Ecuador
Expertos avalan la combinación de vacunas contra el coronavirus y explican por qué es seguro el cruce de dosis
¿Se puede combinar la aplicación de las vacunas contra la COVID-19? Argentina está en el camino de comprobar esta posibilidad. La agencia EFE informó que las autoridades sanitarias comenzaron un estudio de combinación de vacunas en la ciudad de Buenos Aires, dirigido a personas mayores de 21 años residentes en la capital y que hayan […]
¿Se puede combinar la aplicación de las vacunas contra la COVID-19? Argentina está en el camino de comprobar esta posibilidad. La agencia EFE informó que las autoridades sanitarias comenzaron un estudio de combinación de vacunas en la ciudad de Buenos Aires, dirigido a personas mayores de 21 años residentes en la capital y que hayan recibido hace 30 o más días una dosis del primer componente de la vacuna rusa.
El ensayo inicio el 6 de julio y durará 21 días. Es una propuesta de las autoridades sanitarias de Argentina que cuenta con el aval de los expertos. La decisión del país está motivada por la escasez del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V. Las diferentes jurisdicciones del país han aplicado 22,8 millones de dosis, pero tan sólo 4,5 millones de personas cuentan con el esquema completo de vacunación, equivalente al 10 % de la población.
¿Cómo funcionaría la combinación de vacunas?
Se trata de un estudio "relativamente sencillo" y que contempla tres esquemas posibles de vacunación: dos dosis de Sputnik V, una primera de Sputnik V y otra segunda de AstraZeneca o la primera de Sputnik V y la segunda de Sinopharm, explicó el titular de Salud porteño, Fernán Quirós.
Combinar vacunas AstraZeneca & Pfizer genera una fuerte respuesta inmune contra COVID. https://t.co/IHZVVvupHz
— Daniel Montero (@ndanmontero) July 3, 2021
"La combinación de vacunas no tendría por qué involucrar algún problema de seguridad, porque no son vacunas que puedan interactuar unas con otras. Todas confluyen al mismo objetivo, que es producir anticuerpos que bloqueen el dominio RBD de la proteína S, tornando al virus no infectivo", explicó a EFE Jorge Geffner, profesor de Inmunología en la Universidad de Buenos Aires.
Según los primeros estudios de cruce de vacunas, es posible mezclar vacunas no sólo de diferentes orígenes "comerciales", sino también de diferentes plataformas. Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, dijo que una primera dosis de la Sputnik V podría complementarse con una segunda de Sinopharm. (I)
Lea también:
- Vacunas contra la COVID-19 son gratuitas reitera el Ministerio de Salud Pública y exhorta a la población a denunciar cualquier irregularidad
- Más vacunas para Ecuador: canciller de Rusia despachará primer lote de vacunas Sputnik V que llegaría en septiembre
- Ecuador recibió un millón de vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos para apoyar plan de inmunización 9/100
-
Comunidad hace 4 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 2 días
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Comunidad hace 3 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos
-
Ecuador hace 3 días
Cinco ejes y 98 metas: así se estructura el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029