Ecuador
¿Qué tiene que ver una posible escasez de papel higiénico y café con el bloqueo del Canal de Suez que ya lleva cuatro días?
Pareciera que hay una relación entre la escasez del papel higiénico y las crisis. El año pasado, cuando comenzó la pandemia de coronavirus, los supermercados comenzaron a tener faltantes del producto en sus perchas. Esta semana, la posibilidad de que escasee el papel higiénico por el bloqueo del Canal de Suez preocupa al mundo. Imputan […]
Pareciera que hay una relación entre la escasez del papel higiénico y las crisis. El año pasado, cuando comenzó la pandemia de coronavirus, los supermercados comenzaron a tener faltantes del producto en sus perchas. Esta semana, la posibilidad de que escasee el papel higiénico por el bloqueo del Canal de Suez preocupa al mundo.
Una imagen satelital publicada por Maxar Technologies muestra remolcadores y dragas que intentan liberar el MV Ever Given el 26 de marzo en el Canal de Suez. Fot: Maxar Technologies / AFP
El portal Infobae señala que Walter Schalka, director general de la empresa brasileña de celulosa Suzano SA, está preocupado de que los problemas de envío empeoren y causen interrupciones en el comercio de pulpa. Esto podría afectar "los suministros de papel higiénico si los productores no tienen suficientes inventarios”. Debido al retraso en los puertos, los precios del papel higiénico también podrían subir,ante el alza del precio de los envíos al extranjero.
La región más afectada sería América Latina. La empresa en cuestión es la encargada de distribuir al menos un tercio de los suministros mundiales de pulpa de madera dura. Esta es la materia prima para elaborar el papel. Añade Infobae que también está bloqueando el paso de los contenedores llenos de café robusta, “el tipo que se usa en Nescafé para su café instantáneo”, señala Bloomberg, y Europa sería la más afectada.
El bloqueo en el Canal de Suez, por el encallamiento del buque portacontenedores Ever Given, lleva cuatro días. Y por cada día dejan de pasar 51 barcos por el estrecho, publicó La República. Este portal señala que un estudio de la aseguradora Allianz, indica que el cierre del Canal de Suez le costaría al comercio mundial entre 6.000 millones de dólares y 10.000 millones de dólares a la semana. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia
-
Comunidad hace 3 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Ecuador hace 3 días
Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos
-
Deportes hace 2 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord