Ecuador
Trabajadoras sexuales del Centro Histórico de Quito conocen alcances de la estrategia BellArte; con énfasis en prevención de adicciones y cuidado de salud mental
La estrategia de prevención integral BellArte, para el desarrollo de habilidades y conocimientos en la población vulnerable, se presentó a la Organización de Trabajadoras Sexuales Unidas por Nuestros Derechos, del Centro Histórico de Quito. La Secretaría de Salud, a través del Proyecto de Prevención Integral de Adiciones de Quito (Sipa-Q), realizó la primera intervención formal […]
La estrategia de prevención integral BellArte, para el desarrollo de habilidades y conocimientos en la población vulnerable, se presentó a la Organización de Trabajadoras Sexuales Unidas por Nuestros Derechos, del Centro Histórico de Quito.
La Secretaría de Salud, a través del Proyecto de Prevención Integral de Adiciones de Quito (Sipa-Q), realizó la primera intervención formal de ‘BellArte’ a la referida organización esta semana, según lo dio a conocer el viernes 3 de diciembre.
‘BellArte’ permite afianzar conocimientos, competencias y habilidades en sus beneficiarios; con el fin de fortalecer los factores de protección ante el desarrollo de adicciones, propiciando su desarrollo personal y su reintegración económica a través del establecimiento de emprendimientos.
Qué buscan con BellArte en Quito
La importancia de desarrollar procesos en torno de este grupo vulnerable “es evitar la revictimización, discriminación y propiciar su integración social; con énfasis en el autocuidado, el manejo de emociones, el empoderamiento y la resignificación de la mujer”.
A través de una nota de prensa, de Quito Informa, señalaron que los profesionales del Sipa-Q, a cargo de la socialización, enfatizaron sobre la importancia del cuidado de la salud mental, especialmente en el marco de la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y la reducción de riesgos y daños de las mismas.
“Cuidemos la salud de las compañeras”
Nelly Hernández, presidenta de la organización Unidas por Nuestros Derechos, reconoció el compromiso y la importancia del trabajo de la Secretaría de Salud.
“Es indispensable el cuidado de la salud de las compañeras, expuestas a problemáticas de violencia y consumo de drogas”, reconoció.
Actualmente, los beneficiarios de la primera promoción de la Estrategia de Prevención Integral BellArte cursan sus prácticas y esperan graduarse el venidero 17 de diciembre.
Reciben capacitación en desarrollo personal, medidas de bioseguridad, inteligencia emocional, habilidades de desarrollo para el emprendimiento, comunicación y marketing, entre otras. (I)
¡Salud, diversión y aprendizaje en La Ronda! ????
Este sábado 4 de diciembre te esperamos en la Feria de la Prevención #SIPAQ.
✅Stands de emprendimientos
✅Presentaciones artísticas
✅Actividades lúdicas y recreativas¡Cumple con las medidas de bioseguridad!#PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/XMHd4sR4Oa
— Secretaría de Salud Quito (@saludquito) December 3, 2021
Lea también:
- Médicos que enfrentan la pandemia en Guayaquil reciben ayuda psicológica: Municipio implementó un programa para evitar el desgaste profesional
- Instagram prepara una nueva función que protegerá la salud mental de los jóvenes
- ¿Cómo inscribirse en los talleres para el cuidado de la salud mental y el manejo de las emociones que se realizan en Quito?
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades