Entretenimiento
Estas son las 4 curiosidades de "Café con aroma de mujer" que habían quedado enterradas en el pasado ¿Las conoces?
La historia original de "Café con aroma de mujer" aún tiene a sus seguidores desvelándose por ella. Recientemente, se RCN relanzó esta primera versión, transportándonos sin dificultades al pasado. En este mismo plano, vale destacar un par de datos curiosos que tal vez pocos recuerdan de la famosa novela donde actuó Margarita Rosa de Francisco. […]
La historia original de "Café con aroma de mujer" aún tiene a sus seguidores desvelándose por ella. Recientemente, se RCN relanzó esta primera versión, transportándonos sin dificultades al pasado.
En este mismo plano, vale destacar un par de datos curiosos que tal vez pocos recuerdan de la famosa novela donde actuó Margarita Rosa de Francisco. Algunos de ellos pudieron haberse perdido en el tiempo, y con la nueva versión de Netflix con Laura Londoño, probablemente se hayan tergiversado según El Espectador.
Capturas de YouTube: TLNZOMA.
Cuatro datos curiosos de "Café con aroma de mujer"
1. Margarita Rosa de Francisco tenía 29 años cuando grabó la telenovela, mientras que Guy Ecker, su coprotagonista, tenía 35. Ella es de Cali, Colombia, y su compañero, de Brasil; sin embargo, se llevaban muy bien.
2. La telenovela salió al aire por primera vez el 30 de noviembre de 1994, y terminó el 24 de julio de 1995. Su trama fue escrita por Fernando Gaitán y la dirección estuvo a cargo de Pepe Sánchez, quienes fallecieron en Bogotá, Colombia, en 2019 y 2016 respectivamente.
[#DÉCADAS] #NOV9NTAS#15ParejasDeTelenoveladelos90s
5. El amor entre Gaviota y Sebastián Vallejo de la icónica telenovela CAFÉ CON AROMA DE MUJER es uno de los más exitosos, que posicionó en su punto más alto a #MargaritaRosaDeFrancisco y #GuyEcker.https://t.co/2QJhHuC1Zh pic.twitter.com/fbBORqJAZC— TLNovelas Colombianas (@TLNCGHGP) June 23, 2021
3. "Café con aroma de mujer" fue premiada como "Mejor Telenovela" en los galardones de TVyNovelas, en 1995. En su momento, fue la telenovela más vista en la historia de la televisión colombiana, pero en 1999, el puesto se lo arrebató "Yo Soy Betty, la Fea", también escrita por Fernando Gaitán.
4. La zona cafetera donde se grabó la novela fue en el municipio de Filandia, Quindío. Por desgracia, cuando cesaron las grabaciones, la casa en la que se rodaron algunas escenas románticas entre Gaviota y Sebastián Vallejo se incendió, específicamente, la madrugada del 20 de febrero de 1995.
(E)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Comunidad hace 2 días
AutoShow 2025 exhibe modelos híbridos y eléctricos con lanzamientos de Kia, Chery y más de 40 marcas participantes en Guayaquil