Síguenos en

Ecuador

La UIT reconoce a Fundación Carlos Slim y América Móvil por su innovación tecnológica para el cuidado de la salud

Publicado

el

Houlin Zhao, secretario General de la UIT entregó el premio WSIS a Carlos Slim Helú, presidente de América Móvil. Foto: Cortesía.
Publicidad

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  otorgó a América Móvil el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información por el desarrollo e implementación, junto a Fundación Carlos Slim, de dos aplicaciones para  el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la pandemia de  COVID-19.

El Premio WSIS (por sus siglas en inglés) otorgado en la categoría de e-Salud a la  aplicación Monitor FCS, reconoce que, a través de la aplicación, se ha permitido cuidar y  monitorear la salud de los colaboradores de América Móvil, Grupo Carso, Fundación Carlos  Slim y otras empresas, al igual que de sus familiares.

Publicidad

El Ing. Carlos Slim Helú recibió el premio por parte del Secretario General de la UIT,  Houlin Zhao, durante su participación como Copresidente de la Comisión de Banda Ancha  de la Unión, ante el pleno de los comisionados y el Presidente de Ruanda, Paul Kagame,  quienes llevan a cabo en Kigali la reunión anual de primavera del organismo, bajo el título  "Impulsar la transformación digital inclusiva".

El presidente honorario y Vitalicio de América Móvil, destacó que una de las  prioridades dentro del Grupo es el cuidado a la salud y el bienestar de los trabajadores, por  ello se desarrolló la plataforma Monitor FCS, a la cual se registraron cerca de 500 mil  personas, que generaron más de 50 millones de reportes de síntomas que fueron analizados  para determinar si alguna persona estaba expuesta a riesgos o si era necesario aislar de manera temprana a posibles contactos y mantener así los espacios de trabajo seguros,  protegiendo a cada colaborador.

El Ing. Slim Helú agregó que la plataforma, desarrollada por Arturo Elias Slim,  permitió evitar cerca de 85 mil contagios, así como implementar eficientes protocolos de  trabajo para reducir sustancialmente los riesgos, gracias a lo cual la tasa de contagios entre los empleados de América Móvil y otras empresas de Grupo Carso, fue considerablemente  inferior a los promedios nacionales y locales. 

“Monitor FCS, es un buen ejemplo de que el uso de las tecnologías ayuda a mejorar  la salud y el cuidado de las personas”, concluyó el también Copresidente de la Comisión de  Banda Ancha de la UIT.

A mediados de marzo 2020 frente a la pandemia provocada por la COVID-19,  América Móvil, en coordinación con Fundación Carlos Slim y Claro Shop, una empresa de  Grupo Carso, desarrollaron en menos de dos semanas la plataforma digital Monitor FCS, una aplicación móvil y web que permite dar un seguimiento en tiempo real y de forma  individual sobre el estado de salud de colaboradores y familiares, facilitando un flujo de  información transparente, confiable y automatizado que se utiliza en su beneficio. 

A través de Monitor FCS, se ha realizado un monitoreo diario y en tiempo real, del  estado de salud de empleados, familiares y colaboradores de América Móvil y Grupo Carso en América Latina, así como del público en general con la aplicación COVID-19MX.

Con el uso del aplicativo se posibilitó la detección de más de 21 mil casos, realizando acciones inmediatas como el aislamiento, el seguimiento de contactos y el apego al resto  de las medidas de prevención y control en el Protocolo COVID-Carso en las empresas del  Grupo, que ayudaron a evitar, además de unos 85 mil contagios, 7 mil hospitalizaciones y  cerca de 3 mil muertes. 

La aplicación ha incorporado modelos de inteligencia artificial para la detección de  casos probables de COVID-19, procesos simplificados de reporte del estado de salud, así  como la integración con plataformas que apoyan al manejo de la salud laboral como MIDO  que permiten determinar y dar seguimiento a enfermedades crónicas como obesidad,  diabetes e hipertensión y como la app Mi Salud Integral que apoya en la adopción de hábitos  saludables.

Como parte fundamental, la aplicación cumple con todos los protocolos de  privacidad y garantiza que la información individual permanece segura. Simultáneamente, a través de América Móvil y sus subsidiarias Claro y Telcel, se  realizaron acuerdos con autoridades de salud de diferentes países de América Latina, que  permitieron desarrollar aplicaciones similares a Monitor FCS, como COVID-19MX, con la  intención colaborar en las acciones de prevención, contención y atención de la población en  general ante la emergencia sanitaria. De esta manera, las autoridades pudieron identificar  de mejor forma las cadenas de contagio. 

El premio WSIS otorgado por la UIT, reconoce la contribución de América Móvil y de  Fundación Carlos Slim para desarrollar aplicaciones móviles que acercan los servicios de  salud a las personas, donde quiera que se encuentren, facilitando el diagnóstico, la atención  médica y la vigilancia epidemiológica. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Ecuador en la Calle 8: así será la celebración de la Independencia de Guayaquil en Estados Unidos

Publicado

el

¿Listos para un auténtico pedacito de Ecuador en pleno corazón de Miami? ¡Prepárense para la fiesta más grande, sabrosa y colorida que hayan visto jamás! La celebración del Día de la Independencia de Guayaquil, mejor conocida en el territorio estadounidense como  Ecuador en la calle 8, que será el sabado 07 de octubre.

Será un evento con la entrada totalmente gratis , según lo que informó el Consulado del Ecuador en Miami a través de sus redes sociales: "Están cordialmente invitados a acompañarnos al evento Ecuador en la Calle 8".  Actividad que se realizará en la plaza del Parque del Dominó, calle 8-15 AVE a las 6:00 pm.

Publicidad

¿Qué puedo esperar?

La celebración contará con la participación de artistas tales como Riccardo Perotti, Mirella Cesa, Jasú Nicky Stephan, Lion Herris, Fernando Pacheco, Ferre, Boris Llerena.  También con  sabores auténticos para deleitar tu paladar, presentaciones de arte, desfiles de moda llenos de color  y momentos de entretenimiento.

Una ocasión llena de alegría, sorpresas y hermandad; donde la noche se vuelve mágica; la música, la comida y las tradiciones  son esenciales  para vestir Miami con el orgullo ecuatoriano, sentirse como en casa y  mantener viva la conexión con su cultura. (E)

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Así fue recapturado un privado de la libertad que fugó del Centro de Detención Provisional de Portoviejo el pasado 28 de septiembre: Aún quedan tres prófugos

Publicado

el

Un privado de la libertad que se fugó del Centro de Detención Provisional (CDP) de Portoviejo el pasado jueves 28 de septiembre fue recapturado el martes 3 de octubre por personal policial.

Labores de inteligencia y la colaboración de la ciudadanía permitieron la localización y captura de Luis Deiner C., ciudadano de nacionalidad extranjera quien se encontraba escondido en el sector del Parque El Mamey ubicado en la parroquia urbana Andrés de Vera.

Publicidad

Al conocer su ubicación personal policial inició un operativo en los alrededores del sector hallando al sujeto escondido en el tronco de un árbol, inmediatamente personal policial procedió a su recaptura.

El recapturado fue trasladado a un centro de salud para la valoración médica respectiva y luego puesto a órdenes de la autoridad competente a fin de establecer el procedimiento a seguir.

Cuatro prófugos que huyeron CDP de Portoviejo ya fueron recapturados

La noche del pasado 28 de septiembre de 2023, siete reos fugaron del Centro de Privación de libertad Tomas Larrea de Portoviejo, tres fueron recapturados la misma noche, y ayer se recapturó a un cuarto de nacionalidad extrajera acusado del presunto delito de robo, el sujeto estaba cumpliendo 30 días de detención en etapa de instrucción fiscal.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

¿Qué pasó con el anuncio sobre los cortes de electricidad del Ministerio de Energía?: Autoridades suspendieron la medida

Publicado

el

A través de una rueda de prensa que se realizó la tarde de este martes el Ministerio de Energía de Ecuador anunció la suspensión de los cortes de electricidad, que previamente se habían estipulado entre este 3 y 5 de octubre de 2023 y que afectaría a varias regiones del país.

Inicialmente la cartera de Estado dio a conocer la necesidad de desconectar puntualmente el suministro eléctrico debido a trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica colombiana.

Publicidad

Sin embargo, pocas horas después, el propio ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, junto con Gabriel Argüello, gerente del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), y Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), desestimaron la medida.

"Es importante enfatizar que no existirá ninguna desconexión eléctrica en ninguna zona del país. El servicio de energía eléctrica está garantizado para satisfacer la demanda de todos los ecuatorianos", dijo Santos

Pero sobre los cortes de luz experimentados el lunes en varias zonas del país, Argüello explicó que fue transitorio, como resultado de una reducción en la transferencia de energía desde Colombia.

También señaló que la sequía actual está afectando gravemente el suministro de energía, un fenómeno que incluso se adelantó a lo esperado, comenzando en septiembre.

Finalmente, sobre los cortes de energía que se anunciaron en primer lugar, dijo que se logró mantener conversaciones con los agentes colombianos, quienes se comprometieron a suministrar la energía como estaba previsto.

En consecuencia, desde Colombia se decidió suspender los trabajos de mantenimiento de su sistema eléctrico y se espera que Ecuador pueda recuperar su capacidad de generación propia de energía en los días siguientes, gracias a la hidroeléctrica Sopladora.

Las autoridades hicieron un llamado a la tranquilidad  y a no difundir rumores sobre posibles apagones o racionamiento eléctrico. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído