Ecuador
Ecuatorianos se arriesgan por una nueva ruta para emigrar en forma irregular a Estados Unidos: Esta es la vía que toman los coyoteros por Centroamérica
La desesperación de algunos ecuatorianos por un futuro mejor los lleva a emigrar a Estados Unidos de forma irregular, arriesgando su vida por rutas selváticas y peligrosas, donde los riesgos de ser víctimas de la trata de personas, el secuestro y violaciones son constantes. La onegé 1800 Migrante informó en su cuenta en Twitter que […]
La desesperación de algunos ecuatorianos por un futuro mejor los lleva a emigrar a Estados Unidos de forma irregular, arriesgando su vida por rutas selváticas y peligrosas, donde los riesgos de ser víctimas de la trata de personas, el secuestro y violaciones son constantes.
La onegé 1800 Migrante informó en su cuenta en Twitter que los coyoteros (quienes cobran altas sumas de dinero por traficar con los migrantes) están usando una nueva ruta para movilizar a los ecuatorianos: Nicaragua.
"La migración de ecuatorianos vuelve a tomar fuerza, una vez que los coyoteros han encontrado nuevas rutas, ahora es vía Nicaragua, el viaje es más caro y peligroso. Desde el Estado no hay propuestas, esa es la verdad", denuncia William Murillo, vocero de la organización.
El representante de la onegé dijo en "Nicaragua se ha convertido en la nueva ruta principal para el tráfico ilegal de migrantes ecuatorianos hacia los Estados Unidos, vía Centroamérica-México".
El comentario lo acompaña con un gráfico que revela el aumento de salidas y arribos de ecuatorianos al país centroamericano en 2022.
La migración d ecuatorianos vuelve a tomar fuerza, una vez q los coyoteros han encontrado nuevas rutas, ahora es vía Nicaragua, el viaje es + caro y peligroso. Desde el Estado no hay propuestas, esa es la verdad @lahistoriaec @Primicias @elcomerciocom @Expresoec @LassoGuillermo pic.twitter.com/1IAoX6PPvK
— William Murillo ??????? (@william_murillo) July 25, 2022
El 13 de julio pasado, la Policía y Fiscalía informó que tras allanamientos detuvieron a seis personas implicadas en el tráfico de personas. Se les incautaron 2 armas de fuego, 12 celulares, 1 computador, dinero y documentos.
La red cobraba entre 14.000 y 17.000 dólares a cada una de las víctimas, a quienes captaban en las zonas rurales del austro. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Comunidad hace 2 días
Secuestradores mutilaron el dedo de una joven en Guayaquil: los antisociales pedían $ 100.000 a los familiares
-
Ecuador hace 2 días
Tras la derrota en la consulta y referéndum, Noboa mueve su gabinete: estas son las nuevas designaciones
