Ecuador
Con el catálogo genético de las Islas Galápagos se descubrirían nuevas especies y posibles amenazas biológicas
Con la extracción de muestras de tierra y agua o códigos de barras de vida de las Islas Galápagos, científicos criollos y extranjeros iniciaron las investigaciones que los llevarán a construir el catálogo genético de este paradisiaco y diverso lugar, que contribuyó al desarrollo de la Teoría de la Evolución del científico Charles Darwin. Hace […]
Con la extracción de muestras de tierra y agua o códigos de barras de vida de las Islas Galápagos, científicos criollos y extranjeros iniciaron las investigaciones que los llevarán a construir el catálogo genético de este paradisiaco y diverso lugar, que contribuyó al desarrollo de la Teoría de la Evolución del científico Charles Darwin.
Hace un año, un grupo de 74 galapagueños visita las trece islas grandes, nueve medianas y 107 islotes del archipiélago. Recolectan las muestras de tierra y agua que permitirán inventariar la flora y la fauna y descubrir nuevos organismos. También determinaría la existencia de microorganismos que atenten contra este sensible ecosistema.
Foto: Twitter / EFE.
Las muestras son analizadas en un laboratorio en el que se extrae el ADN. Allí se sintetiza la vida y, posteriormente, se somete a un estudio molecular. Esto dará como resultado la “secuencia genética” de todo ser vivo que se encuentre en el prototipo recolectado.
“En cada centímetro cúbico, puede haber millones de células para separar y analizar”, resume Diego Ortiz, investigador de ecología y biología molecular de la USFQ y coordinador técnico del proyecto “Galápagos Barcode” (Código genético de Galápagos). En este maravilloso lugar converge una rica reserva marina. Es la segunda más grande del mundo, con tiburones de distintas especies, ballenas, tortugas marinas, rayas, pingüinos o iguanas marinas.
#EFETV | En busca del catálogo genético de las Galápagos. pic.twitter.com/0rtyun34vM
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 26, 2021
el proyecto “Código Genético de Galápagos” ha revolucionado la ciencia ciudadana involucrando a 74 galapagueños que recibieron formación en técnicas de recolección de muestras en campo y procesamiento de muestras en laboratorio. #BarcodeGalapagos https://t.co/w0yEIfI1zT
— Galapagos Science Center (@GSCGalapagos) August 27, 2021
(I)
Lea también:
- Requisitos para ingresar a las Galápagos se postergan: Conoce desde cuándo regirán y cuáles son las medidas que se actualizaron por la presencia de la variante delta del covid-19 en las islas
- Finalmente permitieron el paso de la loba marina de Galápagos encontrada en Perú y está siendo trasladada hasta el acuario Valdivia ¿Por qué se retrasó tanto el proceso? (FOTOS)
- En Galápagos buscan aclarar si las tortugas gigantes son "una mezcla" de elefantes e hipopótamos (FOTOS)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE