Síguenos en
Publicidad

Ecuador

COVID-19: Reino Unido se convierte en el primer país que autoriza la vacuna de Pfizer/BioNtech

Publicado

el

Vacuna de Pfizer. Archivo AFP
Publicidad

El gobierno del Reino Unido anunció este miércoles 2 de diciembre, la autorización de la vacuna que fabricó el laboratorio Pfizer/BioNtech. El territorio británico se convierte de esta manera en el primer país en tomar esta medida de urgencia, en la lucha contra el COVID-19, informó la AFP.

El gobierno británico calificó como un paso "histórico", la reciente medida. De esta manera sostienen que la vacuna cumple las "estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia". Además añadieron que la vacuna de Pfizer/BioBTech comenzará a estar disponible a partir de la semana que viene.

Publicidad

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) aseguró que pese a la rapidez de su aprobación, se respetaron los protocolos. Expresan que no hubo precipitación para autorizar el uso de la vacuna.

El Reino Unido se adelantó al resto de los países europeos en la aprobación de la vacuna, valiéndose de la opinión de sus propios organismos. En cambio la Unión Europea espera por las conclusiones de la Agencia Europea de Medicamentos. Misma que indicó que emitirán sus apreciaciones sobre la vacuna de Pfizer, a más tardar, el 29 de diciembre.

 

Los datos más recientes muestran que un total de 1.643.086 se han contagiado de coronavirus, desde que explotó la pandemia entre finales de febrero e inicios de marzo (Europa). A pesar de no ser el que registra más contagiados, el territorio británico es uno de los que más ha sufrido muertes, en el viejo continente. Asimismo se han contabilizado más de 59 mil personas fallecidas. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Exasambleísta Daniel Mendoza dejó la cárcel: Así cumplirá el resto de la condena que le queda bajo régimen semiabierto

Publicado

el

Daniel Mendoza

Daniel Mendoza, exasambleísta por Manabí del movimiento Alianza, abandonó la Cárcel 4 en Quito,  la tarde del martes 30 de mayo de 2023. La jueza de Garantías Penitenciarias Soledad Manosalvas le concedió el beneficio de régimen semiabierto. Mendoza lo solicitó debido a su condena por delincuencia organizada.

Según la resolución de la jueza, el exlegislador deberá permanecer bajo este nuevo régimen penitenciario hasta el 5 de agosto de 2024, fecha en la que habrá cumplido el 100% de la pena reducida de 50 meses, que se confirmó  en tres instancias por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por cooperación eficaz.

Publicidad

Sobre la situación legal de Mendoza

Según un informe del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el exlegislador cumplió el 71,55% de su pena en la Cárcel 4, desde su detención el 5 de junio de 2020 hasta el 30 de mayo de este año.

Para acceder al régimen semiabierto, según la normativa vigente, se requería cumplir al menos el 60% de la pena de prisión impuesta, recoge Diario El Universo.

Mendoza formó parte de un grupo de ocho personas sentenciadas en abril de 2021 por participar en una estructura criminal para obtener recursos estatales, en la construcción de un hospital en Pedernales, Manabí.

Así cumplirá el resto de la condena

Según la jueza, sí cumple con los requisitos y normas del sistema progresivo de rehabilitación social, tal como establece el artículo 254 del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

La jueza mencionó que los hechos que llevaron a la condena de Mendoza ocurrieron entre 2019 y 2020, y su detención tuvo lugar el 5 de junio de 2020, antes de que entraran en vigencia las reformas del artículo 698 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el 21 de junio de 2022.

Estas reformas incluyen prohibiciones para acceder al beneficio penitenciario de régimen semiabierto, como el delito de delincuencia organizada por el cual fue condenado.

Como parte de su régimen semiabierto, Mendoza deberá realizar presentaciones periódicas de al menos cinco horas, una vez por semana, en la Unidad de Reinserción Social o en el Centro de Privación de la Libertad de Portoviejo. Además, debe establecer su domicilio fijo en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí.

La jueza Manosalvas aclaró que esta disposición se mantendrá hasta el cumplimiento completo de la pena. También se le ordenó presentarse mensualmente ante la Unidad Especializada de Garantías Penitenciarias de Portoviejo y se le prohibió salir del país.

Además portará un grillete electrónico y se le recomienda continuar recibiendo tratamiento psicológico, por recomendación del psicólogo que elaboró el informe.

Cabe destacar que, dentro de este caso, Daniel Mendoza y los otros siete procesados se les conminó a pagar de forma solidaria una reparación integral de $8 millones al Estado.

Sin embargo, la jueza Manosalvas aclaró que no le correspondía analizar el cumplimiento de esta reparación integral en relación al beneficio penitenciario que solicitó.

Continuar leyendo

Ecuador

Esto es lo que se sabe de los dos detenidos por el asesinato de las tres jóvenes halladas enterradas en Esmeraldas

Publicado

el

A cuatro individuos, presuntamente involucrados en el terrible femicidio de tres mujeres en Esmeraldas, se les dictó prisión preventiva por órden de un juez, de la Unidad Judicial Penal Multicompetente del cantón Quinindé.

Los detenidos fueron identificados como Holger Vinicio Z., Andrés Marcelo Z., Omar Iván O. y Luis Fernando V.

Publicidad

Los cuerpos sin vida de Yuliana M., Denisse R. y Nayeli T. fueron descubiertos enterrados en el Valle de Sade, ubicado en el cantón Quinindé. Las víctimas presentaban señales de tortura y violencia, lo que generó consternación y repudio en la comunidad.

Ante la brutalidad del crimen, la Fiscalía dice haber activado el protocolo para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niños.

En la presentación de pruebas, el fiscal divulgó ctas de levantamiento de los cadáveres de las tres mujeres, informes de Inspección Ocular Técnica, protocolos de autopsia, informes de investigación de la Policía Nacional, pericias de audio y video. Así como informes de triangulación de llamadas y testimonios, entre otros elementos.

Claves en el caso de las tres mujeres asesinadas en Esmeraldas

Un elemento clave en la investigación fue el descubrimiento de un vehículo que supuestamente había sido rentado por uno de los sospechosos.

Mediante el análisis técnico del GPS del automóvil, los investigadores lograron trazar la ruta del vehículo, que incluía el lugar del crimen de las mujeres.

Además, se obtuvieron grabaciones de cámaras de vigilancia que mostraban a los acusados en posesión del automóvil antes, durante y después de los hechos.

Tras los hallazgos se emitió las órdenes de localización y captura correspondientes. Horas después de la audiencia, se informó que dos de los procesados fueron detenidos en la provincia de Azuay.

Lo que se sabe hasta el momento

De acuerdo con El Universo, los aprehendidos son los hermanos Andrés y Hólger Z., oriundos de Santo Domingo, de donde eran también las tres mujeres asesinadas, según Fernando Mora, jefe de la Dinased de esa provincia.

VIDEO muestra las últimas horas con vida de una de las jóvenes asesinadas en Quinindé, provincia de Esmeraldas

Sobre el paradero de los otros dos sospechosos no se tienen más detalles, pero la prisión preventiva se dictó para cuatro hombres, así como la prohibición de  enajenación de bienes.

El hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes dejó indignado a todo el país. Estaban enterradas en una zona rural del cantón esmeraldeño. Un grupo de pescadores de la zona las encontró semienterradas cerca a un río. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Conductor de tráiler que ocasionó accidente en Guyllabamba fue procesado por muerte culposa: ¿De cuánto es la pena por este delito?

Publicado

el

Tres personas perdieron la vida en el terrible accidente de tránsito que ocurrió al mediodía del sábado, 27 de mayo, en el sector de Guayllabamba, Quito, en el que un tráiler chocó violentamente contra unos veinte vehículos.

Este domingo la Fiscalía General del Estado informó que el conductor del camión ya fue procesado por el delito de muerte culposa. Se trata de Marco G., a quien el juez le dictó prisión preventiva. La instrucción fiscal será de 30 días.

Publicidad

Por el momento se maneja la hipótesis de que el conductor habría ocasionado el accidente de tránsito. Aunque de forma preliminar las autoridades señalaron que el tráiler que conducía tuvo fallas en los frenos.

Médico que atendió emergencia en Guayllabamba dio su versión

A través de redes sociales el usuario Mauricio Toapanta, dio a conocer que fue testigo y brindó apoyo durante la emergencia y dio breves detalles de lo que ocurrió. El hombre detalla en su perfil que es profesional de la salud, como fisioterapeuta.

"Yo ayudé a salir al chofer del tráiler en Guayllabamba jamas quiso escapar,el llamó a reportar el suceso,la gente lo quiso linchar y yo no lo permití,me dijo se rompieron los frenos y no pude controlar al camión,puedo dar testimonio".

Aún así, las autoridades señalan que los hechos todavía deben investigarse y por lo pronto el hombre está en prisión preventiva.

De acuerdo con el COIP, el delito de muerte culposa se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. En caso de agravantes, como ir con exceso de velocidad, la pena podría llegar a cinco años. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído