Ecuador
La apendicitis y neumonía son las enfermedades más frecuentes entre los ecuatorianos
La apendicitis, la colelitiasis, la neumonía, gastroenteritis y parasitosis intestinal son las enfermedades más frecuentes entre los ecuatorianos, llevándolos con frecuencia a las emergencias hospitalarias y a no olvidar sus chequeos anuales. Antes de que en el país se hablara del cororavirus, las causas de muerte eran esas afecciones o las relacionadas con el colon, […]
La apendicitis, la colelitiasis, la neumonía, gastroenteritis y parasitosis intestinal son las enfermedades más frecuentes entre los ecuatorianos, llevándolos con frecuencia a las emergencias hospitalarias y a no olvidar sus chequeos anuales.
Antes de que en el país se hablara del cororavirus, las causas de muerte eran esas afecciones o las relacionadas con el colon, riñones, obesidad o corazón. Con la pandemia todo cambió. Desde finales del primer trimestre del 2020 la medicina las llama, con total propiedad, comorbilidad o morbilidad asociada cuando la persona se agrava o fallece al no superar el covid-19.
Hace 4 años, la apendicitis tuvo 38.533 casos, ocupando el primer lugar entre las más enfermedades más comunes en Ecuador y representó una tasa de 22,97 por cada 10.000 habitantes, según el Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios llevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) y publicado por TecniSeguros. Este informe mostró resultados del periodo 2014-2017.
Foto referencial: Pixabay / Darko Djurin
El segundo y tercer lugar lo tenían la colelitiasis (cálculos en la vesícula) y la neumonía. La primera tuvo 36.522 casos en 2017, mientras que la infección pulmonar la padecieron 32.041 personas en el 2016. Sobre la gastroenteritis, el dato ofrecido fue 12.769 casos en todo el 2017. Para Seguros del Pichincha, un ecuatoriano pasa más de 4 días al año hospitalizado y refieren, de igual manera, que la apendicitis es la enfermedad más frecuente y que la prevalencia es mayor en menores a 12 años.
En Ecuador, las enfermedades vinculadas con el consumo de cigarrillos también son de altas cifras: este es uno de los 8 países de Latinoamérica donde fumar causa más muertes por día, de acuerdo con una investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Iecs), de Buenos Aires, Argentina. (I).
Lea también:
-
Comunidad hace 4 días
AutoShow 2025 exhibe modelos híbridos y eléctricos con lanzamientos de Kia, Chery y más de 40 marcas participantes en Guayaquil
-
Comunidad hace 1 día
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Entretenimiento hace 4 días
Enrique Bunbury llega a Quito con su gira "Huracán Ambulante" este 2 de julio: estos son los detalles que debes saber
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias