Entretenimiento
Conoce la lista de alimentos que contienen prebióticos y probióticos: hay avena, espárragos, plátanos, yogur y aceitunas
Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que funcionan como estímulo para el crecimiento de la microbiota intestinal. En cambio, "los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo". Así lo explican Sofía Strafile, experta en nutrición y […]
Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que funcionan como estímulo para el crecimiento de la microbiota intestinal. En cambio, "los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo".
Así lo explican Sofía Strafile, experta en nutrición y la Mayo Clinic. La profesional de la medicina, señala que "se trata de un tipo de fibra presente en algunos alimentos que el intestino no es capaz de digerir, siendo fermentados y utilizados como “alimento” por las bacterias intestinales beneficiosas".
“Pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos como la banana, avena, legumbres, papa, cebolla, entre otros o bien, pueden ser añadidos por la industria como es el caso de algunos yogures o quesos”, agrega.
Personal de la Mayo Clinic agrega que los prebióticos son fibras vegetales especializadas. Actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino.
“Se encuentran en muchas frutas y verduras, especialmente en aquellas que contienen carbohidratos complejos, como la fibra y el almidón resistente. Estos carbohidratos no son digeribles por el cuerpo, por lo que pasan a través del sistema digestivo para convertirse en alimento para las bacterias y otros microbios.
La lista de alimentos prebióticos es larga, desde espárragos hasta ñames”.
View this post on Instagram
Explica Cuerpo y Mente, “mayoritariamente los prebióticos se encuentran en alimentos de origen vegetal y en la leche materna. Las fuentes principales son el ajo, la cebolla, las alcachofas, los plátanos y otras frutas, la miel, el trigo, la avena y otros cereales, la soja y demás legumbres, los espárragos, la achicoria (radicheta) y el puerro”.
View this post on Instagram
Qué son los probióticos
A diferencia de los anteriores, los probióticos “hacen referencia a los microorganismos vivos que se encuentran en determinados alimentos, que una vez que ingresan al organismo, específicamente en el intestino, refuerzan la microbiota (colonizando el intestino y generando un equilibrio). Para que una cepa se utilice como tal debe cumplir un protocolo”, expone Sofía Strafile.
Probablemente el alimento probiótico más común es el yogur, afirma la Mayo Clinic.
Además sugieren las aceitunas y encurtidos, el queso crudo, el kéfir, microalgas y la sopa de miso (de la gastronomía asiática; es una pasta elaborada a partir de la fermentación de soja, sal y koji).
View this post on Instagram
Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre temas de salud, de ningún modo este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)
- Lea también:
- Las peras aportan antioxidantes y son aliadas del corazón, riñones e intestinos; conoce su versatilidad y súmala a tu dieta
- ¿Cómo saber si tienes parásitos intestinales? Estos son los síntomas frecuentes y las medidas para prevenirlos
- La papaya aporta más vitamina C que la naranja y así podemos aprovechar mejor sus bondades
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero