Ecuador
Pfizer y BioNTech pedirán autorización para una tercera dosis de la vacuna: incrementaría anticuerpos de 5 a 10 veces más contra las variantes
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que pedirán autorización para una tercera dosis de la vacuna que producen. La premisa es que una tercera inoculación incrementaría los niveles de anticuerpos de 5 a 10 veces más contra la cepa original del coronavirus y la variante Beta. El anuncio del jueves 8 de julio indica que […]
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que pedirán autorización para una tercera dosis de la vacuna que producen. La premisa es que una tercera inoculación incrementaría los niveles de anticuerpos de 5 a 10 veces más contra la cepa original del coronavirus y la variante Beta.
El anuncio del jueves 8 de julio indica que ambos laboratorios buscarán la autorización de las agencias regulatorias de Estados Unidos y Europa para esta tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19, informó la agencia francesa de noticias AFP.
"Las empresas esperan publicar datos más definitivos pronto, así como en una revista revisada por pares, y planean enviar los datos a la FDA (Agencia Estadounidense de Alimentos y Drogas), a la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y otras autoridades reguladoras en las próximas semanas", indica el comunicado citado por AFP.
Vacuna de Pfizer y las variantes
Pfizer y BioNTech realizaron el anuncio luego de que datos de una prueba en desarrollo mostró que una tercera dosis incrementa los niveles de anticuerpos no solo para la cepa original de la COVID-19 sino también contra la variante Beta (detectada por primera vez en Sudáfrica), en comparación con las dos primeras dosis, señala el documento.
As we continue to be led by the science, today we are providing an update on our comprehensive #COVID19 vaccine booster strategy in light of emerging data including data relating to the #DeltaVariant. https://t.co/P0XmAGrxlt pic.twitter.com/JZ5JIIKwHC
— Pfizer Inc. (@pfizer) July 8, 2021
Además, ambas farmacéuticas estiman que una tercera dosis actuará de manera similar contra la variante Delta, altamente contagiosa, hallada por primera vez en la India. Por otra parte, las empresas también están desarrollando una vacuna específica para Delta, y las primeras muestras están siendo fabricadas en BioNTech en Mainz, Alemania. (I)
Lea también:
- Ecuador recibió un millón de vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos para apoyar plan de inmunización 9/100
- Nueva cepa de coronavirus británica llega a Latinoamérica: Chile es el primer país en reportar un caso del virus más contagioso
- OMS pide "prepararnos" para futuras pandemias aún peores y aclara que el coronavirus COVID-19 no es la enfermedad más mortífera
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero