Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Estas son las fechas en que entrará en vigencia el pasaje de 35 centavos y el nuevo aforo en el Trole, Ecovía y rutas alimentadoras de Quito

Publicado

el

Foto: Twitter @transportequito
Publicidad

El Trole, la Ecovía y las rutas alimentadoras del sistema de transporte de Quito están autorizadas a cobrar una nueva tarifa de 0,35 centavos de dólar por el servicio, una reducida de 0,17 centavos y la preferencial de 0,10, a partir del próximo 1 de noviembre de 2021.

"Desde el 1 de octubre se cambiará el aforo del transporte público al 75%, por lo que se concede el plazo hasta el 1 de noviembre para entre en vigencia la nueva tarifa”, dijo Guillermo Abad, secretario de movilidad del Municipio.

Publicidad

La flota de 250 unidades entre trole, articulados y biarticulados que cubren los recorridos del Trolebús y la Ecovía y 48 rutas alimentadoras que brindan el servicio de transporte comenzarán a cobrar el ajuste.

Abad señaló que “el Sistema Integrado de Transporte ha cumplido con los parámetros necesarios y los diferentes informes y justificativos para la actualización de la tarifa a 0,35 centavos".  Mediante la Resolución No. SM-2021-224, suscrita por la Secretaría de Movilidad, se avalaron los parámetros de calidad del transporte público municipal, luego de cumplir con los 38 indicadores de evaluación, señala un boletín del Municipio. (I)

Lea también: 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

Un incendio de magnitud alarma a la comunidad de El Dorado, en pleno centro de Quito: Hay cierres viales debido al evento (FOTOS Y VIDEOS)

Publicado

el

Hasta al centro histórico de Quito llegó la nube de humo y ceniza debido a un incendio forestal en el sector de El Dorado, cerca del Itchinbía, este domingo, 17 de septiembre de 2023.

Por el momento el Cuerpo de Bomberos de la capital atiende el conato, que se registró desde las 14:20 de hoy. En las imágenes compartidas por las autoridades se puede ver que las llamas salen desde un terreno con vegetación, pero colinda con viviendas del sector.  Las llamas alcanzaron incluso el costado de la av. Oriental.

Publicidad

Hace poco la entidad también informó sobre un evento en el sector de El Trébol.

Pero durante la mañana los cascos rojos ya han debido atender varios incendios este domingo. En la mañana se reportó un evento en el sector de La Forestal. Pasado el mediodía se registró otro en Rumiloma – Ilaló.

Durante este mes de septiembre los incendios en la capital van en aumento. Según datos de los bomberos, hasta el 11 de este mes  ya suman 488 incendios forestales, mientras que en 2022 hubo 380 hasta la misma fecha.

Hasta el cierre de esta nota las labores de combate en el centro de Quito continuaban.  La AMT realizó el cierre de la av. Velasco Ibarra por precaución. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

La AMT aplicará un carril exclusivo para buses como parte de un plan piloto, del 18 al 22 de septiembre

Publicado

el

A partir de este  lunes, 18 de septiembre de 2023 y hasta el viernes 22 de septiembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito  de Quito (AMT) dará paso al proyecto piloto denominado "Carril -bus".

La propuesta se desarrollará como parte de la Semana de la Movilidad Sostenible que se celebra desde el sábado e incluye una serie de actividades con peatonalización de calles o el Mega Paseo Dominical hasta Los Chillos que se ejecuta hoy, domingo 17 de septiembre.

Publicidad

De acuerdo con la entidad, el proyecto consiste en la creación de carriles exclusivos para buses en tramos específicos, "para desplazamientos rápidos de los pasajeros".

Por los próximos días se lo implementará en dos vías. En la autopista General Rumiñahui, en el tramo que va de Alma Lojana al El Trébol. La segunda es  la Panamericana Norte, desde el acceso a Carapungo hasta el Intercambiador de Carcelén.

Las franjas horarias son de 06:00 a 09:00 y de 16:00 a 20:00. En ese tiempo se analizará el tiempo de traslados al hipercentro de la ciudad y el impacto en la movilidad. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Por deficiencias en el Centro Municipal de Arte ‘María Eugenia Puig Lince’ de Guayaquil los talleres se trasladan a otro espacio

Publicado

el

Por considerarse un lugar que genera graves riesgos para la seguridad de las personas, los talleres de danza, teatro y pintura ya no se darán en el Centro Municipal de Arte ‘María Eugenia Puig Lince’, de Guayaquil. Así lo detalla un informe técnico de Gestión de Riesgos de la Empresa Pública SEGURA EP.

Este recomienda la suspensión inmediata de las actividades en ese espacio, que se ubica en la av. Barcelona, entre el Puente El Velero y la Calle 17, junto al Club Náutico del Salado.

Publicidad

De acuerdo con la entidad, se evidenció una serie de deficiencias en las instalaciones, incluyendo la falta de aulas insonorizadas, pisos adecuados para clases de danza y espacios insuficientes para las clases de teatro y pintura.

Además, se señala la ausencia de un sistema contra incendios, señalética, y personal de seguridad. También destaca  que la puerta principal de acceso está dañada y falta barandas de protección en la zona que colinda con el Estero Salado.

Al menos 150 infantes, jóvenes y adultos recibían clases allí, por lo que el Municipio de Guayaquil decidió trasladar las actividades al Centro Polifuncional Zumar, de la av. Manuel Gómez Lince.

Galería sin adecuaciones, dice Municipio de Guayaquil

Emilene Aguayo, directora de Zumar, explicó que el Centro Municipal de Arte ‘María Eugenia Puig Lince’ empezó a funcionar en diciembre del año anterior, pero sin las adecuaciones necesarias, ya que previamente allí funcionaba una galería.

Ahora, se espera que los beneficiarios que recibían los talleres en ese sitio, inicien un nuevo período desde el 2 de octubre de 2023, al igual que el centro de artes múltiples ubicado en la Av. Casuarina.

Mientras que el lugar que queda libre se  destinará  a la capacitación de líderes comunitarios en la prevención de riesgos, ante la llegada del fenómeno El Niño. (I)

 

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído