Comunidad
Síntomas de COVID-19 varían de acuerdo a la persona, así lo confirma el Colegio de Médicos del Guayas
El aumento de casos de COVID-19 en Ecuador continúa en aumento, pues el freno de la pandemia depende en gran medida de los cuidados personales que se apliquen. El Colegio de Médicos del Guayas advierte que los síntomas de COVID-19 se presenta de forma diferente en cada personas. Este será el proceso de vacunación en […]
El aumento de casos de COVID-19 en Ecuador continúa en aumento, pues el freno de la pandemia depende en gran medida de los cuidados personales que se apliquen. El Colegio de Médicos del Guayas advierte que los síntomas de COVID-19 se presenta de forma diferente en cada personas.
Las autoridades de salud no recomiendan la automedicación pues esta reacción podría agravar los síntomas y provocar un aumento mayor en las salas de Unidades de Cuidado Intensivos (UCI). Por ello, el gremio del médicos del Guayas recuerda los síntomas de la enfermedad para determinarlo y acudir inmediatamente al centro de salud.
Síntomas más habituales son:
- Tos seca
- Fiebre
- Cansancio
Síntomas menos comunes son:
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Conjuntivitis
- Pérdida del olfato y gusto
- Pérdida del color en los dedos de las manos y pies
Síntomas más graves son:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Incapacidad para hablar o moverse
Sin embargo, estos síntomas no se presentan de la misma manera en todos los pacientes. Así lo explica el presidente del Colegio de Médicos del Guayas, Wilson Tenorio. "Estamos recomendando acudir al médico ante cualquier de los síntomas de los que nos hemos referido, hacerse la prueba, ser valorado y el llamado a la comunidad, para evitar todo esto, las medidas de bioseguridad deben mantenerse a todas cosas", comparte el especialista.
Desde este gremio también se aconseja que las familias tengan un pulsioximetro en casa. Este aparato médico monitorizar el nivel de concentración de oxígeno que tenemos en la sangre de una manera no intrusiva. También indica la frecuencia cardíaca y el pulso del paciente. Esto se podrá utilizar si a uno de los familiares le falta el aire y así conocer su estado.
Un especialista de gremio indicó que lo normal es tener de 96% en adelante. Entonces, si un familiar presenta 94% es preferible ir de manera urgente a un hospital, clínica o centro de salud. Los médicos también resaltan el uso correcto de las mascarilla y la toma constante de temperatura.
Aumento de casos, incremento de fallecidos por COVID-19 y la falta de ocupación en las salas de UCI y la alta de hospitalización en centro privados y públicos son situaciones que preocupan a la comunidad. Además, la confirmación de cuatro casos con la nueva variante del virus en Ecuador es motivo para estar preparados y conocer los síntomas de la COVID-19. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Ecuador hace 4 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 13 horas
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Mundo hace 2 días
¿Quién fue la mujer que logró llevar al papa a un parque de diversiones y también estuvo en su último adiós?