Ecuador
Científicos de la NASA descubren una “superburbuja” en el espacio que los tiene intrigados, tratan de descifrar como se formó
El universo siempre ha sido un gran misterio para los científicos, pero el reciente descubrimiento de una “superburbuja” en la galaxia Gran Nube de Magallanes tiene a los expertos “rascándose la cabeza”. A través del Telescopio Espacial Hubble pudieron observar tenues nubes de gas y esta extraña “superburbuja” a la que han denominado N44. […]
El universo siempre ha sido un gran misterio para los científicos, pero el reciente descubrimiento de una “superburbuja” en la galaxia Gran Nube de Magallanes tiene a los expertos “rascándose la cabeza”.
A través del Telescopio Espacial Hubble pudieron observar tenues nubes de gas y esta extraña “superburbuja” a la que han denominado N44.
Ante los ojos de una persona común, la imagen que comparte la NASA en su comunicado puede parecer un monto de colores, estrellas y nubes, pero lo que verdaderamente se puede observar es gas hidrógeno brillando en la oscuridad, junto a grandes líneas de polvo oscuro y polvo de estrellas de todas las edades.
Esta compleja estructura de la cual aún no conocen su origen, se encuentra a 170.000 años luz de distancia de la tierra.
Para los científicos resulta intrigante que la nebulosa tenga 250 años luz de ancho, algo muy poco común en especial en esta área donde fue descubierta.
Explican que la zona de color azul es una de las regiones más calientes y en la que hay una mayor formación de nuevas estrellas.
Están son las posibles hipótesis de los expertos de la NASA
A pesar de que es muy poco lo que se conoce de la “superburbuja”, el personal de la NASA encargado de su estudio ya adelanta dos posibles hipótesis sobre su creación.
La primera teoría es que “vientos estelares expulsados por estrellas masivas en el interior de la estructura puedan haber alejado el gas y creado la superbubuja”, detallan.
La otra hipótesis es que "la nebulosa se originó a raíz de explosiones de estrellas supermasivas en expansión, que quedaron en capas esculpiendo la caverna cósmica", se explica en el comunicado.
Otros de los descubrimientos que han podido realizar a través del telescopio muestran una diferencia de 5 millones de años ente las estrellas que están dentro y las que están en el borde la nebulosa.
A juicio de los expertos, esta diferencia de edad es una evidencia de múltiples eventos de formación de estrellas a través de una reacción en cadena en el espacio.
(I)
Lea también
- La actriz Julia Peresild estuvo 12 días en el espacio para filmar la película "Vyzov": Así se sintió al volver a la tierra (VIDEO)
- Conoce cuál es la aplicación de la NASA con la que podrás saber cuánto subirá el mar en cualquier lugar del mundo
- La NASA realiza un video de la distancia más profunda que se ha alcanzado con un telescopio espacial ¿de cuántos kilómetros hablan?
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)