Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Así reaccionaron en vivo presentadores de televisión durante el reciente sismo en Perú que sacudió el centro de ese país (VIDEOS)

Publicado

el

Sismo en Perú
La periodista Alvina Ruiz (izq) no pudo ocultar su susto durante el temblor que sacudió el centro del Perú este martes a las 21h54. Por el temblor hubo un fallecido y varios daños materiales al sur de Lima. / Foto: Captura Video Twitter @ELRATINGMANDA
Publicidad

Este martes 22 de junio, cerca de las 22h00, un potente sismo en Perú sacudió la costa central de ese país. El movimiento sísmico se registró en las cámaras de televisión en varios programas en vivo. Así reaccionaron los presentadores ante la fuerza de la tierra que tembló asustando a la población.

Todos los presentadores de televisión sorprendidos por el sismo en Perú llamaron a la calma. Aunque la magnitud del sismo fue de 6.0 grados, los expertos explicaron que "puede durar más en un edificio que en otro, dependiendo de la oscilación de la estructura". Así se vivió el sismo en la televisora Exitosa, en Lima.

Publicidad

En otro lugar donde se sintió con gran fuerza el sismo fue en el alto edificio de Radio Programas del Perú. El periodista Jaime Chincha dijo que debía "salir del estudio", y una cámara siguió registrando cómo se movía la estructura.

La también periodista Alvina Ruiz estaba en medio de una entrevista en la sede de N Noticias, en el centro de Lima. La presentadora llamaba a la calma, pero le fue inevitable sentir susto ante la magnitud del sismo. El epicentro se localizó en Mala, al sur de la capital del Perú, donde se presentaron afectaciones en viviendas y un niño discapacitado murió de un infarto.

Los más calmados en el sismo en Perú

Magaly Medina y Beto Ortiz  fueron, indiscutiblemente, los periodistas más calmados. Ambos permanecieron en el estudio durante el sismo, invitando a sus compañeros y televidentes a mantener la calma. "Yo no le tengo miedo a los temblores", dijo Magaly. "No podemos salir corriendo como ratas", expresó. (I)

Intenta violar a su ahijada de 7 años luego de un sismo en Guayas y lo condenan a pasar 19 años de prisión
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Tres horas de angustia en Sauces 9: Así le retiraron los explosivos que tenía en su cuerpo un guardia de seguridad (VIDEO)

Publicado

el

Cerca de las 08:00 de este jueves 30 de marzo se alertó una presunta amenaza de bomba en Sauces 9, norte de Guayaquil. El hecho se registró al pie de una joyería, junto al mercado municipal de la urbe.

Videos que se viralizaron mostraban a un hombre que tenía explosivos embalados a su abdomen y su pierna izquierda. El hombre, que fue identificado como guardia de seguridad, caminaba angustiado con la carga explosiva frente a la joyería donde labora.

Publicidad

El hombre habría sido atacado en horas de la madrugada por sujetos armados que le ataron a su cuerpo dichos explosivos.

Así le retiraron los explosivos del cuerpo a guardia en Sauces 9

Tras la alerta, personal policial de la Unidad Antiexplosivos llegó al sitio y confirmó que se trataba de explosivos. Con la ayuda de equipos especiales, entre esos el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), se logró retirar los tacos de dinamita que el hombre tenía en su cuerpo.

Para esto, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) cerró el tránsito vehicular en la av. Antonio Parra Velasco y Enrique de Grau Ruiz, en dirección hacia la av. José María Egas.

Además, se pidió a los ciudadanos y comerciantes del mercado de Sauces 9 que evacúen, a fin de mantenerlos a buen recaudo.

(I)

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Renuncia masiva de funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo se produjo tras el asesinato de Nathaly López: Fiscalía inició la investigación

Publicado

el

Hospital Teodoro Maldonado Carbo

Al menos 20 funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS habrían presentado  su renuncia tras recibir amenazas de muerte. Esto luego de darse a conocer el asesinato de Nathaly López, directora administrativa de la casa de salud.

Los correos enviados por el sistema Quipux se filtraron en redes sociales. Estos evidencian que la mayoría de los funcionarios enviaron su renuncia la noche del pasado martes 28 de marzo.

Publicidad

Incluso se sabe que algunas de las peticiones son irrevocables y provienen de directores, jefes y coordinadores de distintas áreas del hospital. Los reportes preliminares indican que algunos de los funcionarios recibieron mensajes amenazantes vía WhatsApp o llamadas, según recoge Diario El Universo.

Sobre el asesinato de Nathaly López

Desde la noche del 28 de marzo, la Policía Nacional llegó al sitio para recoger evidencias y dar con los responsables del homicidio de Nathaly López.

Asimismo, la Fiscalía inició una investigación de oficio y peritos acudieron al hospital Teodoro Maldonado Carbo para recabar información. Hasta el momento no hay detenidos.

Por su parte, los gremios de trabajadores de la salud se han pronunciado sobre el tema y exigen una investigación rigurosa para dar con los responsables. También solicitaron protección a los médicos y funcionarios de la salud que han sido amenazados.

Continuar leyendo

Ecuador

El test de admisión a la educación superior se aplicará para 54 institutos y 14 universidades: Estas son las fechas del proceso

Publicado

el

El proceso de acceso a la educación superior 2023 entra en su tercera fase, que consiste en el test de admisión que se realizará del 10 al 14 de abril  de 2023. Este es para ingresar a 54 institutos superiores tecnológicos y conservatorios, así como en 14 universidades y escuelas politécnicas.

De acuerdo con la Senescyt, la duración estimada del examen es de una hora y media, incluyendo 30 minutos para el test de orientación vocacional. Mientras que las personas con discapacidad tendrán dos horas y media para completar el examen.

Publicidad

A partir del 3 de abril de 2023 se podrá consultar la fecha, horario y sesión para rendir el test, en la página www.registrounicoedusup.gob.ec.

¿Para qué entidades es el test de admisión?

Se recuerda que el proceso de acceso a la educación superior ha sido trasladado a las universidades y escuelas politécnicas, pero no todas las instituciones lo ejecutan por sí mismas. Algunas solicitaron el apoyo de la Senescyt. Estas son:

  • Escuela Politécnica Nacional.
  • Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manabí.
  • Universidad Regional Amazónica Ikiam.
  • ESPE
  • Estatal del Sur de Manabí.
  • Universidad Nacional de Chimborazo.
  • Universidad Técnica de Cotopaxi.
  • La Técnica de Machala.
  • Técnica de Manabí
  • Yachay.
  • Universidad Central del Ecuador.
  • La Técnica de Babahoyo.
  • Universidad Estatal Amazónica.
  • Técnica Luis Vargas Torres.

Para estas instituciones se puso a disposición varias etapas, luego de la postulación, viene la aceptación de cupos y finalmente la matrícula, en la institución que se lo obtuvo. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído