Ecuador
¿Cómo identificar un esquema Ponzi semejante al utilizado por Don Naza en Ecuador y una empresa en Colombia?
La trama detrás de un "esquema ponzi" o "estafa piramidal" no es tan complicada, se trata básicamente de quitarle a "Pedro" para pagarle a "Juan". Las estafas a través de este sistema siempre garantizan el retorno de grandes cantidades de dinero en corto plazo. El truco está en usar el dinero de los inversores […]
La trama detrás de un "esquema ponzi" o "estafa piramidal" no es tan complicada, se trata básicamente de quitarle a "Pedro" para pagarle a "Juan".
Las estafas a través de este sistema siempre garantizan el retorno de grandes cantidades de dinero en corto plazo. El truco está en usar el dinero de los inversores nuevos para pagar los dividendos de los antiguos y así sucesivamente, para mantener la fachada de un negocio exitoso. El problema aparece cuando dejan de llegar nuevos inversores.
Este método existe desde el año 1920 y fue creado por el estafador italiano Carlo Ponzi, y desde entonces la estrategia ha ido evolucionando. En la actualidad quienes ponen en práctica estos actos fraudulentos despliegan todo un aparataje comunicacional y publicitario, ofreciendo cientos de beneficios y premios para atraer a los inversionistas.
Foto Freepik/Rawpixl
De acuerdo a una investigación hecha por la BBC Mundo sobre este tema, hay 4 señales que sirven de alerta para identificar este modelo de estafa:
- Piden reclutar o buscar más inversionistas
- Ofrecen grandes retribuciones en corto tiempo
- Piden dinero para participar de las charlas o capacitaciones
- Deslumbran con grandes eventos y casos de éxito falso
“Don Naza” y su plataforma de inversiones Big Money es uno de los casos de esquema ponzi con mayor repercusión en Ecuador. En este caso, Miguel Ángel Nazareno, “Don Naza”, ofrecía a los “inversionistas” un retorno del 90% de interés de su inversión. Como era de esperarse la estructura no logró mantenerse y hasta los momentos los afectados siguen esperando su dinero.
Foto cortesía
El caso más reciente es el de la supuesta empresa alemana que estafó a más de 400 profesionales colombianos, que invirtieron alrededor de unos 400 mil dólares en una criptomoneda respalda en mini lingotes de oro y un año después no han visto el retorno de su inversión.
Lea también
Anuncian liquidación oficial de Big Money y "Don Naza" explica que devolverá la inversión (VIDEOS)
-
Ecuador hace 2 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 4 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe del violento ataque a una adolescente en La Floresta: está en estado crítico
-
Comunidad hace 4 días
Revocatoria contra Pabel Muñoz podría anularse: Corte analiza acción de protección presentada por el alcalde