Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Audiencia contra Germán Cáceres se suspendió por ausencia de los abogados de la defensa: ¿Cuándo se prevé su reinstalación?

Publicado

el

Audiencia se suspendió por ausencia de los abogados de Germán Cáceres. Foto: Fiscalía.
Publicidad

La audiencia programada para este viernes 19 de mayo, a las 8:00, por el caso de femicidio de María Belén Bernal se suspendió debido a la ausencia de los abogados del expolicía Germán Cáceres, quien confesó ser el culpable del asesinato de su esposa.

La Fiscalía informó que el Tribunal declaró fallida la audiencia de juicio y convocó a las partes para el jueves 25 de mayo, a las 14:30. Además se impuso una multa de dos salarios básicos ($ 900) a los abogados del procesado. El Tribunal también oficiará al Consejo de la Judicatura para que se establezcan las sanciones administrativas.

Publicidad

Hoy estaba previsto que las partes procesales expongan sus alegatos finales. A más de la sentencia sobre Germán Cáceres, se habría conocido la sentencia contra Alfonso Camacho, policía procesado por omisión dentro del caso.

¿A cuántos años de prisión podría ser sentenciado Germán Cáceres?

German Cáceres, esposo de la abogada María Belén Bernal, confesó que fue él quien la asesinó. La Fiscalía pidió 34 años de prisión por el delito de femicidio. (I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Terremoto de magnitud 7,7 en el océano Pacífico, al sureste de Nueva Caledonia, no reúne las características suficientes para generar un tsunami en Ecuador: Esto informa el Inocar

Publicado

el

El terremoto de magnitud 7,7 registrado este viernes 19 de mayo en el Océano Pacífico, al sureste de Nueva Caledonia, territorio francés, no reúne las características suficientes para generar un tsunami en Ecuador. Así lo informó el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador, Inocar.

 

Publicidad

"Basado en los datos disponibles por el Centro de Monitoreo Oceánico, las características del sismo NO REÚNE las condiciones necesarias para generar un tsunami en la Costa Continental e Insular de nuestro país", cita el Inocar a través de su boletín.

Terremoto levanta alerta de tsunami en zonas costaneras de Nueva Caledonia

El terremoto en el océano Pacífico levantó una alerta de tsunami una hora después de haberse registrado, informaron agencias estadounidenses de monitoreo y autoridades civiles locales.

El sismo se produjo a las 14:00 locales (03H00 GMT) a unos 340 kilómetros al este de la ciudad de Vao de ese territorio francés en el Pacífico, y a una profundidad de 37 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades ordenaron evacuar las zonas costeras de Nueva Caledonia. Las sirenas anti tsunami se activaron y la población fue invitada a alejarse de las costas, declaró a la radio local el coronel Marchi Leccia, director de seguridad civil de Nueva Caledonia, reseña AFP. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Esto es todo lo que debes saber sobre las fechas para las elecciones presidenciales y legislativas tras la muerte cruzada

Publicado

el

En manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) están ahora las elecciones presidenciales y legislativas, luego de la disolución de la Asamblea Nacional por orden del presidente Guillermo Lasso, con el decreto conocido como "muerte cruzada".

Diana Atamaint, presidenta del organismo, dio a conocer ayer que  el plazo de los sietes días para convocar al proceso empieza este  jueves 17 de mayo de 2023. Por lo tanto el llamado tendrá como fecha tope el próximo 24 de año, desde allí el proceso tendrá una duración de 90 días (tres meses).

Publicidad

Para el 24 de mayo el CNE ya debe  tener un calendario electoral, las directrices y el presupuesto. Todo deberá ser parobado posteriormente por el pleno de la entidad.

Estas son las fechas tentativas del CNE para elecciones

Hasta el momento se sabe que el 20 de agosto es la fecha tentativa para realizar las elecciones generales anticipadas tras la muerte cruzada.

Mientras que para la segunda vuelta no se podrá esperar mucho tiempo y se estima que sea a mediados de octubre de este 2023, según Atamaint.

La presidenta detalló que los plazos para estos comicios no serán usuales y por ello, se utilizará el padrón electoral de las elecciones seccionales recientes.

También se  prevé que la campaña electoral solo dure 15 días y el debate se lleve cabo al inicio de la misma. Además otros procesos electorales pendientes podrían coincidir, como la consulta del Choco Andino, la consulta nacional por la explotación del Yasuní y las nuevas elecciones de Calacalí. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

CNE tiene siete días para convocar las nuevas elecciones: Así se preparan para el proceso debido a la muerte cruzada

Publicado

el

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el inicio de los trabajos técnicos para convocar las elecciones presidenciales y legislativas, luego de la disolución de la Asamblea Nacional por orden del presidente Guillermo Lasso.

Sin embargo, el CNE reconoce el desafío que supone organizar esta doble cita electoral en tan solo tres meses.

Publicidad

El presidente Guillermo Lasso se valió del precepto constitucional, usado por primera vez en Ecuador,  conocido como la "muerte cruzada", que obliga al CNE a anunciar en un plazo máximo de siete días la fecha de los nuevos comicios.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoció en una entrevista al canal Visionarias que el anuncio de Lasso tomó por sorpresa a la institución, ya que no había sido informada previamente sobre la promulgación del decreto.

Sin embargo, Pita señaló que el CNE ya estaba trabajando ante la posibilidad de esta situación y se comprometió a cumplir con lo estipulado por la Constitución.

En un plazo de siete días, el órgano electoral deberá abordar cuestiones logísticas y legales para los futuros comicios, lo cual se considera "extremadamente complicado".

No obstante, el CNE está decidido a cumplir con su deber constitucional. Pita destacó que en el pasado, el legislador no tuvo en cuenta los tiempos habituales para este tipo de procesos electorales, posiblemente confiando en que una situación como la actual nunca se presentaría.

Se espera para esta tarde un pronunciamiento del CNE sobre como se llevará a cabo el proceso y otros detalles. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído