Ecuador
Ecuador suspende la emisión de visados de residencia Unasur, una de las posibilidades al alcance de los venezolanos en el país
Ecuador suspendió la emisión de visados de residencia Unasur, una de las posibilidades hasta ahora al alcance de los venezolanos en el país, tras la entrada en vigor de una reforma de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, informó este viernes la Cancillería ecuatoriana, informó la agencia EFE. Colombia otorga estatus temporal de protección para […]
Ecuador suspendió la emisión de visados de residencia Unasur, una de las posibilidades hasta ahora al alcance de los venezolanos en el país, tras la entrada en vigor de una reforma de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, informó este viernes la Cancillería ecuatoriana, informó la agencia EFE.
En un comunicado oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que una vez promulgada la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, el 5 de febrero, "ha quedado derogado el capítulo VI, relativo a los visados de residencia Unasur, tanto temporales como permanentes".
Dijo que seguirán tramitándose las solicitudes de residencia Unasur presentadas antes del 5 de febrero, pero desde entonces y en adelante "no se recibirán ni tramitarán solicitudes de visado de este tipo".
COMUNICADO OFICIAL | @CancilleriaEc informa que, una vez promulgada la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, ha quedado derogado el capítulo VI, sobre visados de residencia UNASUR, tanto temporales como permanentes.
Detalles➡️ https://t.co/Vrge41YmqJ pic.twitter.com/Aq7niuOGss
— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) February 12, 2021
Venezolanos: Visados disponibles siguen siendo costosos
Daniel Regalado, presidente y representante legal de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador AC, explicó a Efe que se conocía la medida incluida en la reforma de la ley. Sin embargo, la medida ha sido poco socializada entre la comunidad migrante. Consideró que los visados de residencia a disposición de la comunidad migrante siguen siendo costosos y muchos de los requisitos inviables.
"Se hace muy pesado porque tienen que demostrar medios lícitos de vida, que es casi imposible porque en su mayoría trabajan de forma independiente, sin tener cuentas bancarias y difícilmente pueden mostrar un contrato laboral", aclaró Regalado. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno inicia proceso para suspender licencia ambiental del proyecto Loma Larga en Azuay
-
Ecuador hace 3 días
"Deben entender que la justicia los alcanzará": lo que advierte Noboa mientras más comunidades se unen al paro
-
Ecuador hace 3 días
CC y CNE dan luz verde a la consulta sobre asamblea constituyente en Ecuador: ¿cuáles son las preguntas?
-
Comunidad hace 3 días
Detenidos durante protestas en Quito son liberados tras vigilia frente a la Fiscalía