Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Captadoras ilegal de dinero: cómo funcionan y de dónde sacan su "liquidez" para responder a un grupo de privilegiados mientras la mayoría termina estafado

Publicado

el

Ambato
La Fiscalía informó que más de 30 personas resultaron afectadas por esta modalidad de negocio. Foto: Fiscalía
Publicidad

Hay una cita muy reconocida en el mundo de la literatura que dice: "aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". La data de esta frase se remonta al año 1905, cuando el filosofo y novelista español George Santayana la plasmó en su serie "La vida de la razón". Pasaron casi 120 años y en Ecuador se sigue repitiendo prácticas ilegales para ganar más dinero de la noche a la mañana.  ¿La evidencia más reciente? La captación ilegal de dinero.

Miguel Ángel Nazareno, conocido como "Don Naza" repopularizó este método que inició en Quevedo, Los Ríos, a mediados del 2021 con "Big Money". El "negocio" terminó con cientos de personas estafadas y la cara visible de organización asesinado a disparos.

Publicidad

La investigación no se ha terminado y ya hay un nuevo emprendimiento que se frenó ni bien se hizo viral en las redes sociales; el de "Don Marquito" y "Don Dieguito" llamado "Renacer". Seguimos tropezando con la misma piedra.

Y es que este tipo de iniciativas no son nuevas en el Ecuador. En la memoria de los machaleños debería estar vigente el famoso caso del notario Cabrera. Cuando el abogado José Cabrera murió de un infarto la madrugada del 26 de octubre del 2005, se derrumbó una inmensa red de captación ilegal de dinero en la que estaban involucrados miles de ecuatorianos.

Según los cálculos que reseña El Comercio, aproximadamente unas 30.000 personas estaban dentro de este sistema. La mayoría, obviamente, perdió sus ahorros o inversiones por apostar a un método que le escapa a los controles tributarios y financieros.

¿Cómo funciona la captación ilegal de dinero?

La captación ilegal de dinero utiliza un sistema piramidal. Con este método le piden a sus clientes invertir una cantidad de dinero específica con la oferta de la devolución del capital y una elevada cantidad de intereses a corto plazo. "Don Naza", por ejemplo, prometía hasta un 90 % de rentabilidad a quienes le confiaran depósitos. Mientras que "Don Marquito" o "Don Dieguito" publicaron videos en los que duplicaron las ganancias de sus beneficiarios.

No es más que una treta para cazar más clientes. El dinero invertido no tiene una base que soporte tal nivel de interés. El pago de los que logran salir ilesos de estas transacciones se hace con los fondos de los nuevos usuarios de la captación ilegal de dinero. ¿Qué pasa? Qué cuando se acaban las nuevas adquisiciones, el dinero comienza a faltar y es cuando inician las faltas de respuesta que terminan en estafas.

Fuentes citadas por el portal mencionado indican que un 88% de los inversores de estos métodos de captación ilegal pierden su dinero en estas transacciones. Además, debido a que son operaciones que se realizan fuera del sistema financiero, regido por la Superintendencia de Bancos, hasta los clientes podrían verse involucrados en en problemas legales.

Freno a "Renacer"

Las autoridades nacionales del Ecuador: las financieras, tributarias, de seguridad, fiscales y judiciales no quieren otro "notario Cabrera" o "Don Naza". Por lo tanto, una vez que se viralizó la captación ilegal de "Renacer" le pusieron un freno al asunto.

Siete allanamientos, más de 1,4 millones de dólares ‘congelados’, cuatro personas investigadas, entre ellas los líderes de la red conocidos como "Don Marquito" y "Don Dieguito". Pero, el asterisco en esta operación es que, aunque los involucrados están identificados, todavía no hay personas detenidas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Esto es lo que se sabe de los dos detenidos por el asesinato de las tres jóvenes halladas enterradas en Esmeraldas

Publicado

el

A cuatro individuos, presuntamente involucrados en el terrible femicidio de tres mujeres en Esmeraldas, se les dictó prisión preventiva por órden de un juez, de la Unidad Judicial Penal Multicompetente del cantón Quinindé.

Los detenidos fueron identificados como Holger Vinicio Z., Andrés Marcelo Z., Omar Iván O. y Luis Fernando V.

Publicidad

Los cuerpos sin vida de Yuliana M., Denisse R. y Nayeli T. fueron descubiertos enterrados en el Valle de Sade, ubicado en el cantón Quinindé. Las víctimas presentaban señales de tortura y violencia, lo que generó consternación y repudio en la comunidad.

Ante la brutalidad del crimen, la Fiscalía dice haber activado el protocolo para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niños.

En la presentación de pruebas, el fiscal divulgó ctas de levantamiento de los cadáveres de las tres mujeres, informes de Inspección Ocular Técnica, protocolos de autopsia, informes de investigación de la Policía Nacional, pericias de audio y video. Así como informes de triangulación de llamadas y testimonios, entre otros elementos.

Claves en el caso de las tres mujeres asesinadas en Esmeraldas

Un elemento clave en la investigación fue el descubrimiento de un vehículo que supuestamente había sido rentado por uno de los sospechosos.

Mediante el análisis técnico del GPS del automóvil, los investigadores lograron trazar la ruta del vehículo, que incluía el lugar del crimen de las mujeres.

Además, se obtuvieron grabaciones de cámaras de vigilancia que mostraban a los acusados en posesión del automóvil antes, durante y después de los hechos.

Tras los hallazgos se emitió las órdenes de localización y captura correspondientes. Horas después de la audiencia, se informó que dos de los procesados fueron detenidos en la provincia de Azuay.

Lo que se sabe hasta el momento

De acuerdo con El Universo, los aprehendidos son los hermanos Andrés y Hólger Z., oriundos de Santo Domingo, de donde eran también las tres mujeres asesinadas, según Fernando Mora, jefe de la Dinased de esa provincia.

VIDEO muestra las últimas horas con vida de una de las jóvenes asesinadas en Quinindé, provincia de Esmeraldas

Sobre el paradero de los otros dos sospechosos no se tienen más detalles, pero la prisión preventiva se dictó para cuatro hombres, así como la prohibición de  enajenación de bienes.

El hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes dejó indignado a todo el país. Estaban enterradas en una zona rural del cantón esmeraldeño. Un grupo de pescadores de la zona las encontró semienterradas cerca a un río. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Conductor de tráiler que ocasionó accidente en Guyllabamba fue procesado por muerte culposa: ¿De cuánto es la pena por este delito?

Publicado

el

Tres personas perdieron la vida en el terrible accidente de tránsito que ocurrió al mediodía del sábado, 27 de mayo, en el sector de Guayllabamba, Quito, en el que un tráiler chocó violentamente contra unos veinte vehículos.

Este domingo la Fiscalía General del Estado informó que el conductor del camión ya fue procesado por el delito de muerte culposa. Se trata de Marco G., a quien el juez le dictó prisión preventiva. La instrucción fiscal será de 30 días.

Publicidad

Por el momento se maneja la hipótesis de que el conductor habría ocasionado el accidente de tránsito. Aunque de forma preliminar las autoridades señalaron que el tráiler que conducía tuvo fallas en los frenos.

Médico que atendió emergencia en Guayllabamba dio su versión

A través de redes sociales el usuario Mauricio Toapanta, dio a conocer que fue testigo y brindó apoyo durante la emergencia y dio breves detalles de lo que ocurrió. El hombre detalla en su perfil que es profesional de la salud, como fisioterapeuta.

"Yo ayudé a salir al chofer del tráiler en Guayllabamba jamas quiso escapar,el llamó a reportar el suceso,la gente lo quiso linchar y yo no lo permití,me dijo se rompieron los frenos y no pude controlar al camión,puedo dar testimonio".

Aún así, las autoridades señalan que los hechos todavía deben investigarse y por lo pronto el hombre está en prisión preventiva.

De acuerdo con el COIP, el delito de muerte culposa se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. En caso de agravantes, como ir con exceso de velocidad, la pena podría llegar a cinco años. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Más de 34 mil emergencias se registraron durante el feriado del 24 de Mayo: Estos son los eventos que tiñeron las vías de rojo

Publicado

el

Un total de 34.577 emergencias se reportaron desde el 26 al 28 de mayo de 2023, por el feriado de la Batalla de Pichincha. Así lo dio a conocer el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Aún así, de acuerdo con la entidad,  la cifra refleja  una disminución del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior, que reportó 40.067 sucesos.

Publicidad

En ese sentido, este 2023, los cantones con mayor número de eventos notificados fueron Quito con 7.962, Guayaquil con 4.988, Cuenca con 1.520, Ambato con 1.153 y Santo Domingo con 980 emergencias, entre otros.

En cuanto a los eventos por categorías de servicios, se destaca que la mayoría de estos estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana, sumando un total de 24.848 casos (71,9%). El resto se ubican en:

  • Gestión Sanitaria 3.698 (10,7%)
  • Tránsito y Movilidad 3.068 (8,9%)
  • Servicios Municipales con 1.874 (5,4%)
  • Gestión de Siniestros con 513 (1,5%)
  • Servicios Militares con 509 (1,5%) y
  • Gestión de Riesgos con un total de 67 hechos que equivale al (0,2%).

Las playas fueron el principal punto de concentración del feriado

Según los datos del ECU 911, Las playas atrajeron a un gran número de visitantes, destacando Atacames con 3.800 turistas, seguida por Tonsupa con 1.800, Murciélago con 1.240 y Las Palmas con 1.100 turistas.

Emergencias en vías

  • A las 18:12 del viernes 26 de mayo, se reportó un siniestro de tránsito en el km 18 de la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal, que dejó siete heridos.
  • Mientras que en Guayaquil desde la vía Perimetral ingresó una llamada al número único para emergencias 9-1-1 alertando sobre el volcamiento de un contenedor sobre un vehículo liviano, también el viernes.  Seis personas resultaran heridas.
  • La emergencia más fuerte fue la de este sábado 27 de mayo, a las 12:15, por el accidente de tránsito múltiple a la altura del puente de Guayllabamba en Quito.  En este evento se reportaron 19 heridos y lamentablemente, tres personas fallecieron.
  • Otro accidente se reportó en Manabí, a la altura de La Crespa, por el volcamiento de un bus, por este hecho 38 personas resultaron heridas.
  • También en la vía Quito – Latacunga ocurrió un siniestro, cuyas imágenes compartidas en redes causaron impacto entre internautas. Una persona falleció y cuatro resultaron afectadas por un choque entre dos vehículos.

(I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído