Entretenimiento
Festival Internacional de Cine de Quito abre este martes 17 de agosto y exhibirá 39 películas, te contamos qué más trae
La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Quito (FICQ) se inaugurará este martes 17 de agosto, todavía con un amplio formato virtual por la pandemia, pero decidida a mostrar esa voz fuerte de la producción actual, como el filme argentino El perro que no ladra, que dará inicio al certamen. Se trata de […]
La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Quito (FICQ) se inaugurará este martes 17 de agosto, todavía con un amplio formato virtual por la pandemia, pero decidida a mostrar esa voz fuerte de la producción actual, como el filme argentino El perro que no ladra, que dará inicio al certamen.
Se trata de "6 días de lo mejor del cine" mundial, que también incluirá encuentros virtuales con invitados especiales (cineastas, directores, productores) que ofrecerán charlas, clases magistrales y participarán en foros y conversatorios, dijo a Efe la directora del certamen, Anahí Hoeneisen.
El festival repartirá 5 galardones al mejor corto internacional, al nacional, el premio del público, el premio de la juventud y uno de "proyecto en marcha", que recibirá beneficios de postproducción.
?La Escuela de Cine @UDLAEcuador con el apoyo de la Fundación Telefónica Movistar EC @FTMovistarEc y @8medio te invitan a disfrutar de la 6ta edición del Festival Internacional de Cine de Quito FICQ
Registra tu asistencia aquí ?https://t.co/7DxJvvRULy
¡No te lo pierdas! pic.twitter.com/cCDdtJ01iH
— IFCI (@Creatividad_Ec) August 13, 2021
Qué verás en el festival internacional de cine
El festival, que se extenderá hasta el próximo domingo, exhibirá 39 películas de 21 países, tan distantes como Túnez, Hungría o Serbia, y tan cercanos como Colombia y Argentina, según Hoeneisen.
La muestra incluye 27 cortometrajes y se realizarán varias funciones especiales para destacar títulos de carácter, en una exposición virtual alojada en la web del certamen.
Hoeneisen aseguró que han sido invitados 17 personajes de la industria del cine para participar en nueve eventos que estarán abiertos al público de forma gratuita. Destacó que en el montaje del festival ha participado el programador argentino Eduardo Flores Lascano, quien ha puesto "la vara bien alta" para la selección de las producciones participantes.
Entre las obras se encuentra "Garage Olimpo", considerada por la crítica como una de las principales películas latinoamericanas y que cuenta con la actuación de Antonella Acosta, quien es una de las invitadas a exponer en el FICQ.
Además, entre los personajes invitados figuran la también argentina Jésica Suárez, la irlandesa Luci Lenox, la ecuatoriana Alexandra Cuesta y el chileno Marco Bechis.
La directora del Festival precisó que en esta oportunidad, a diferencia de la edición del año pasado, los cineastas han expuesto nuevas inquietudes, variadas, en torno a las luchas sociales, el feminismo, y han dejado de lado el capítulo de la pandemia. (E)
Lea también:
- Encanto es la película con la que Disney sorprende a Colombia, hace un guiño a Coco y canta Carlos Vives
- ¿Quién es la nueva pareja de Bárbara Fernandes? Conoce a Pamela, la fotógrafa y directora de cine que conquistó su corazón
- Ariana Grande y Henry Cavill podrían protagonizar el último ambicioso proyecto cinematográfico de Disney
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?