Ecuador
Caso María Belén Bernal: Abogado de la familia dice que reconstrucción de los hechos realizada por Fiscalía deja claro que los gritos de la abogada se escucharon en todo el edificio
Esta madrugada la Fiscalía General del Estado realizó la pericia de reconstrucción integral de los hechos en el caso de María Belén Bernal. El procedimiento se realizó en las instalaciones de la Escuela Superior de Policía, Alberto Enríquez Gallo, en el norte de Quito.
La Fiscalía informó que esta diligencia se realizó con presencia de Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal. También participaron las partes procesales y varios equipos técnicos. Además, se contó con el apoyo de personal del Cuerpo de Bomberos de Quito.
Jesús López, abogado defensor de la familia de Bernal, indicó que la reconstrucción de los hechos permitió corroborar que los gritos de la abogada se lograron escuchar en todo el edificio.
“Este paso fue importante porque deja claro que las personas que escucharon no hicieron nada por impedir la muerte de María Belén Bernal; con esto Fiscalía de seguro podrá vincular a otras personas”, señaló López.
La abogada Bernal fue vista por última vez con vida en dicha institución la madrugada del domingo 11 de septiembre de este 2022. El 21 del mismo mes se halló el cuerpo sin vida a unos kilómetros de la escuela de formación policial, en el cerro Casitagua.
El asesinato de Bernal se ha convertido en uno de los casos de femicidios más mediáticos y representativos para agrupaciones que luchan contra la violencia de la mujer.
#ATENCIÓN | Caso #MaríaBelénB.: esta madrugada, #FiscalíaEc procedió con la pericia de reconstrucción integral de los hechos registrados el domingo 11 de septiembre de 2022 en la Escuela Superior de Policía, ubicada en #Pusuquí (en desarrollo). #FiscalíaConLasVíctimas pic.twitter.com/strz196GQa
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 4, 2022
(I)
Ecuador
¿Todavía no conoces tu lugar de votación para el domingo 5 de febrero? Estos son los canales por los que se puede solicitar la información
Este domingo, 5 de febrero de 2023, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir alcaldes, prefectos, miembros del Concejo de Participación Ciudadana (CPCCS), y para decidir sobre las preguntas del referendo. Ante la fecha la ciudadanía todavía consulta sobre su lugar de votación.
Más de 13 millones de personas deberán participar en las elecciones seccionales 2023 en todo el país y previamente Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un sorteo para designar a los miembros de las juntas receptoras del voto.
Para ello, el organismo ya envió notificaciones a quienes deben cumplir con ese deber cívico, sin embargo quien no lo haya recibido o no se haya enterado, lo puede consultar en la página web del CNE. Los mismo para saber dónde se debe votar, aunque incluso en las facturas de compras en ciertos supermercados se emite la información, al dar el número de cédula para el documento.
Así se puede consultar el lugar de votación
- Ingresar a www.cne.gob.ec/
- Dar clic en la opción consulta tu lugar de votación.
- Se despliega una ventana en la que se solicita los datos personales. Allí se Ingresa el número de cédula.
- Luego se escribe la fecha de nacimiento (día, mes y año).
- Finalmente aparecerá la información solicitada, con el lugar, la dirección el número de mesa donde votar y también allí se informa si es parte de la junta receptora del voto.
Desde este 1 de febrero de 2023 se han presentado intermitencias en el portal del CNE por que esta aparece como fuera de servicio. Por tanto la otra opción para conocer el sitio de votación es llamar al 150 y digitar el número de cédula. O también marcando al número telefónico 02-3815-841.
Incluso existe la posibilidad de pedir la información por Telegram, a través del usuario @cneecuador_bot. (I)
Estimado,
Todos nuestros canales se encuentran habilitados. Recuerda que puedes consultar tu lugar de votación a través de cualquiera de estos medios. ⬇️ pic.twitter.com/7BxwoV8FLX— cnegobec (@cnegobec) February 1, 2023
Ecuador
Qué dijo el activista digital Ola Bini tras ser declarado inocente por unanimidad en el caso de presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático (VIDEO)
Tras casi cuatro años de proceso, el activista digital Ola Bini fue declarado inocente por unanimidad. La causa contra el sueco inició en el 2019.
El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha ratificó el estado de inocencia y dejó sin efecto todas las medidas cautelares dispuestas en su contra por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
La Fiscalía acusaba a Ola Bini haber accedido sin autorización a los sistemas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Por este caso fue detenido en abril de 2019 y llevado a la Cárcel de El Inca en el norte de Quito. Si bien recibió el beneficio de hábeas corpus en junio del mismo año, se le prohibió la salida del país.
Sobre la decisión, los abogados defensores, Carlos Soria y José Charry, declararon:
"Hoy por fin la institucionalidad ecuatoriana por fin recobra algo de sentido", dijo Soria, recoge la cuenta en Twitter @minutojusticia.
¡Inocente! @olabini es ¡INOCENTE! Por unanimidad.
— Carlos Soria (@calilo84) February 1, 2023
Por su parte, Charry explicó que los jueces expresaron que el propio perito designado por la Fiscalía comprobó que no existió acceso no consentido.
"Los jueces fueron claros en expresar que la foto de CNT, prueba madre de la acusación, revela que no se accedió a ningún sistema informático", señaló.
Las primeras palabras de Ola Bini
"Más allá de que esta declaración de inocencia es una victoria fantástica para mí, esta es la primera vez que la justicia en Ecuador discute sobre seguridad informática; y esta decisión ayuda a que Ecuador sea un país con una mayor ciberseguridad", dijo Ola Bini en sus primeras declaraciones tras el fallo. (I)
#URGENTE Primeras declaraciones del informático sueco @olabini tras la decisión unánime de su inocencia. "Más allá de que esta declaración de inocencia es una victoria fantástica para mí, esta es la primera vez que la justicia en Ecuador discute sobre seguridad informática … pic.twitter.com/JP10mJFMvu
— Justicia Minuto a Minuto (@MinutoJusticia) February 1, 2023
#URGENTE 🗣️ El activista digital Ola Bini es declarado inocente por unanimidad.
El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha ratificó el estado de inocencia de Bini y deja sin efecto todas las medidas cautelares dispuestas en su contra en esta causa que inició en el 2019. pic.twitter.com/8LfloiK3Bm
— INREDH (@inredh1) February 1, 2023
Ecuador
Estos son los 4 acuerdos más destacados firmados por los presidentes de Ecuador y Colombia en el XI Gabinete Binacional de Tulcán
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y su par de Colombia, Gustavo Petro, acordaron acciones compartidas en temas de seguridad, ambiente, comercio e infraestructura, entre otros, durante en el XI Gabinete Binacional celebrado este martes 31 de enero de 2023, en Tulcán, provincia del Carchi.
Los mandatarios avanzaron en la concreción de algunos compromisos en siete ejes temáticos, informó la Secretaría de Comunicación:
- Defensa y Seguridad
- Infraestructura y Conectivida
- Asuntos Fronterizos
- Ambiente
- Asuntos Sociales y Culturales, Económicos y Comerciales
- Plan Binacional de Integración Fronteriza
Foto oficial del #XIBinacionalEcCol. 🇪🇨🤝🇨🇴
Esta jornada de trabajo conjunto ratificó el compromiso de los Gobiernos de Ecuador y Colombia de fortalecer lazos de amistad que favorezcan el desarrollo, seguridad y bienestar de los ciudadanos de las dos naciones. pic.twitter.com/m0nJWQwNLH
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 31, 2023
En cuanto a los acuerdos, estos son los más importantes firmados por Lasso con Gustavo Petro:
1. Seguridad: El Plan de Seguridad y Defensa permitirá tener un trabajo colaborativo en la frontera, sobre todo cuando ambas naciones coinciden en mantener una lucha frontal contra el crimen organizado y la inseguridad, dijo Lasso.
El presidente Petro señaló que también hay un acuerdo de ejecutar una política más agresiva de incautación de drogas en el océano Pacífico.
2. Ambiente: Acordaron implementar un Consejo Binacional contra delitos ambientales que se reunirá cada seis meses. También se fortalecerá a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para preservar los bosques de esta región.
Petro señaló que lo ideal es integrarse a través de proyectos concretos, sobre todo para enfrentar la crisis climática: “Si nos juntamos tenemos una voz en el mundo”; como en este caso llevar a cabo un acuerdo multilateral para proteger la selva amazónica.
3. Comercio: Sobre temas comerciales, el presidente Lasso anunció que ambos gobiernos conformarán un grupo de trabajo con los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente de las dos naciones.
Estará dedicado a evaluar las oportunidades y riesgos de la configuración de las cadenas de valor globales y los nuevos estándares de comercio internacionales, con miras a una integración plena con los principales socios comerciales de Ecuador y Colombia.
4. Infraestructura: Ampliación de la vía a cuatro carriles que conecta a la zona del Valle del Cauca y Popayán con Ecuador, para potenciar el comercio; además de una integración energética, informó Petro. (I)
-
Entretenimientohace 14 horas
"Ya mismo voy a ver a Pa": Así bailó la pequeña hija de Raphy Pina y Natti Natasha tras conocerse la noticia de su posible regreso a casa ¡Mira qué dijeron sus otros retoños!
-
Entretenimientohace 16 horas
"Una relación que no había experimentado nunca": Maricela Gómez, de "Compañía 593", cuenta cómo es tener una relación de pareja con alguien 10 años menor que ella (FOTOS)
-
Entretenimientohace 15 horas
"A veces me sentía como vulgar": Paola Jara habla de la reducción que se hizo en los senos y devela las otras dos cirugías a las que se ha sometido
-
Entretenimientohace 17 horas
Horóscopo del miércoles 1 de febrero: Tauro recibirás buenas noticias, Sagitario cuidado con terceras personas en tu relación y Capricornio respeta las posiciones ajenas