Ecuador
En Balao se realizó un hallazgo arqueológico de las culturas Milagro-Quevedo y Jambelí
Los hallazgos arqueológicos realizados en la hacienda Santa Rosa de la parroquia San Carlos de Balao pertenecen a las culturas Milagro-Quevedo y Jambelí. Así lo manifestó el arqueólogo Byron Vega del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El arqueólogo Vega recorrió, el pasado jueves 9 de julio, la zona de los hallazgos de tolas (tumbas […]
Los hallazgos arqueológicos realizados en la hacienda Santa Rosa de la parroquia San Carlos de Balao pertenecen a las culturas Milagro-Quevedo y Jambelí. Así lo manifestó el arqueólogo Byron Vega del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
El arqueólogo Vega recorrió, el pasado jueves 9 de julio, la zona de los hallazgos de tolas (tumbas indígenas) y constató la existencia de las ruinas arqueológicas. "Vamos a recomendar que se haga una inspección de reprospección para determinar cuantos vestigios existen en esta aérea", manifestó el representante del INPC.
La cultura Milagro-Quevedo tiene una antiguedad de 900 años después de Cristo y la cultura Jambelí de 100 años antes de Cristo y 900 años después de Cristo.
El presidente de la Corte Nacional Indígena, Manuel Peñafiel, ratificó que parte de los restos arqueológicos encontrados ya están en análisis de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) y la Unidad de Pueblos indígenas de los Estados Unidos. Asimismo, recordó la existencia de otros hallazgos arqueológicos de la Reserva Natural de Churute y la Isla Puná.
El abogado Rafael Ponce, síndico de la Corte Indígena, solicitó al municipio de Balao la legalización de la zona de los hallazgos a favor de los comuneros o pueblos ancestrales de la zona, tal como lo señala un juez de la Unidad Judicial Civil de Naranjal en una sentencia que ya se encuentra ejecutoriada. "La mesa de asuntos indígenas de la Asamblea Nacional ya tiene conocimiento del tema y se pedirá la intervención del Ministerio de Ambiente por la tala indiscriminada de árboles en el sector del hallazgo", señaló Ponce.
Eduardo Velasquez, comunero, reiteró su pedido para que las autoridades impidan la presencia de extraños en la zona, quienes se están apoderando de los restos arqueológicos ilegalmente.
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)