Mundo
Alerta por consumo de licor adulterado llega a Bogotá: Murieron 16 personas en dos semanas, ¿qué es metanol y qué bebidas están en la mira de las autoridades?
Una situación similar a la detectada en el Ecuador, a finales de octubre pasado, enfrenta la capital colombiana con el consumo de licor mezclado con metanol. Este viernes 9 de diciembre de 2022 se informó que al menos 16 personas murieron y 28 resultaron intoxicadas en Bogotá por consumir licor adulterado que contenía metanol, reseñó […]
Una situación similar a la detectada en el Ecuador, a finales de octubre pasado, enfrenta la capital colombiana con el consumo de licor mezclado con metanol.
Este viernes 9 de diciembre de 2022 se informó que al menos 16 personas murieron y 28 resultaron intoxicadas en Bogotá por consumir licor adulterado que contenía metanol, reseñó EFE.
Las intoxicaciones se produjeron entre el 24 de noviembre y el 7 de diciembre, según la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de la capital colombiana.
Marcas de bebidas en el ojo del huracán
Entre las bebidas alcohólicas fraudulentas “no aptas para la comercialización” se encuentran los aperitivos saborizados "a aguardiente" y "ron", y el "aperitivo de aguardiente" de las marcas Rey de Reyes y Cabañita.
.@SectorSalud y @PoliciaBogota detectaron estos dos licores que contienen metanol el cual produce intoxicación e incluso muerte. NO lo consuma y denuncie al 123 si ve su venta.
‘Rey de Reyes’: el licor que estaría intoxicando y matando a personas en Bogotáhttps://t.co/Kwx99AgcQl pic.twitter.com/KAwLYEEB7P— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) December 8, 2022
Así se desprende una alerta sanitaria emitida el pasado 2 de diciembre por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Qué causa el consumo de metanol
El metanol, explicó EFE, “es una sustancia que, mezclada con bebidas alcohólicas, puede provocar:
intoxicación,
daños al sistema nervioso central,
visión borrosa,
ceguera,
dificultad respiratoria,
estado de coma
o incluso inducir la muerte.
?¡Atención!? #AlertaSanitaria sobre “Aperitivo saborizado a aguardiente, Aperitivo de aguardiente, Aperitivo saborizado a ron”
? pic.twitter.com/w4pgJga0uM— Invima (@invimacolombia) December 3, 2022
Atentos a las recomendaciones
La Secretaría Distrital de Salud recomendó evitar el consumo de destilados en alambiques y la compra de bebidas alcohólicas en la calle o sospechosamente baratas, además de comprar únicamente en establecimientos autorizados y revisar envases y rotulados antes de la ingesta del producto.
La condena para quienes comercialicen, distribuyan, imiten o simulen bebidas alcohólicas es de entre 5 y 11 años de prisión, multas económicas y el cierre definitivo del comercio por un delito de conductas contra la salud pública.
Ante el incremento de casos de intoxicación, entre el 25 de noviembre y el 7 de diciembre se llevaron a cabo un total de 131 operativos en el área capitalina que culminaron con la clausura de 28 establecimientos.
También se incautaron 365 botellas en las localidades de Rafael Uribe, Los Mártires, Usme, Chapinero y Santa Fe en seis operativos a cargo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia bogotana. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero