Ecuador
¿Qué pasa dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas anticovid de Pfizer o Moderna? Esto revela estudio sobre la inmunidad
Un estudio que pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido, revela que dos meses después de recibir la segunda dosis de estos biológicos contra el SARS-CoV-2, la respuesta inmunitaria […]
Un estudio que pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido, revela que dos meses después de recibir la segunda dosis de estos biológicos contra el SARS-CoV-2, la respuesta inmunitaria es un 20% menor, incluso en los que han pasado el covid-19, publica la agencia de noticias EFE.
La investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicada el 30 de agosto en la revista Scientific Reports, se basó en adultos del área de Chicago de todas las razas, seleccionados al comienzo de la pandemia. Todos ellos enviaron muestras de sangre dos o tres semanas después de recibir la primera y la segunda dosis de vacunación y nuevas muestras dos meses después de tener la pauta completa.
Thomas McDade en su laboratorio de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, realiza pruebas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Foto: Imagen cedida por la Universidad de Northwestern / EFE
En el laboratorio, el equipo comprobó el nivel de anticuerpos neutralizantes en cada fase. Thomas McDade, biólogo de la Universidad de Northwestern, explica: "Al analizar las muestras de sangre de los participantes recogidas unas tres semanas después de su segunda dosis de la vacuna, el nivel medio de protección fue del 98%, lo que indica un nivel muy alto de anticuerpos neutralizantes".
Al comprobar el nivel de anticuerpos tras la segunda dosis en las variantes emergentes B.1.1351 (Sudáfrica), B.1.1.7 (Reino Unido) y P.1 (Brasil), los científicos constataron que era significativamente menor, de entre el 67% y el 92%. En cuanto a las muestras recogidas dos meses después de la segunda dosis (pauta completa), los científicos comprobaron que la respuesta de los anticuerpos disminuía cerca de un 20%.
Los investigadores también descubrieron que la respuesta de los anticuerpos a la vacunación variaba según hubiera sido la infección previa: los que habían pasado el virus con síntomas moderados tenían un nivel de respuesta inmune mucho más elevada que los que habían dado positivo pero habían sido asintomáticos o tuvieron síntomas leves.
El hallazgo es importante porque muestra que la exposición previa al SARS-CoV-2 no garantiza un nivel alto de anticuerpos, ni una respuesta robusta de anticuerpos a la primera dosis de la vacuna. (I)
Lea también:
- Insólito: siete vacunas contra el covid-19 se aplicó un hombre en Colombia, creen que sufra algún problema mental
- Río de Janeiro, famosa por sus Carnavales, sufre embate de la variante delta del covid-19 y no cuenta con vacunas
- Más de un millón de niños están huérfanos por pandemia del covid-19, mira cuántos menores se estima que perdieron a un papá o abuelo en Ecuador
-
Ecuador hace 7 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?