Ecuador
Lo que dijo la ministra de Salud sobre aumento de casos de la variante ómicron y la vacunación a niños de 3 años
La Ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, ofreció un balance sobre los casos de covid-19 que han ido en aumento e informó que ómicron es la variante que predomina en el país. Durante una entrevista la titular de la cartera de Salud informó que el número de contagios aumentó tras las festividades del mes de […]
La Ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, ofreció un balance sobre los casos de covid-19 que han ido en aumento e informó que ómicron es la variante que predomina en el país.
Durante una entrevista la titular de la cartera de Salud informó que el número de contagios aumentó tras las festividades del mes de diciembre pero aclaró que, a pesar de los casos, la cantidad de fallecidos no se ha incrementado drásticamente.
Garzón explicó que se desarrolló un plan de contingencia para controlar el actual brote además, los profesores, policías, bomberos, militares y funcionarios de la Cruz Roja pueden acudir a los centros de vacunación para recibir la dosi de refuerzo, reiteró que la tercera dosis se debe colocar luego de cinco meses de haber recibido el esquema completo.
Vacunación a menores de 5 años
Sobre la inmunización a los niños, la ministra afirmó que comenzarán a aplicar la vacuna a los niños de 3 años a partir del mes de febrero.
"Nosotros pedimos a nuestro comité de expertos en vacunación que analicen la evidencia científica que existe a nivel internacional y el Ecuador empezará a vacunar a los niños de 3 años a partir del mes de febrero. Nosotros les daremos a conocer la fecha exacta pero es algo que ya se está haciendo en otros países", aseguró.
.@XimenaGarzon11 “El Ecuador empezará a vacunar a nuestros niños de 3 años a partir de febrero. Sí Existe evidencia y se lo está haciendo en otros países.”? por 104.5 FM y https://t.co/aRm10ikOck @OnaJorge @RamiroDiaz64 @longogalo @Salud_Ec pic.twitter.com/2JSqglDz3S
— AMERICA ESTEREO (@RADIOAMERICAEC) January 7, 2022
Más centros de vacunación
Garzón destacó que a partir del próximo lunes habilitarán más puntos de vacunación en las ciudades donde se registren aglomeraciones de personas. "A partir del lunes abriremos nuevos centros de vacunación y en los próximos días daremos a conocer cuáles son, serán para aquellas ciudades donde vemos congestión. No hay en todas pero sí en las más grandes como Quito, Guayaquil o Cuenca y hemos hecho nuestro despliegue y plan de contingencia en coordinación con las coordinaciones zonales de todo el país para mandar refuerzos y abrir nuevos centros de vacunación".
Al ser consultada sobre si en el país se aplicará una cuarta dosis, la ministra indicó que se esperarán los resultados epidemiológicos para determinar si es necesaria mantener la vacunación. "Seguiremos aplicando la dosis de refuerzo hasta cubrir la población vulnerable, cuando hayamos completado a la población con la tercera dosis iremos viendo cómo van los contagios en la comunidad, todo depende de los valores que tengamos para determinar si es necesario una cuarta dosis", puntualizó.
#MSPEnMedios | @XimenaGarzon11: Mantener las medidas de bioseguridad es muy importante ante el brote de COVID-19 que se presenta en el país.
– El contagio comunitario es a escala nacional y Ómicron es la variante que predomina. pic.twitter.com/ze35wPxk1N— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) January 7, 2022
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo