Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Conoce todos los eventos de la agenda de las Fiestas de Quito 2021 para celebrar la fundación de la ciudad

Publicado

el

Fiestas de Quito
La agenda de las Fiestas de Quito 2021 incluyen numerosos eventos culturales presenciales en los que se exigirá el carnet de vacunación. Foto: Quito Turismo
Publicidad

La agenda de las Fiestas de Quito 2021, para celebrar los 487 años de fundación española de la "Carita de Dios",  este año tiene como tema "Quito para Compartir" y cuenta con 405 eventos que incluye festivales musicales, gastronómicos y conciertos.

Para reclamar la entrada a los conciertos, que tendrán aforos de entre 1000 y 1490 personas, se deberá presentar la cédula y el carnet de vacunación contra el covid-19. El cumplimiento de las medidas de bioseguridad serán muy importantes en esta celebración.

Publicidad

Agenda de las Fiestas de Quito 2021

Los 405 eventos y actividades que conforman la agenda de festividades incluyen:

Viernes 26 de noviembre:

  • Tedeum: 9:00, en la iglesia La Merced
  • Embanderamiento: Plaza Grande, en calle García Moreno, centro histórico
  • Pregón de fiestas: 19:00 en la Plaza de San Francisco, centro histórico

Domingo 28 de noviembre:

  • Rockola con banda: 19:00, en el estadio Chimbacalle

Martes 30 de noviembre:

  • Encuentro lúdico de danzas quiteñas: 19:00 en el Teatro Capitol

Jueves 2 de diciembre:

  • Festival del pasacalle: 19:00, en el Coliseo Rumiñahui

Viernes 3 de diciembre:

  • Festival de Orquestas: 17:00 en Itchimbía

Sábado 4 de diciembre:

  • Cantor de mi parroquia: 16:00 en el Coliseo de Guayllabamba
  • Festival homenaje a Benítez y Valencia: 19:00, en la avenida 24 de Mayo
  • Macroeventos:  Show artístico y musical con la banca colombiana Piso 21, el primer grupo confirmado para el evento presencial. Se celebrará a las 10:00 en el Parque Bicentenario.

Foto: Agenda de Fiestas de Quito

Domingo 5 de diciembre

  • Serenata Quiteña: 19:00, en la Plaza Grande
  • Show artístico y musical nacional, vaca loca, castillo, banda de pueblo y fuegos artificiales: los conciertos simultáneos se realizarán en diversos escenarios: Parque Bicentenario, Comité del Pueblo, Conocoto, Gualea, Pifo, Alangasí, Guamaní, La Villaflora, Plaza Foch, Tumbaco, Lloa, Nanegal. Artistas confirmados: Jaime Enrique
    Aymara, Paolo Plaza, Jonathan Luna, Maykel, Verde 70, La Vangancia, Waldokinc, Don Medardo, Papaya Dada, Proyecto Coraza.

Lunes 6 de diciembre

  • Sesión Solemne: 17:00, Teatro Nacional Sucre

Miércoles 8 de diciembre

  • Metro Band y Banda Municipal saluda: 19:00, Teatro Capitol

En el siguiente enlace encontrarás el PDF con la agenda completa de eventos de las Fiestas de Quito 2021: QuitoCultura.com de la Secretaría de Cultura. (I)

Lea también:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

Obras se paralizan en Quito y Guayaquil debido a los daños en la Refinería de Esmeraldas

Publicado

el

La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) de Quito anunció este 5 de junio de 2023,  que los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de vías en la ciudad se verán afectados por el daño en la torre de vacío No. 2, de la Refinería Estatal de Esmeraldas, la cual suministra asfalto a nivel nacional.

En ese sentido, la Epmmop informó que, como resultado del daño  varias obras en curso  ya se ven perjudicadas.

Publicidad

De acuerdo con el cabildo,  las vías en las que se trabajaba son la avenida De Los Libertadores en el sector de La Magdalena, la calle R de San Martín de Porres y el carril sur-norte de la avenida 10 de Agosto, en el corredor El Labrador-La Y. Estas obras quedarán suspendidas hasta que se solucione el problema en la Refinería de Esmeraldas.

Otras obras suspendidas en Quito por la Refinería

Además, se han suspendido temporalmente 13 vías que se rehabilitaban bajo contrato. Estas vías incluyen la Isla Floreana, Rodrigo de Chávez, Mariscal Sucre en el sector Quitumbe, Andrés Hurtado, Lucas de la Cueva, Fernando Daquilema, Antonio de Ulloa, La Gasca, Neptalí Godoy, Mariano Paredes, Diego Vásquez de Cepeda, Sebastián de Benalcázar y Juan León Mera.

Sin embargo, se destacó que otras 15 vías continuarán sus labores normales, ya que los trabajos en estas áreas no requieren asfalto, siendo obras de hormigón o en etapas donde no es necesaria la mezcla asfáltica.

Durante la última semana, del 29 de mayo y el 4 de junio, la Epmmop llevó a cabo un total de 5.562 intervenciones, que incluyeron la reparación de baches, zanjas y adoquinado.

En Guayaquil

Debido a que la Refinería dota del material a todo el país, el Municipio de Guayaquil también se pronunció previamente. Señaló en un comunicado que hasta el 10 de junio no se contará con asfalto, por lo que todas las obras se verán afectadas.

Esto se aplica en las tareas que se realizaban en Bastión Popular y el bacheo en Urdesa, Suburbio y centro de la ciudad. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Un año de prisión por ‘crucificar’ a un águila andina: El ave en peligro de extinción agonizó hasta morir

Publicado

el

En un importante fallo judicial, se sentenció a  Narciso Rodolfo V. B., de 52 años, como autor de un delito contra la flora y fauna silvestres, específicamente por la muerte de un águila andina, que está  peligro de extinción.

El hecho ocurrió en Quijos, provincia de Napo y el veredicto se basó en el testimonio de un biomonitor. Así lo detalló la Fiscalía General del Estado, este 5 de junio de 2023.

Publicidad

Según el ente judicial, Luis S., cuyo trabajo consiste en verificar la existencia y ubicación de nidos de cóndores y otras aves, relató en su testimonio durante la audiencia de juzgamiento que el 17 de febrero de 2021.

Mientras conducía por la carretera, avistó un águila andina amarrada a una caña guadua de más de cinco metros de altura. El ave estaba crucificada y lista para ser embalsamada. Ante el  macabro descubrimiento informó al Director de la Fundación Cóndor Andino.  Junto con agentes de la Policía de medioambiente y la Fiscalía, se dirigieron al lugar.

Expertos corroboraron la tortura al águila andina

Durante el juicio, un policía que participó en el operativo ambiental confirmó el avistamiento del águila muerta y atada antes de llegar a la finca, detalla la Fiscalía.

Con la ayuda de una experta de la Fundación, el cadáver del ave fue levantado para realizarle una necropsia. La especialista reveló que se encontraron siete perdigones en el cuerpo del animal.

Se trataba de una hembra subadulta en período de reproducción, una especie que tiene el amparo y protección, tanto por la legislación nacional como por las normas internacionales de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Además, un veterinario que participó en la necropsia señaló que el águila presentaba una fractura expuesta del ala y que los perdigones atravesaron su cuerpo, causándole una muerte agonizante.

Las consecuencias de atentar contra la fauna

Durante el juicio, una bióloga de la Fundación testificó que el águila andina es la tercera especie más grande de Ecuador. Alcanza hasta dos metros cuando es adulta.

La especialista  destacó que estas aves comienzan su etapa reproductiva al tercer año de vida y solo ponen un huevo al año, en algunos casos dos.

Subrayó que el águila de este caso habría podido producir, en promedio, un polluelo por año durante 15 años, por lo que la muerte de este ejemplar tiene consecuencias significativas para la conservación de la especie.

Según la bióloga, existen solo 200 especímenes adultos en todo Ecuador y la caza ilegal es la principal causa de su disminución.

En su defensa, el acusado alegó que no sabía que el ave era un águila andina en peligro de extinción y se refirió a ella de manera despectiva.

Según su testimonio, un trabajador llamado "Nelson", quien no testificó en el juicio, encontró el águila muerta en el guadual y la levantó para embalsamarla, colocándola en esa posición.

La sentencia

Narciso Rodolfo V. B. fue condenado a un año de privación de libertad como autor del delito contra la flora y fauna silvestres.

Además, se le ordenó completar un curso de 120 horas sobre conservación, entregar 3.000 dólares para financiar el monitoreo de aves y pagar una multa equivalente a cuatro salarios básicos.

Finalmente la Fiscalía recuerda que los delitos contra la flora y la fauna silvestres se castigan con pena privativa de libertad de uno a tres años, según el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Presuntos miembros de organización delictiva fueron detenidos por extorsión: En Quito existe un alarmante aumento de este delito

Publicado

el

Un notorio aumento en los casos de extorsión en Quito mantienen en alerta sobre todo a los dueños de locales comerciales. De acuerdo con datos de la Policía Judicial del Distrito Metropolitano, durante el 2022 se reportó 310 casos de extorsión, pero en lo que va de este 2023 ya se contabilizan 573.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa, este 5 de junio de 2023, el jefe de la Policía Judicial del DMQ, Jairo Barrera. Resaltó que en ese aumento de 263 casos, el 80 % se realizan mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto para extorsionar.

Publicidad

Pero también existen los casos de intimidación y vacunadores. Ese fue uno de los móviles para el operativo que se desarrolló el fin de semana, en el que se desarticuló una banda dedicada a esta modalidad.

Comercios son víctimas de extorsionadores en Quito

En Calderón, luego de varios allanamientos se aprehendió a cuatro sujetos con antecedentes por obo, tráfico de susctancias, robo agravado.

De acuerdo con las denuncias, se habrían dedicado a amenazar a los dueños de locales comerciales y sus familias a cambio de dinero. Con armas de fuego habrían ingresado a los establecimientos de mayor afluencia para dejar volantes.

Además de entregar los papeles, los vacunadores los amedrentaban con armas de fuego. En el comunicado utilizaban el logotipo de la organización delictiva ‘Los Lobos’ y exigían hasta 10.000 dólares por protección.

En el escrito se incluía un número celular, con el cual se pudo iniciar las investigaciones, que duraron dos meses, según la Policía. Las denuncias se receptaron a través de la línea 1800-Delito.

Resultados de la detención

  • Un arma de fuego revólver.
  • Dos cartuchos calibre 38
  • Prendas de vestir
  • Hojas volantes con logotipo de Los Lobos.
  • Un auto y una moto robada.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído