Ecuador
¿Quién es Tránsito Amaguaña y por qué el doodle de Google le rinde homenaje el 10 de septiembre?
El doodle de Google Ecuador no deja de sorprendernos y este 10 de septiembre de 2021, por conmemorarse 112 años del nacimiento de la activista indígena ecuatoriana Tránsito Amaguaña; ilustró su buscador con su imagen tan representativa e icónica acompañada de su poncho, sombrero y bastón. El #GoogleDoodle de hoy celebra el cumpleaños de la […]
El doodle de Google Ecuador no deja de sorprendernos y este 10 de septiembre de 2021, por conmemorarse 112 años del nacimiento de la activista indígena ecuatoriana Tránsito Amaguaña; ilustró su buscador con su imagen tan representativa e icónica acompañada de su poncho, sombrero y bastón.
El #GoogleDoodle de hoy celebra el cumpleaños de la activista quechua ecuatoriana Tránsito Amaguaña ??
Una apasionada defensora de los derechos de los trabajadores agrícolas, las mujeres y los pueblos indígenas.
Lee más → https://t.co/IPNsUihADy pic.twitter.com/a5vmE0nN3k
— Google en español (@googleespanol) September 10, 2021
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba o “Mamá Tránsito” nació el 10 de septiembre de 1909; en San Miguel de Pesillo, en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha y, falleció el 10 de mayo del 2009.
Desde muy pequeña debido a su situación económica se vio obligada a trabajar en el cultivo y dejar a un lado la educación
Amaguaña desde muy joven participó y lideró revueltas en su comunidad y en Quito, e incluso en 1930 caminó descalza durante varios días con sus hijos pequeños hasta la capital para exigir un salario digno y un día de descanso cada semana para los trabajadores de las haciendas, como su familia y vecinos.
@PKnacional18 recuerda a mamá Tránsito Amaguaña en su natalicio 112. La lideresa indígena que luchó por los derechos laborales de los trabajadores agrícolas.#SomosPACHAKUTIK?️?#SomosComoTu? pic.twitter.com/nQbT3xcvmf
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) September 10, 2021
Su lucha constante fue la clave para marcar el inicio del activismo de trabajadores agrícolas, en 1931 participó en la primera huelga de los sindicatos en Olmedo.
En 1944 junto a su compañera activista Dolores Cacuango y otros indígenas cofundaron la Federación Ecuatoriana de indios (Federación Indígena Ecuatoriana), donde se batalló por la terminación de la propiedad de la hacienda y la devolución de tierras a los trabajadores.
#InfoNacional | El #doodle de Google por el 112º aniversario del nacimiento de #TránsitoAmaguaña.
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba fue una activista indígena ?? a mediados del siglo XX quien, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo. pic.twitter.com/HB2NJ8n6rR
— Info Loja (@infolojaec) September 10, 2021
Después de años de lucha se aprobaron leyes laborales para proteger a los indígenas y Tránsito Amaguaña ayudó a formar cuatro escuelas que brindaran educación en español y quechua. En el 2003 ganó el Premio Eugenio Espejo. (I)
Lea además:
- Google Meet añade función que avisa si un usuario está emitiendo el molesto ruido del eco en las videollamadas
- Buscadores de Google, Gmail y TikTok sufren una caída entre la noche del lunes y la madrugada de este martes
- Este video viral muestra cómo saber fácilmente qué datos personales tiene Google sobre cada usuario
-
Comunidad hace 1 día
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 3 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Mundo hace 2 días
Sube a 58 la cifra de fallecidos en discoteca de Santo Domingo: Así reacciona República Dominicana a la tragedia