Ecuador
El volcán Sumaco esconde una inmensa riqueza biológica ¿Qué brinda el suelo de este coloso ubicado en el sureste de Quito?
El volcán Sumaco de Ecuador tiene una inmensa riqueza biológica de bacterias. Un verdadero universo de vida invisible aún inexplorado y por descifrar.
Ubicado a 105 kilómetros al sureste de Quito y con una altitud de 3.800 metros, el volcán Sumaco es poco conocido principalmente por su difícil acceso, aunque eso no detuvo a los científicos empeñados en documentar la riqueza biológica en la escala de lo microbiano.
Diversidad y comunidades de bacterias en el volcán Sumaco
Este lugar único por encontrarse aislado en la selva amazónica, esconde la diversidad y la estructura de comunidades de bacterias, contó a la agencia EFE un miembro del equipo el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), Pablo Jarrín.
▶️#NuevaPublicación | Grupo de investigación conformado por @unican @lacentralec @UV_EG @OhioState #INABIO @UDLAEcuador presenta datos inéditos sobre comunidades de microorganismos y su relación con gradientes ambientales en el volcán Sumaco en Ecuador 👉 https://t.co/rrTGpmBLzR pic.twitter.com/2XxycPhpdF
— INABIO.EC (@INABIO_EC) March 24, 2022
Con el apoyo de la Universidad Central de Ecuador, la Universidad de Valencia, España, y el apoyo financiero de la Academia Mundial de Ciencias y de la cooperación belga para el desarrollo, se pudo determinar en un estudio que el azufre fue fundamental para determinar la estructura de comunidades de bacterias en el volcán Sumaco.
"Somos muy visuales, damos importancia a lo que vemos, pero lo que no vemos es lo más importante, porque sin los microorganismos todos estos ciclos químicos, que nos permiten cultivar y alimentarnos, se detienen y todo empieza a morir", subrayó Jarrín.
Pablo Jarrín, doctor en Biología por la Universidad de Boston y miembro del equipo el Instituto Nacional de Biodiversidad. Foto: EFE/José Jácome
Especies de bacterias únicas en el volcán Sumaco
El también doctor en biología de la Universidad de Boston, Estados Unidos, aseguró a EFE que en el volcán Sumaco se encontraron miles de especies de bacterias, muchas de las cuales están mencionadas por primera vez por Ecuador.
Resaltó que el suelo de este lugar, escondido en la selva amazónica ecuatoriana, está lleno de nutrientes. Apuntó que en cada micrómetro hay una bacteria que está, en la mayoría de casos, haciendo algo bueno para el ser humano como: reciclar el nitrógeno, el oxígeno y el carbono.
El proyecto Microbioma de Ecuador, que investigó el suelo del volcán Sumaco, está conformado también por la Universidad de Cantabria, la Universidad del Estado de Ohio, de Estados Unidos, y la de Las Américas, en Ecuador.
Esta primera etapa ofrecen un cuadro de la riqueza biológica para luego tratar de aislarlas y cultivarlas en laboratorios, a fin de determinar su bioquímica, funciones y beneficios que podrían utilizarse en aplicaciones biotecnológicas. (I)
La investigación contribuye con la generación de conocimiento sobre la biodiversidad microbiológica del Ecuador y establece las bases fundamentales para próximos procesos de biodescubrimiento y aplicaciones biotecnológicas. pic.twitter.com/rLtgegtIi7
— INABIO.EC (@INABIO_EC) March 24, 2022
Ecuador
Arribo de un nuevo oleaje a las costas ecuatorianas el 28 y 29 de enero, informa Inocar: ¿Qué hacer ante este fenómeno?
Un fuerte oleaje arribará de nuevo a las costas ecuatorianas antes de finalizar el mes de enero de 2023. Así lo advirtió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar).
En un comunicado oficial, el ente pide a la comunidad marítima tomar precauciones los días sábado 28 y domingo 29 de enero, cuando se espera la llegada de un nuevo oleaje proveniente del noroeste del océano Pacífico.
Los efectos se sentirán en las islas Galápagos con intensidad alta (altura de olas superior a los 2 metros) a partir del 28 de enero y en la cost continental del país con intensidad moderada (altura de olas inferior a 2 metros) desde el 29 de enero.
#ATENCIÓN⚠️ | Se informa a la comunidad marítima del #Ecuador del arribo de un nuevo #oleaje proveniente del noroeste del Océano Pacífico.
✅Tomar precauciones. pic.twitter.com/ApR6wVGrAo
— INOCAR (@inocarec) January 26, 2023
¿Qué hacer en caso de oleaje?
Desde el lunes 9 y hasta el viernes 13 de enero la costa de Ecuador ha estado afectada por un oleaje de energía considerable proveniente del noroeste del océano Pacífico.
El impacto del fenómeno se sintió con fuerza la tarde del martes 10 de enero en el Malecón de Salinas, provincia de Santa Elena, donde videos en redes sociales captaron olas de gran tamaño.
🔴#ATENCIÓN | Se reporta un fuerte oleaje en #Salinas, provincia de #SantaElena. La marea subió hasta la vía pública, inundando el sector del malecón de la ciudad y las viviendas ubicadas frente al mar. pic.twitter.com/bNptJdJGEl
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 10, 2023
Ante la llegada del fenómeno, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) publicó una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre lo que se debe hacer en caso de estar en un lugar donde ocurran las olas de gran intensidad.
Recomendaciones para los bañistas
- Consultar el estado de la bandera que los GAD utilizarán para indicar si el mar es apto para bañarse.
- Localizar y asegurar la presencia de salvavidas o socorristas.
- Evita entrar mar adentro, reconocer las señales de peligro ubicadas en las playas.
- No instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera.
- Evitar bañarse en playas apartadas porque puede haber remolinos locales.
- Suspender actividades recreativas que se desarrollan en el mar, no se debe confiar en la aparente calma de las olas.
- No nadar después de comer o haber ingerido alcohol.
- Evitar ingresar al mar. (I)
Ecuador
VIDEOS del gigantesco pez remo capturado en Tonsupa, en Esmeraldas: ¿Qué significa la presencia de esta especie?
Un pez remo gigantesco fue capturado por pescadores en las costas de Tonsupa, en Esmeraldas, según videos que se hicieron virales en redes sociales la noche de este miércoles 25 de enero de 2023.
Según las imágenes que circulan en Twitter, la especie marina mediría aproximadamente 2 metros de largo.
Esta sería la primera captura o avistamiento de un pez remo en aguas ecuatorianas este año, luego que en 2022 se reportaran varios casos en Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
Existe la creencia de que este pez anunciaría fuertes terremotos o desastres naturales.
#Esmeraldas 🇪🇨
Un enorme #PezRemo aparece en las redes de pescadores en las Costas de #Tonsupa de la ciudad de Esmeraldas.
Moradores se encuentran preocupados por la presencia de esta especie marina ya que es considerada como mensajero de desastres naturales. pic.twitter.com/SXe5s4jJYg— Radio Récord 106.5 fm (@record1065) January 26, 2023
En la Provincia de Esmeraldas:
Preocupación en los habitantes de Tonsupa debido a que se encontró un pez remo, ya que hay la creencia de que este pez es conocido por anunciar fuertes terremotos pic.twitter.com/ee8Kp1zMra— Noticias Virales (@NotiViralesEc) January 26, 2023
⚡#ATENCIÓN| Gigantesco pez Remo fue capturado en las costas de Esmeralda, en el sector de Tonsupa por los habitantes. 🇪🇨⚔️🔥 pic.twitter.com/80i5jHwb2U
— 🚨ALERTA ECUADOR🚨 (@AlertaEcuador7) January 26, 2023
Gigantesco pez Remo fue capturado en las costas de Esmeraldas, en el sector de Tonsupa. @teleamazonasec pic.twitter.com/IuscOXOr3v
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) January 26, 2023
¿Qué significa la presencia del pez remo?
Terremotos, tsunamis, ciclones y más han sido atribuidos a esta especie marina por décadas y su origen está en la cultura japonesa, señala National Geographic en Español,
Para los nipones, el pez remo tenía relación con las deidades del océano. De allí que entre sus habitantes se le conocía como Ryugu no tsukai, que significa “mensajero del palacio del Dios del Mar".
Aún hoy todavía persistiría esta idea que ha llegado incluso a Ecuador. Sin embargo, no existe "evidencia empírica" de la relación de este pez con los movimientos telúricos u otros fenómenos naturales, refiere National Geographic.
De acuerdo con el portal científico, este pez gigante habita en las profundidades del océano, a más de mil metros por debajo de la superficie.
También es reconocido por ser el más largo de las criaturas marinas a esa profundidad, así como por ser muy díficil de encontrar. Según el sitio, es parte de la familia de los arenques, el más importante de este grupo.
Sin embargo, el pez remo no representa una amenaza para otros animales, pues solo se alimenta de plancton.
Ante los constantes casos que se divulgaron en 2022 en las costas ecuatorianas, el Instituto Geofísico indicó que, de acuerdo con investigaciones, la aparición de peces de este tipo no parece ser un indicador fiable de la ocurrencia de un sismo; además, por ahora la ciencia no ha logrado conseguir un método adecuado para predecir los sismos. (I)
#ComunidadIG Se ha generado mucha especulación tras la aparición de un "pez remo" en la provincia de Santa Elena. Compartimos los resultados de la Investigación de Orihara et al. (2019).https://t.co/ldYXLgwtui pic.twitter.com/T0A3bkLTmu
— Instituto Geofísico (@IGecuador) July 30, 2022
Ecuador
Jonathan Parra, candidato a la alcaldía de Guayaquil tiene listo un plan anticriminalidad: Esta es su propuesta si llega al cargo
Para Jonathan Parra, candidato a la alcaldía de Guayaquil por Mover, la situación de la criminalidad en la ciudad está directamente relacionada con la falta de empleo y oportunidades, por ende de llegar al cargo su propuesta es directa.
Plan anticriminalidad
Dice que su plan para mejorar la seguridad no es inventar el agua tibia, sino algo que ya se está haciendo en otras ciudades como Medellín, Colombia. Con las ‘plazas de integración económica’ les otorgará quioscos a emprendedores más un capital de 500 dólares, que incluirá la escuela de emprendimiento que tiene el municipio de Guayaquil, para que sepan en qué invertir.
Su otra propuesta son las ‘ciudades deportivas’ para promover el deporte, arte y cultura con las que se formará a los más jóvenes; así se los alejará de las calles y de la inseguridad.
Obra pública
En este tema uno de sus principales proyectos es aliviar la carga del tránsito debido a la falta de un servicio de parqueo eficaz en la ciudad. Por tanto tiene pensado crear torres ecológicas de estacionamiento en el centro de la urbe con una tarifa asequible.
Finalmente, en cuanto al transporte, tiene claro que se deben terminar las 7 troncales de la Metrovía y además repotenciar las que ya existen. Mientras que para la Aerovía plantea robustecerla para el turismo con un sistema de ferris entre Durán y Guayaquil, que se complementarán. (I)
-
Entretenimientohace 18 horas
Piqué no borra estas FOTOS de Shakira aunque ahora posa con Clara Chía y los fans no lo perdonan: "Claramente no hay respeto por el Casio"
-
Mundohace 12 horas
¡A sangre fría! Así fue como John Poulos habría trasladado el cuerpo sin vida de Valentina Trespalacios: VIDEOS lo incriminan sacando la maleta azul del departamento en un carrito de supermercado
-
Entretenimientohace 21 horas
Con esta FOTO Henry Bustamante recuerda a Efraín Ruales a poco de cumplirse dos años de su muerte
-
Entretenimientohace 21 horas
La actriz Bárbara Mori celebra la vida de su novio, Fernando Rovzar, con FOTO y texto que cautiva a los usuarios ¿Quién es el hombre con el que está hace cinco años?