatado dentro de un saco de yute.
El segundo cuerpo fue descubierto en el operativo de allanamiento a la vivienda. En el patio posterior de la casa se halló enterrado un cadáver en estado de descomposición; también en un saco de yute.
"La efectiva intervención policial permitió desarticular una organización delictiva integrada por 9 extranjeros; quienes tendrían participación en varios asesinatos suscitados en los últimos días en Carchi", informó en Twitter el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas.
En torno al hecho violento suscitado en Tulcán, la @PoliciaEcuador activó su protocolo de investigación y logró la detención de 9 presuntos autores de muertes violentas en la provincia, e integrantes del GDO “Tren de Aragua”, se incauto armas de fuego, celulares y municiones. pic.twitter.com/g5PkhFHDMj
— Juan Zapata (@CapiZapataEC) January 25, 2023
La Fiscalía confirmó que los nueve procesados son extranjeros y presuntamente están involucrados en las dos muertes violentas en Tulcán; por lo que les formulará cargos en las próximas horas.
#ATENCIÓN | #Carchi: 9 personas extranjeras –presuntamente involucradas en 2 muertes violentas en #Tulcán– fueron detenidas en un allanamiento, en el que se encontraron armas de fuego y drogas. #FiscalíaEc les formulará cargos en las próximas horas. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/Hi7sjRBeOp
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 25, 2023
Tren de Aragua y el tráfico de migrantes
Ricardo Andramunio, jefe de la Policía Judicial, subzona Carchi, dijo que los presuntos miembros del "Tren de Aragua" en Tulcán "están trabajando con vínculos en Ipiales, donde tienen sus nexos y realizan el transporte de ciudadanos extranjeros, específicamente de haitianos y de hindúes a Colombia". (I)
COMBATE AL DELITO
Nueve extranjeros aprehendidos en Tulcán #Carchi, presuntos integrantes de una organización delictiva; en uno de los inmuebles allanados se encontró una persona sin vida
Indicios:
-4 armas de fuego
-Sustancias ilícitas #EjeInvestigativo#MásFuertesQueNunca pic.twitter.com/kLns6JZRTG— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 25, 2023
-
Comunidadhace 15 horas
Resultado del Lotto sorteo 2864 del martes 24 de enero de 2023: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 10 horas
Antonela Rocuzzo muestra a Messi a punto de congelarse en una merecida escapada familiar y él comparte FOTOS de cómo se aclimató ¡Mira a dónde viajó la famosa pareja y cómo disfrutaron sus pequeños!
-
Entretenimientohace 17 horas
El ex de Carmen Villalobos, Sebastián Caicedo, devela que está en una nueva relación luego de que la actriz también lo hiciera ¿De quién se enamoró el actor?
-
Entretenimientohace 15 horas
¿Quién coronará al rey Carlos III y a Camilla? Estos son los nuevos detalles de la histórica ceremonia de coronación (FOTO)