Ecuador
"¿Cáceres habría matado a María Belén Bernal si hubiese estado sobrio? Probablemente no, pero ya no lo sabremos": Fausto Miño comenta sobre este caso y hace una reflexión sobre el consumo de alcohol
El cantante ecuatoriano Fausto Miño se pronunció sobre el caso Bernal mediante un video publicado en redes sociales. Esto generó una ola de comentarios a favor y en contra del artista.
En el video, inicia diciendo que lo que vivió María Belén Bernal debió haber sido terrorífico, y lo que vive su hijo, madre y la gente que la conoció, doloroso. Luego, también comenta sobre el dolor que deben sentir los padres de Germán Cáceres, quien es el principal sospechoso del asesinato de su esposa.
El video está acompañado por esta pregunta y respuesta. "¿Cáceres habría matado a María Belén Bernal si hubiese estado sobrio? Probablemente no, pero ya no lo sabremos".
#Cáceres habría matado a #MariaBelenBernal si hubiese estado sobrio?
Probablemente no, pero ya no lo sabremos. pic.twitter.com/91gzaHeJvl— Fausto Miño (@faustominoz) January 6, 2023
Reflexión de Fausto Miño sobre el consumo de bebidas alcohólicas
Tras el comentario, Fausto Miño hace una reflexión sobre el consumo de alcohol y las consecuencias que este puede generar. “Ahora hay algo que tenemos que mirar y es el uso del alcohol, del trago para huir de la realidad porque esto nos pasa a muchas familias en el mundo y nadie lo ve. Es como que Cáceres se volvió loco, pero ¿Dónde está la fuente de la aberración? ¿Cuántas cosas no hubiesen pasado si en tu familia si no hubiese habido trago y abuso de por medio? Yo lo he vivido. Las cosas que más me arrepiento, cuando he lastimado a gente que he querido, ha sido chumado”, menciona.
Aunque al parecer, el cantante quiso motivar a una reflexión sobre el consumo de bebidas alcohólicas, en redes sociales se generó polémica y criterios divididos. Varios internautas acusaron a Miño de defender a Cáceres; mientras que otros, coincidieron con la opinión del artista.
Esta no es la primera vez que Miño se pronuncia sobre temas polémicos. Anteriormente habló sobre la política ecuatoriana y las demandas del movimiento indígena al Gobierno Nacional. (I)
Ecuador
Renuncia masiva de funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo se produjo tras el asesinato de Nathaly López: Fiscalía inició la investigación
Al menos 20 funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS habrían presentado su renuncia tras recibir amenazas de muerte. Esto luego de darse a conocer el asesinato de Nathaly López, directora administrativa de la casa de salud.
Los correos enviados por el sistema Quipux se filtraron en redes sociales. Estos evidencian que la mayoría de los funcionarios enviaron su renuncia la noche del pasado martes 28 de marzo.
🔴 Renuncia masiva en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, por amenazas a coordinadores y jefes.
Esto ocurre después del asesinado de la Directora Administrativa del hospital. pic.twitter.com/QzpgPFuE61— Mónica Velásquez (@MoniVelasquezV) March 29, 2023
Incluso se sabe que algunas de las peticiones son irrevocables y provienen de directores, jefes y coordinadores de distintas áreas del hospital. Los reportes preliminares indican que algunos de los funcionarios recibieron mensajes amenazantes vía WhatsApp o llamadas, según recoge Diario El Universo.
Sobre el asesinato de Nathaly López
Desde la noche del 28 de marzo, la Policía Nacional llegó al sitio para recoger evidencias y dar con los responsables del homicidio de Nathaly López.
Asimismo, la Fiscalía inició una investigación de oficio y peritos acudieron al hospital Teodoro Maldonado Carbo para recabar información. Hasta el momento no hay detenidos.
Por su parte, los gremios de trabajadores de la salud se han pronunciado sobre el tema y exigen una investigación rigurosa para dar con los responsables. También solicitaron protección a los médicos y funcionarios de la salud que han sido amenazados.
#ATENCIÓN | #Guayas: #FiscalíaEc abrió –de oficio– una investigación por el asesinato de Nathaly Cristina L. B., directora administrativa del Hospital Teodoro Maldonado del #IESS, perpetrado anoche en #Guayaquil. Hasta el momento no hay detenidos. #FiscalíaConLasVíctimas pic.twitter.com/VQuABMRjKG
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 29, 2023
Ecuador
El test de admisión a la educación superior se aplicará para 54 institutos y 14 universidades: Estas son las fechas del proceso
El proceso de acceso a la educación superior 2023 entra en su tercera fase, que consiste en el test de admisión que se realizará del 10 al 14 de abril de 2023. Este es para ingresar a 54 institutos superiores tecnológicos y conservatorios, así como en 14 universidades y escuelas politécnicas.
De acuerdo con la Senescyt, la duración estimada del examen es de una hora y media, incluyendo 30 minutos para el test de orientación vocacional. Mientras que las personas con discapacidad tendrán dos horas y media para completar el examen.
A partir del 3 de abril de 2023 se podrá consultar la fecha, horario y sesión para rendir el test, en la página www.registrounicoedusup.gob.ec.
COMUNICADO OFICIAL | La #Senescyt informa a las personas inscritas en el actual proceso de admisión que del 10 al 14 de abril será la toma de la evaluación de:
👉 14 Universidades y Escuelas Politécnicas.
👉 54 Institutos Superiores Tecnológicos y Conservatorios públicos. pic.twitter.com/mOeVM3mxkA— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) March 27, 2023
¿Para qué entidades es el test de admisión?
Se recuerda que el proceso de acceso a la educación superior ha sido trasladado a las universidades y escuelas politécnicas, pero no todas las instituciones lo ejecutan por sí mismas. Algunas solicitaron el apoyo de la Senescyt. Estas son:
- Escuela Politécnica Nacional.
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manabí.
- Universidad Regional Amazónica Ikiam.
- ESPE
- Estatal del Sur de Manabí.
- Universidad Nacional de Chimborazo.
- Universidad Técnica de Cotopaxi.
- La Técnica de Machala.
- Técnica de Manabí
- Yachay.
- Universidad Central del Ecuador.
- La Técnica de Babahoyo.
- Universidad Estatal Amazónica.
- Técnica Luis Vargas Torres.
Para estas instituciones se puso a disposición varias etapas, luego de la postulación, viene la aceptación de cupos y finalmente la matrícula, en la institución que se lo obtuvo. (I)
Si tienes alguna duda sobre el proceso de admisión, ingresa en 👉 https://t.co/sc48wf5MTU
de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 y responderemos tus consultas de manera personalizada. pic.twitter.com/52vJZ3hQSC— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) March 29, 2023
Ecuador
Periodismo nuevamente bajo ataque: ¿Qué se sabe de la situación de Karol Noroña, del portal GK?
El portal digital GK informó este 28 de marzo de 2023 que la periodista Karol Noroña tuvo que dejar el país por su seguridad, después de recibir amenazas que ponían en riesgo inminente su vida. Para que salga sin peligro se habrían activado protocolos de emergencia.
Según el comunicado del medio de comunicación, Noroña estuvo tras el tema de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador, lo que generó una situación de amenaza a su vida e integridad física.
Se sabe que la periodista salió del país con el apoyo de 10 organizaciones de derechos humanos, hacia "un lugar seguro", donde permanecerá hasta que existan las garantías para su retorno.
Este es un anuncio importante para conocimiento público.
Agradecemos a las organizaciones internacionales que han prestado su soporte.
Exigimos a los poderes del Estado las garantías indispensables para el trabajo periodístico.https://t.co/tqAwkdKv9n
— GK (@GKecuador) March 28, 2023
En ese sentido, el portal aprovechó para dar cuenta que la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país afecta a todos los sectores de la sociedad.
" Es también un testamento a la incapacidad manifiesta de los poderes del Estado para garantizar soluciones contra la inseguridad y permitir una convivencia pacífica", dice el comunicado
Por su parte, Fundamedios exresó que el caso de Karol Noroña es una grave violación a la libertad de expresión y prensa y es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el ejercicio periodístico, que es fundamental para una democracia.
🛑#ALERTA | La periodista @KarolNorona, @GKecuador, recibió el viernes una alerta de que su vida estaba en peligro. El medio confirmó que recibió una amenaza de muerte, lo que llevó a que se activaran protocolos urgentes para que pudiera salir del país.https://t.co/sqGXCA2tLU pic.twitter.com/WybJryzMpe
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) March 28, 2023
Otras amenazas contra periodistas
Hace tan solo una semana acaparaba en los titulares de los medios de comunicación los intentos de atentado contra varios periodistas del país.
A través de los denominados ‘pendrive killers’ se puso en riesgo la integridad de comunicadores de Ecuavisa, Teleamazonas, Radio Democracia y TC. Estos se enviaron en un sobre manila sin remitente, que contenía un explosivo.
Solo a Artieda le estalló el dispositivo, al conectarlo a un puerto USB de uno de los computadores de la redacción de Ecuavisa. Se detalló que solo tuvo heridas leves. (I)
-
Comunidadhace 23 horas
En menos de 72 horas lanzan segundo artefacto explosivo en ferretería ubicada en Mucho Lote 1, en Guayaquil (VIDEO)
-
Entretenimientohace 21 horas
Jenny Samaniego no tiene límites: Esta es la historia de la ecuatoriana que pasó de emprendedora a actriz
-
Comunidadhace 17 horas
Asciende la cifra de muertos en Alausí: Continúan las labores de rescate y búsqueda de víctimas
-
Ecuadorhace 18 horas
Renuncia masiva de funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo se produjo tras el asesinato de Nathaly López: Fiscalía inició la investigación