Ecuador
Presidente de la primera finca cannábica en el país afirma que Ecuador se encamina a dominar "por completo el mundo del cannabis"
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en diciembre del 2019 la despenalización del cannabis no psicoactivos. Como se conoce, esta sustancia es uno de los principales componentes de la marihuana. Entonces, una finca ubicada en Tabacundo, al norte del país, trabaja por alzar su cultivo entre las rosas características de la región. Se trata de […]
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en diciembre del 2019 la despenalización del cannabis no psicoactivos. Como se conoce, esta sustancia es uno de los principales componentes de la marihuana. Entonces, una finca ubicada en Tabacundo, al norte del país, trabaja por alzar su cultivo entre las rosas características de la región.
Se trata de CannAndes, empresa que dirige Klaus Graetzer y que ya ocupa con plantas de cannabis una de las nueve hectáreas que le permitió trabajar el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Graetzer concedió una entrevista para el portal ruso RT y allí reveló que Ecuador está muy avanzado en el tema de la plantación de cannabis.
Expresa que gran parte de este avance es gracias a su emprendimiento. Klaus Graetzer, junto a sus dos socios, Felipe Norton y Alfredo López, estudiaron y se documentaron antes de que la plantación de esta semilla fuera legal. De esta manera, cuando llegó la legislación a favor de ellos, solo tenían que comenzar a trabajar. "Esta es la primera vez que se siembra en el Ecuador cannabis así legalmente. Aquí ya ves plantación de cannabis en cantidades comerciales", le dijo Klaus a RT.
El presidente de CannAndes relata que en su finca predomina la siembra del cannabidiol (CBD) y tiene muy poco THC. Estas dos sustancias son cannabinoides presentes en cualquier planta de cannabis. Dichos componentes son utilizados mundialmente por sus bondades terapéuticas. Sin embargo, ambas tienen una diferencia muy marcada: el CBD no tiene los efectos psicoactivos que la convierte en una droga de uso recreativo, mientras que el THC sí.
Ecuador dominador del mercado de Cannabis
El Ministerio aprobó la siembra en nueve hectáreas de esta empresa y RT informa que hay otras 45 autorizadas para iniciar a trabajar, de otras empresas. Entonces, esto significa que Ecuador apenas inicia en este negocio.
"En el momento en el que Ecuador entre a esta industria, como país, rompe el tablero, porque tiene el potencial para dominarla en muy poco tiempo". sostuvo Graetzer. Según Klaus Ecuador se aventaja de otros países que legalizaron la siembra de esta sustancia, debido al clima de la región. "Yo no veo forma donde el Ecuador en los próximos cinco años no domine por completo el mundo del cannabis", sentenció el líder de CannAndes.
Es importante tomar en consideración que aunque la siembra del cannabis sea legal en Ecuador, para iniciarla se deben contar con permisos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. De lo contrario, quienes incurran en esta práctica sin licencias, se enfrentan a sanciones penales.
(I)
Lea también
- Decomiso histórico de 9,6 toneladas de cocaína en una casa en el norte de Guayaquil: así ocultaban la droga y armas de alto calibre (FOTOS Y VIDEOS)
- Esto es lo que se sabe del decomiso de 1.4 toneladas de cocaína en el puerto de Guayaquil (FOTOS)
- Cocaína oculta entre puré de plátano, así detectan en Holanda 3 toneladas que salieron de Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?